La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles
Sheinbaum dejó sin ejercer casi 37 mil millones en salud
Durante el primer semestre de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum dejó sin ejercer casi 37 mil millones de pesos en salud, según el último informe trimestral de la SHCP. Los programas más afectados incluyen atención médica y medicamentos gratuitos de IMSS-Bienestar, con un subejercicio de 27,034 millones de pesos, así como recursos del ISSSTE, IMSS y Secretaría de Salud. La falta de ejecución impacta hospitales, infraestructura y programas clave, generando carencias en insumos y atención para pacientes, pese a las promesas de cobertura universal y fortalecimiento del sistema de salud
La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles
POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA
EMEEQUIS.- El gobierno de Claudia Sheinbaum dejó sin ejercer casi 37 mil millones de pesos en salud durante el primer semestre del año, de acuerdo con el último informe trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Las instituciones más afectadas son el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud.
Entre los programas más golpeados está el de Atención médica y medicamentos gratuitos para personas sin seguridad social, operado por IMSS-Bienestar, que presenta un subejercicio de 27,034 millones de pesos, el mayor en todo el sector.
¿DÓNDE QUEDÓ EL DINERO?
Para conocer el gasto real en salud, se analiza la clasificación funcional del presupuesto, que agrupa los recursos según su finalidad (salud, educación, seguridad, etc.). Esta herramienta permite identificar cuánto se destinó y cuánto se ejerció, sin mezclar funciones dentro de una misma dependencia.
En total, al menos ocho ramos federales tienen asignaciones relacionadas con salud: Secretaría de Salud, SEDENA, Marina, IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, así como los ramos 19 (Aportaciones a Seguridad Social) y 33 (Aportaciones Federales a Estados y Municipios).
Los mayores subejercicios ocurrieron en las siguientes instituciones:
- ISSSTE: -15,658 millones de pesos
- Secretaría de Salud: -11,139 millones de pesos
- IMSS: -6,594 millones de pesos
- IMSS-Bienestar: -5,727 millones de pesos
HOSPITALES EN NÚMEROS ROJOS
Más de la mitad de las instituciones adscritas a la Secretaría de Salud presentan subejercicios. Estos son los 10 principales subejercicios en el primer semestre por institución:
- Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva: -980.6 MDP
- Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia: -717.9 MDP
- Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”: -643.7 MDP
- Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades: -452.1 MDP
- Hospital General “Dr. Manuel Gea González”: -296.4 MDP
- Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía: -241.4 MDP
- Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez: -185.7 MDP
- Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones: -153.2 MDP
- Hospital Juárez de México: -144.8 MDP
- Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis: -143.5 MDP
PROGRAMAS PARALIZADOS
En términos programáticos, la afectación es aún más clara. Algunos de los principales subejercicios fueron:
- Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral (IMSS – Bienestar): -27,034 MDP
- Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social (IMSS): -6,777 MDP
- Atención a la Salud (Secretaría de Salud): -6,555 MDP
- Atención a la Salud (ISSSTE): -4,391 MDP
- Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud (Secretaría de Salud): -2,329 MDP
- Prevención y control de enfermedades (SSalud): -2,009 MDP
- Suministro de Claves de Medicamentos (ISSSTE): -1,716 MDP
- Salud materna, sexual y reproductiva (Secretaría de Salud): -762.1 MDP
- Prevención y control de enfermedades (ISSSTE): -719 MDP
- Programa de Vacunación Infantil (Secretaría de Salud): -716 MDP
- Proyectos de infraestructura social (ISSSTE): -530.2 MDP
- Vigilancia epidemiológica (Secretaría de Salud): -371.3 MDP
- Fortalecimiento a la atención médica (IMSS – Bienestar): -360.1 MDP
- Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS (Secretaría de Salud): -145.1 MDP
- Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes (Secretaría de Salud): -92.2 MDP
¿Y LA PROMESA DE LA SALUD UNIVERSAL ESTILO DINAMARCA?
Tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum han insistido en que la transformación del sistema de salud es una de sus prioridades. Sin embargo, los datos oficiales revelan lo contrario: subejercicios y programas clave sin ejecución.
Este gasto sin ejercer contrasta con los mensajes oficiales sobre el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, la cobertura universal o el abasto de medicamentos. Mientras tanto, hospitales reportan carencias, médicos denuncian falta de insumos y pacientes siguen esperando tratamientos.
La pregunta que queda en el aire es simple: ¿por qué no se ejercieron los recursos si ya estaban aprobados y asignados para uno de los sectores más urgentes del país?
Subejercicios en ramos
Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación (Avance del gasto a segundo trimestre), SHCP
Subejercicios en dependencias de la Secretaría de Salud:
Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación (Avance del gasto a segundo trimestre), SHCP
@Juan_OrtizMX