HRS

El viñedo fantasma

Un grupo de estafadores vendió un terreno inexistente en el Valle de Guadalupe por 19.2 millones de pesos en 2017. La víctima descubrió la fraude en 2020. El caso, que involucra a dos arquitectos y un corredor de arte, es investigado por la Fiscalía del Estado de México. Se destaca un aumento del 20.43% en los casos de fraude en la entidad en 2024

|
04 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

El descubrimiento del Rancho Izaguirre, vinculado al CJNG dejó más de mil objetos por identificar y pone en duda la gestión del exgobernador Enrique Alfaro, quien gobernó Jalisco de 2018 a 2024. Mientras las familias buscan respuestas, Alfaro se encuentra en Róterdam, Países Bajos, estudiando para ser entrenador de fútbol

|
Hace 18 minutos

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS. Un viñedo fantasma. Sí, eso vendieron un grupo de presuntos estafadores simulando que eran dueños de un terreno de 96 mil 737 metros cuadrados en los perímetros de lo que en la actualidad es el hotel Agua de Vid en el Valle de Guadalupe, Baja California.

La víctima de estos hechos, de quien se reserva el nombre por su seguridad, pagó, en 2017, la cantidad de 19 millones 200 mil pesos, por dos lotes que nunca existieron.

Como no se avanzaba en la escrituración, en 2019 se hicieron las consultas para visitar el lugar y se le aseguró que todo estaba en orden y con apego a lo convenido.

Pero fue hasta enero del 2020 cuando la defraudada viajó al Valle de Guadalupe y se enteró que al supuesto vendedor no lo conocían y que no había terreno deslindado en lotes.

El asunto, por demás delicado, se encuentra en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Todo indica que las indagatorias, contenidas en la carpeta TLA/FNC/HUI/039/257577/20/10, van avanzando.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Para el fiscal José Luis Cervantes Martínez, puede ser una oportunidad para mostrar que desde la entidad mexiquense se le cierra el paso a delitos que tienen un alcance hasta Baja California y, concretamente, en el Valle de Guadalupe.

Cabe destacar que el único delito de alto impacto que mostró un aumento en los últimos meses en el Estado de México es justamente el de fraude, de acuerdo con las mediciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El incremento del 20.43% en los primeros ocho meses de 2024 es en comparación con el mismo periodo en 2023.

En lo que respecta al viñedo fantasma, la mecánica de los hechos consistió en simular la propiedad de los terrenos, persuadiendo de la enorme oportunidad de inversión, en una de las regiones vinícolas más importantes del país.

Los implicados en la trama son los arquitectos Nacim “N” y Diego “N” y un supuesto corredor de arte, Enrique “N”, quien dice representar a pintores de fama y de alto nivel.

Bajo la sociedad Fad § Arquitectos lograron el pago comprendido por medio de un departamento de la víctima y de tres cheques de 7 millones de pesos, 4 millones 500 mil pesos y 830 mil pesos, librados en el banco HSBC.

Las investigaciones se están realizando en la Fiscalía Especializada en Robo con Violencia y Patrimoniales de Cuantía Mayor, donde pronto podrán consignar el expediente y proceder contra los presuntos responsables.

Esto es así, además, porque el Juez 15 de lo Civil de proceso oral y de tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México estableció, en la sentencia del expediente 488/2023, la nulidad e inexistencia del contrato, por lo que ordenó la devolución de los recursos obtenidos.

El caso, lejos de ser anecdótico, es una advertencia sobre mecánicas de defraudación que aprovechan el empuje y la vitalidad en Valle de Guadalupe y que, por desgracia, se podría replicar en otras zonas del país.

Por regla general, quienes emprenden este tipo de ilícitos suelen contar con los elementos de engaño suficientes, de ahí la importancia de las investigaciones de la fiscalía y de los resultados que pudieran obtenerse para que a la víctima se le proporcionen la reparación respectiva, más allá del acompañamiento de la autoridad.

Por momentos la trama del viñedo fantasma recuerda aquella vieja serie de Falcon Crest, que en los años ochenta reveló todas las intrigas alrededor de una familia de vitivinicultores en California en el ficticio Valle de Tuscany, pero con un paralelo más que claro con el Valle de Napa.

Pero lo que ocurrió en Valle de Guadalupe está lejos de ser una fantasía y más bien se inscribe en una penosa realidad, la que se indaga ahora mismo en las fiscalías y que se resolverá en los juzgados respectivos.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El descubrimiento del Rancho Izaguirre, vinculado al CJNG dejó más de mil objetos por identificar y pone en duda la gestión del exgobernador Enrique Alfaro, quien gobernó Jalisco de 2018 a 2024. Mientras las familias buscan respuestas, Alfaro se encuentra en Róterdam, Países Bajos, estudiando para ser entrenador de fútbol

|
Hace 18 minutos

En el supuesto video del CJNG el grupo criminal se deslinda de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán y amenazan veladamente a las madres buscadoras, pero… ¿son ellos en realidad?

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum denuncia una campaña negra en redes, con un costo de 20 millones de pesos, para vincular sin pruebas a su gobierno y al de AMLO con el crimen organizado. Se reúne con gobernador de Jalisco por caso Teuchitlán.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos avisó a nuestro país antes de que zarpara el buque de guerra USS Gravely al Golfo de México, asegura Sheinbaum. "Están en su territorio".

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS