HRS

Zedillo defiende su pensión de 143 mil pesos y reitera que la democracia “está muerta”

Zedillo dice que no le apena recibir pensión de Banxico y asegura que las acusaciones de Sheinbaum son para que la gente no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe AMLO.

|
Hace 5 horas
RELACIONADO

Activistas presentan cuatro denuncias ante el INE contra 11 candidatos a cargos en la elección judicial a realizarse el 1 de junio, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

|
Hace 1 hora

Otra carta de Zedillo.

EMEEQUIS.– El expresidente Ernesto Zedillo volvió a recurrir a una carta para defenderse de las afirmaciones de la mandataria Claudia Sheinbaum, quien lo acusa de ser el culpable de que sigamos pagando la deuda del Fobaproba, así como de recibir una pensión vitalicia del Banco de México. 

Al respecto, el exmandatario explicó que esa pensión vitalicia –de 143 mil pesos, según el Banxico– fue acordada después de que dejara la conducción del país, y que “no le apena”, porque brindó servicios al país. 

Aseguró que esas acusaciones de Sheinbaum son para distraer al pueblo y que no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe como jubilado el expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

“La presidenta Sheinbaum sigue incurriendo en calumnias e insultos para evitar enfrentar su grave responsabilidad como cómplice de la muerte de la democracia mexicana y la construcción de un estado policial con el que más pronto que tarde los mexicanos que no acepten el nuevo régimen de tiranía con partido hegemónico como en los viejos tiempos, serán silenciados y reprimidos. 

“Trata de anular a un mensajero de la noticia de la muerte de nuestra democracia –un servidor–, suponiendo que así se distraerá la atención de las felonías contra la democracia cometidas por López Obrador, su partido y demás cómplices. 

“Reitero, desde que denuncié el pasado 15 de septiembre la supuesta reforma judicial y demás acciones del gobierno de Morena contra la República, sabía que reaccionarían con difamaciones e injurias. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Tenía claro que romper el silencio que me auto impuse como expresidente para no opinar públicamente sobre los asuntos de nuestro país, tendría un costo significativo. Pero siempre he tenido claro que hay algo mucho más importante que la condición y comodidad personal: México y la defensa de su democracia. 

“Entre otras cosas, la presidenta me acusa de contar con una pensión de la institución a la que serví muchos años. Ese beneficio fue acordado con posterioridad a mi gobierno; al determinarlo, la institución cumplió con lo dispuesto en la ley que la regula; y supongo que ese acuerdo reconoció los servicios que presté a la misma. 

“Entre otras responsabilidades, me correspondió encabezar la renegociación de la deuda externa de multitud de empresas productivas generadoras de miles de empleos, cuya viabilidad para seguir funcionando estaba en duda al estallar la crisis financiera de 1982. Cuando el mecanismo que –con la colaboración de varios colegas del banco central– concebí, negocié con los acreedores extranjeros, promoví entre las empresas endeudadas y administré, por fin alcanzó su objetivo de reestructurar y reducir los pasivos correspondientes, el mecanismo fue debidamente liquidado y pudo entregar a las finanzas públicas un remanente por varios miles de millones de dólares. 

“A diferencia de otros instrumentos y empresas estatales, el FICORCA (que así se conocía dicho mecanismo) generó utilidades y no costos al Estado mexicano. No me apenó aceptar la jubilación acordada y simultáneamente renunciar a mi pensión como expresidente. 

“En retrospectiva fue una decisión acertada; al llegar López-Obrador a la presidencia, de manera arbitraria y grosera, dispuso la cancelación de las pensiones, la seguridad y cualquier apoyo administrativo conferidos a los expresidentes del pais. Ante la insidiosa e ilegal referencia de la presidenta Sheinbaum a mi pensión del Banco de México, cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento juridico y el costo de los enormes beneficios que goza López-Obrador en su simulado retiro con cargo al erario público. El ocultamiento de esta informacion seguramente ayudó a tomar la decisión de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia. 

“La presidenta insiste, y está en su derecho, en el tema del rescate bancario que formo parte de la respuesta a la crisis financiera que tuvo que enfrentar mi gobierno. Que lo haga, pero sin incurrir en falsedades ni calumnias. También pudiera ocuparse en pensar qué haría ella de enfrentar el riesgo de quiebra del sistema bancario”. 

QUÉ DICE SHEINBAUM

El 28 de abril, la presidenta Sheinbaum recordó capítulos del sexenio de Ernesto Zedillo, como el Fobaproa, la privatización de ferrocarriles o la reforma a la Suprema Corte en 1994, cuando cambió a todos los ministros (pensión vitalicia incluida). 

Ante ello, el exmandatario federal respondió a través de una carta las críticas sobre la “destrucción de la democracia” a manos de Morena.

Sheinbaum se refirió ayer a Zedillo.

“La presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor como parte de su demagogia para engañar a la gente”, señaló el expresidente Zedillo.

El 29 de abril Zedillo también tuvo un espacio en el discurso de a presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que a partir de este miércoles incluiría un segmento en su mañanera para hablar de los costos del Fobaproba, pero en esta ocasión lo pospuso, argumentando que el tiempo se había terminado. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Activistas presentan cuatro denuncias ante el INE contra 11 candidatos a cargos en la elección judicial a realizarse el 1 de junio, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

|
Hace 1 hora

Niveles de aprobación y desaprobación de Donald Trump a 100 de su mandato. Con un agregador de encuestas desarrollado por la casa encuestadora Defoe, se puede comparar y dar seguimiento al panorama de la evolución y descenso desde momento en el que el presidente de los Estados Unidos tomó posesión en su segundo mandato.

|
Hace 3 horas

Zedillo dice que no le apena recibir pensión de Banxico y asegura que las acusaciones de Sheinbaum son para que la gente no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe AMLO.

|
Hace 5 horas

García Harfuch dice que “la reunión es abierta” y que comparecerá como lo establezca la Jucopo del Senado, pero en la agenda oficial se marca “reunión privada” en el sótano 1.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS