HRS

Una década de la desaparición de los 43: critican a AMLO en marcha

Al entrar al Zócalo, los padres de los normalistas y manifestantes, gritaron: “¡AMLO, decías que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”. Hubo desmanes de encapuchados.

|
26 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Zedillo dice que no le apena recibir pensión de Banxico y asegura que las acusaciones de Sheinbaum son para que la gente no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe AMLO.

|
Hace 1 hora

¿Dónde están? A 10 años sigue sin resolverse. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Los padres de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en la noche del 26 de septiembre de 2014 volvieron a hacer un llamado para saber qué le pasó a sus hijos, a 10 años del acontecimiento. 

Por eso marcharon junto con varios contingentes por el centro de la Ciudad de México, del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde al llegar prendieron fuego a las vallas. 

“¿Pero qué pasa con un presidente que ni su palabra cumple? Ni respeta su firma, y que aún así, todavía quiere desprestigiar a nuestros abogados, a las instituciones que de verdad nos han querido ayudar, y no estar con los padres, sino estar con la verdad, esas instituciones que por primera vez han logrado algo que en mucho tiempo no se había logrado: traer unos expertos independientes”, fue parte del pronunciamiento de los padres de los 43 al llegar al Zócalo. 

“El presidente Andrés Manuel López Obrador traicionó la confianza como padres pusimos y dio la espalda al caso Ayotzinapa por proteger al ejército, pasará como cómplice de aquellas personas que desaparecieron a nuestros hijos, son 10 años que hemos caminado, a pesar de todo, del dolor, de las enfermedades, de los climas”. 

CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2024.- Contingentes arribaron al Zócalo tras la marcha conmemorativa a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Agregaron que en esa larga lucha, algunos padres se han quedado en el camino sin saber el paradero de los jóvenes: “Este movimiento que encabezan los padres de los 43 se mantiene firme”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Horas antes, a su paso por el centro, dejaron varias consignas que ya se han hecho parte de la protesta por la justicia en México, como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” o “¡Nos faltan 43!”.

Trascendió también el desastre que dejaron las manifestaciones del bloque negro, el cual prendió fuego a un Starbucks sobre Paseo de la Reforma. Otros participantes en la marcha también saquearon varios negocios de las cercanías, como una tienda de trajes. 

Otros expresaron su protesta cargando tres féretros que representaban a algunos de los desaparecidos, acompañados de la pregunta “¿En dónde están nuestros hijos?”.

Las consignas y los graffitis abordaron parte de esta memoria histórica y los reclamos al régimen actual: “El ejército del 68 sigue masacrando”, “¿Dónde están nuestros hijos?”, “La única verdad histórica: Ayotzinapa, Crimen de Estado”, “Si es militar es patriarcal” y “Los militares desaparecieron a Nitza y a Rocío”. Este tipo de mensajes también fueron colocados con pintas en vagones del metro de la Ciudad de México: “Fue el Estado”, “+43” y “Narco Estado, Ayotzinapa vive”. 

CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2024.- Contingentes arribaron al Zócalo tras la marcha conmemorativa a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

En el antimonumento, los padres mencionaron el nombre de cada uno de los estudiantes, uno a uno, pidiendo que se presentaran con vida. También colocaron un memorial con fotografías de las víctimas sobre Bucareli. 

Pese a las vallas de concreto, los manifestantes ingresaron al Zócalo capitalino, a pocos metros de otras vallas más grandes que protegen Palacio Nacional, el hogar del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Al entrar al zócalo, los padres de los normalistas, gritaron: “¡AMLO, decías que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”. 

Ya en esa zona, los manifestantes subieron al templete e hicieron la cuenta de todos los años, hasta llegar a los 43. Cabe destacar que los padres de las víctimas aparecieron diferenciados por dos grupos, separados por los equipos legales de los abogados Vidulfo Rosales y Felipe de la Cruz.  

Como forma de protesta, se pintó una tortuga en las vallas cercanas a Palacio Nacional, el símbolo de la lenta investigación sobre el caso que ha enfrentado a políticos, periodistas y activistas. 

“SE COMPLICÓ”

Esta mañana, en su antepenúltima conferencia de prensa, el presidente López Obrador reconoció que se complicaron las cosas en las investigaciones del caso Ayotzinapa, sin embargo, afirmó que en el tiempo que le queda a su gobierno se continuará investigando. 

Asimismo, que el gobierno siguiente de Claudia Sheinbaum continuará con las pesquisas para hallar a los 43 estudiantes desaparecidos en la noche de Iguala el 26 de septiembre de 2014, justamente hace 10 años.  

“No hay impunidad para nadie, hicimos todo para encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió, queríamos saber todo pero se complicaron las cosas”.



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Zedillo dice que no le apena recibir pensión de Banxico y asegura que las acusaciones de Sheinbaum son para que la gente no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe AMLO.

|
Hace 1 hora

García Harfuch dice que “la reunión es abierta” y que comparecerá como lo establezca la Jucopo del Senado, pero en la agenda oficial se marca “reunión privada” en el sótano 1.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum urge a esclarecer por completo el caso del Rancho Izaguirre, donde la FGR niega crematorios y los colectivos de búsqueda aseguran haber hallado restos calcinados.

|
Hace 2 horas

Las contradicciones del fiscal Gertz no sólo abren dudas sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, sino también sobre la narrativa oficial que pretende imponerse frente a lo que colectivos, periodistas y evidencia pública documentan desde hace meses. #CuálEsLaHistoria

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS