HRS

Violencia opaca la marcha del 2 de octubre: 94 policías y 29 civiles heridos

La marcha por el 2 de octubre en la CDMX reunió a 10 mil personas en memoria del 68. Aunque fue mayoritariamente pacífica, la violencia de 350 encapuchados dejó 94 policías lesionados, 29 civiles heridos, saqueos y destrozos en el Centro Histórico

|
Hace 5 horas
RELACIONADO

Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- La marcha del 2 de octubre, que cada año recuerda la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco, volvió a reunir a miles de personas en la Ciudad de México. Este 2025 se cumplieron 57 años de aquel episodio, uno de los capítulos más oscuros en la historia moderna del país, símbolo de la represión estatal y de la lucha por los derechos democráticos.

Aunque la mayoría de los 10 mil asistentes marchó de manera pacífica, el recuerdo solemne fue empañado por episodios de violencia que reavivaron la tensión entre las autoridades capitalinas y grupos radicales.

EL SALDO: POLICÍAS Y CIVILES HERIDOS

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la jornada terminó con 94 policías lesionados y 29 civiles heridos. De los uniformados, 78 ya fueron dados de alta, pero 16 permanecen hospitalizados, tres de ellos en estado delicado.

La mandataria destacó que, a diferencia de lo ocurrido en 1968, “la policía no reprime, nuestra policía construye paz, protege a la ciudadanía y ha contribuido a la reducción de la inseguridad”. Con ello, buscó remarcar un contraste histórico con la represión de medio siglo atrás.

EL BLOQUE NEGRO Y LA VIOLENCIA

Autoridades señalaron a 350 encapuchados, identificados como parte del llamado “Bloque Negro”, como responsables de las agresiones. Con piedras, palos, bombas molotov y petardos, atacaron a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En redes sociales circularon videos en los que se observa cómo policías fueron despojados de sus escudos y golpeados brutalmente, imágenes que desataron polémica sobre la estrategia de contención de la SSC, que usó extintores para repeler los ataques, evitando recurrir a armas letales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

DESTROZOS Y SAQUEOS EN EL CORAZÓN DE LA CAPITAL

Los disturbios derivaron en saqueos a cinco negocios, entre ellos una joyería donde un hombre fue detenido con anillos robados en su poder. Además, se registraron daños en fachadas de edificios históricos y bancarios, y pintas en las calles más transitadas del Centro Histórico, como 5 de Mayo, Madero y 16 de Septiembre.

LA VERSIÓN OFICIAL: INVESTIGAR DELITOS, NO PROTESTAS

El titular de la SSC, Pablo Vázquez, aclaró que “nosotros no investigamos manifestantes, investigamos delitos”, en un intento por separar la protesta legítima de los actos violentos.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, atribuyó los hechos a una provocación política: “Lo que se quería era que la policía cayera en esta gran provocación. Vimos más de 350 encapuchados, cuando en otras marchas son 40 o 50”.

ENTRE MEMORIA Y VIOLENCIA: EL DEBATE PENDIENTE

La movilización del 2 de octubre siempre ha sido un espacio de memoria histórica, pero también de tensión política. Para organizaciones sociales, la violencia opaca la voz de quienes marchan en recuerdo de las víctimas del 68; para las autoridades, se trata de un reto de seguridad que pone a prueba los límites entre la protesta legítima y la acción delictiva.

La jornada de este 2025 deja una pregunta abierta: ¿cómo preservar el carácter conmemorativo de una marcha histórica sin que la violencia y los saqueos dominen el relato y desgasten la legitimidad de la protesta social?

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales

|
Hace 2 horas

En San Lázaro apareció una propuesta insólita: cárcel para quienes hagan memes, stickers o videos con IA que “ridiculicen” o dañen la reputación. La iniciativa del morenista Armando Corona busca combatir el ciberacoso, pero su redacción ambigua abre la puerta a la censura y a blindar a funcionarios contra la crítica política

|
Hace 4 horas

Este viernes 3 de octubre el objeto interestelar 3I/ATLAS pasará cerca de Marte: la NASA planea captar imágenes para revelar su extraño comportamiento. El científico Avi Loeb dice que podría ser de origen artificial. 

|
Hace 5 horas

La marcha por el 2 de octubre en la CDMX reunió a 10 mil personas en memoria del 68. Aunque fue mayoritariamente pacífica, la violencia de 350 encapuchados dejó 94 policías lesionados, 29 civiles heridos, saqueos y destrozos en el Centro Histórico

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS