HRS

La transparencia estorba a quien tiene que ocultar algo

Para López Obrador, las instituciones como el INAI siempre le han representado un estorbo para ejercer el poder de manera unipersonal. Lo paradójico es que, quienes usaron su información para acceder al poder, ahora piden su fin.

|
19 DE ABRIL DE 2023
RELACIONADO

PAN regresa a sus principios de “patria, familia y libertad”, estrena logo y anuncia el fin de su alianza con otros partidos como el PRI.

|
Hace 1 hora

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– La amenaza que enfrenta el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no es un hecho aislado. Para López Obrador, las instituciones siempre le han representado un estorbo para ejercer el poder de manera unipersonal. Ocurrió como Jefe de Gobierno, y pasa ahora como Presidente de la República.  

Mucho antes de tomar el poder, emprendió una campaña en contra de los contrapesos mediante su parálisis o su captura. Inició con la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación con titulares a modo. Siguió con otros órganos, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos. No olvidemos que el Congreso ha jugado un papel de espectador y cómplice. Y que ha intentado repetir la fórmula con el Instituto Nacional Electoral, aún sin éxito. 

EL TURNO DEL INAI

Este órgano constitucional es producto de una lucha histórica de la sociedad. Pues no puede haber democracia plena sin el derecho humano de acceso a la información. 

Hoy las autoridades de todos los niveles están obligadas a informarte de sus principales actividades, así como el uso que hacen de los recursos públicos. De igual manera es tu derecho a realizar una solicitud de información pública. Cuando estas se niegan, o dan una respuesta incompleta o inexacta, estás en tu derecho a presentar un recurso de revisión misma que será resuelta por el pleno del INAI.

El INAI también puede promover acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales. Ha impugnado el padrón de telefonía móvil (PANAUT), el Plan B de la Reforma Electoral, la Ley de Seguridad Interior, así como otros casos que ponen en riesgo tus datos personales y tu derecho a la privacidad.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El INAI también ha sido protagonista para destapar la corrupción y violación de derechos humanos de los gobiernos. Su utilidad se ha demostrado en distintos trabajos periodísticos y en la apertura de información en casos como Estafa Maestra, la Casa Blanca, Odebrecht, Tlatlaya, Ayotzinapa, el Halconazo, Acteal, Aguas Blancas y la masacre de 72 migrantes en San Fernando.

Lo paradójico es que, quienes usaron esta información para estar en el poder, ahora les estorba. Y no es para menos, el INAI ha ordenado la entrega de información como los contratos de Segalmex, la compra de ventiladores durante la pandemia, las carpetas contra Pío López Obrador, las denuncias por huachicol, entre muchos otros casos.

En contra de la Constitución, y por órdenes de Palacio Nacional, el Senado no ha designado desde hace un año los comisionados faltantes de este órgano autónomo. De sietes espacios, tres se encuentran vacantes.

Legisladores protestan por la falta de nombramientos. Foto: Cuartoscuro.com.

¿QUÉ IMPLICA ESTE FRACASO DE LOS SENADORES? 

Que los recursos de revisión que presentan reporteros, periodistas, académicos y sociedad general, no podrán ser resueltos. Y no sólo eso, también paralizan peticiones de personas sobre sus horas cotizadas en el IMSS para tramitar pensiones y jubilaciones, el acceso a sus expedientes clínicos y judiciales, entre otros trámites.

Estamos a unos días de que termine el periodo ordinario de sesiones en el Congreso. Antes del 30 de abril los grupos parlamentarios en el Senado podrían llegar a un acuerdo, y nombrar por lo menos a un comisionado del INAI.

Pero no sería una victoria, no por el momento. El presidente aún puede vetar dicho nombramiento. Tal escenario agrega una dificultad más: además de convencer nuevamente a las fuerzas políticas de elegir a otro perfil, también se necesitará alcanzar la mayoría calificada en la Comisión Permanente para convocar un periodo extraordinario a fin de ser votado.

La esperanza recae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Justamente el INAI ha impugnado la omisión de los senadores, con miras a que designen los comisionados faltantes. También han solicitado la posibilidad de sesionar con solo cuatro integrantes, a fin de no afectar su toma de decisiones.

Así como el INE y el Tribunal Electoral necesitaron de la sociedad, hoy es el turno del INAI. Sin transparencia, no hay democracia plena.

@Juan_OrtizMX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

PAN regresa a sus principios de “patria, familia y libertad”, estrena logo y anuncia el fin de su alianza con otros partidos como el PRI.

|
Hace 1 hora

"Hasta ahora no hay riesgo", dice Sheinbaum, "pero de todas maneras es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco".

|
Hace 3 horas

José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.

|
Hace 22 horas

Claudia Sheinbaum promovió a José María Tapia en 2024 como candidato en Querétaro, a pesar de acusaciones de malgastar dinero del Fonden en casinos. Hoy, la Presidenta evita profundizar sobre el caso, mientras Morena y PVEM se deslindan del polémico ex funcionario. La situación pone en evidencia contradicciones y tensiones políticas tras la campaña oficialista

|
17 DE OCTUBRE DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS