HRS

El INE: tapar la inundación con una coladera

Lo que se sugiere es una especie de ceguera, para no ver que estamos ante el proceso de selección presidencial de Morena, sino ante la designación de la Coordinación de Defensa de la 4T.

|
19 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 1 hora

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– El INE emitió criterios para que los aspirantes presidenciales de Morena no violenten la ley electoral durante los recorridos en que buscarán ser favorecidos por las encuestas con las que se determinará la próxima candidatura. 

Lo que hicieron en la Comisión de Quejas es tratar de obstruir una fuga de agua, una inundación, por medio de una coladera. Una misión imposible. 

Tampoco es que en este momento específico puedan hacer algo más que advertir que no está permitido llamar al voto, no se debe promover plataforma alguna, no se puede hacer promoción descalificando a contrarios y, mucho menos, plantear promesas electorales. 

Lo que se sugiere, es que todos los involucrados, y la sociedad misma, implementen una especie de ceguera o, mejor aún, de distorsión óptica, para no ver que estamos ante el proceso de selección presidencial de Morena, sino ante la designación de la Coordinación de Defensa de la 4T. 

Un absurdo, por supuesto, pero que proviene de un problema realmente peligroso: se está estableciendo un sistema paralelo al constitucional, donde la fuerza política más poderosa hace lo que le viene en gana. 

El marco legal vigente es severo con los actos anticipados de campaña y pueden llegar a que se impida el registro de quienes incurren en ellos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es un modelo restrictivo, por supuesto, pero no es ocioso recordar que su establecimiento provino de quejas, emitidas desde 2005 y 2006, por quienes ahora están en el poder. Sí, es recurrente el hacer ejercicio de memoria, pero conviene tenerlo presente para observar con alguna precisión lo que está ocurriendo.

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, tendrán que ingeniárselas para establecer una narrativa que en teoría no afecte la equidad de la elección del 2024. 

Es difícil que lo logren, pero es evidente que tampoco es una preocupación que les vaya a quitar el sueño, porque siempre quedará el recurso de descalificar al INE y al TEPJF en su momento. 

TE RECOMENDAMOS: CLAUDIA SHEINBAUM YA NO ES JEFA DE GOBIERNO PERO SIGUE PRESUMIENDO OBRAS

Los escenarios para la autoridad electoral no son nada promisorios. Vendrá un encontronazo con Morena y, peor aún, con el presidente López Obrador. 

Tan solo la revisión de los gastos va a representar una fricción y de alcance mayor. El despliegue de propaganda, por medio de anuncios espectaculares es más que evidente, y ello tendrá que ser contabilizado y los aspirantes están obligados a informar quién proporcionó los recursos, en dinero o en especie. 

En la actual integración del INE, encabezada por Guadalupe Taddei, está imperando la ingenuidad de los novatos. Creen que ellos sí lograrán una relación institucional y sana con Palacio Nacional. Es un error de apreciación del que saldrán más temprano que tarde.

Se reunieron con el presidente de la República y todo es miel sobre hojuelas. Es momentáneo y sujeto a que no se salgan del guión que se les irá planteando. 

Ojalá no calibren tarde, y se confundan con el cuento de que el problema eran Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, o que todo se resuelve aplicando un descuento menor en el salario, cuando en realidad lo que está ocurriendo es un persistente ataque a la democracia. 

En Palacio Nacional decidieron tensar la cuerda y es probable que estén esperando a que reviente. 

Si esto ocurre, si la autoridad en su momento determinara que el proceso interno de Morena (que es más que externo) no se apega a la ley, vendrá la hora de la verdad y hay que hacerse una pregunta: ¿y si deciden no acatar las resoluciones del TEPJF?

Algunos analistas consideran que la derivación fatalista del momento mexicano es también producto de distorsiones en el análisis y que todo terminará por ajustarse y arreglarse. Ojalá. 

Por desgracia, la democracia es débil y requiere de demócratas. Será la hora de aquilatar qué tanto avanzó el país en ese sentido, o si nuestra transición y consolidación resultó un periodo breve de la historia. 

De ese tamaño es el desafío y pronto sabremos de sus alcances o límites. 

Mientras eso ocurre, veremos toda la fuerza para del partido en el poder, saltándose la legalidad y estableciendo un precedente nefasto y que, como bumerán, tarde o temprano les afectará también a ellos.

@jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 1 hora

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo, uno mismo. No hay diferencia”, dice Sheinbaum tras aranceles de 25%. Secretarios acuartelados en Palacio Nacional.

|
Hace 1 hora

El presidente estadounidense Donald Trump formaliza aranceles contra México, Canadá y China, al culparlos del tráfico de fentanilo e inseguridad en las fronteras.

|
Hace 4 horas

“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir