Monreal menciona las acusaciones contra Robert Prevost por encubrimiento de sacerdotes que abusaron de menores y dice que nunca hubo cargos, sólo “mediáticos”, aunque abundan testimonios.
Trump y Boluarte presumen al Papa León XIV como su compatriota… y tienen razón
“Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense”, dice Trump sobre León XIV. “Un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia Católica”, se vanagloria Dina Boluarte.
Monreal menciona las acusaciones contra Robert Prevost por encubrimiento de sacerdotes que abusaron de menores y dice que nunca hubo cargos, sólo “mediáticos”, aunque abundan testimonios.
El Papa León XIV se naturalizó peruano en 2015.
EMEEQUIS.– Tras la elección del nuevo líder de la Iglesia católica, líderes y jefes de Estado de todo el mundo expresaron sus felicitaciones y reflexiones ante el nombramiento de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense pero también con nacionalidad peruana, Robert Francis Prevost.
Una de las reacciones más tempranas fue la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien celebró con entusiasmo el origen nacional del nuevo Pontífice. A través de su red Truth Social escribió:
“Felicitaciones al Cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”.
En días pasados Trump causó polémica al subir una imagen suya vestido como Papa en sus redes sociales, aunque después dijo que era una broma y que él no tuvo nada que ver.
Pero en el Perú, donde Prevost sirvió más de 20 años en diversos cargos, entre ellos como encargado de la Diócesis de Chiclayo, la presidenta Dina Boluarte también se apresuró a presumir al Papa León XIV como un compatriota.
La presidenta Boluarte se refirió al Papa León XIV como un peruano con más de 20 años de servicio en ese país, aunque de origen estadounidense.
“Hoy, 8 de mayo, el mes de la Virgen María, el cielo nos regala una bendición con el pastor que guiará la Iglesia Católica. Su Santidad Robert Prevost se nacionalizó peruano a partir del 2015.
“Este hito marca no solo la primera vez que un estadounidense ascienda al trono de San Pedro, sino también la primera en que un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia Católica como Sumo Pontífice.
“En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo. Su opción por el Perú no fue sólo formal, sino profundamente espiritual y humana”, dijo en un mensaje en video.
“Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe, la cultura y los sueños de esta nación”.
A pesar de ser estadounidense León XIV es un Papa agustino que habla español. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos).
Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española.
HABLÓ EN ESPAÑOL
El Papa León XIV, en su primer gesto hacia su historia personal, envió un mensaje a la diócesis de Chiclayo, en Perú, donde fue obispo por varios años:
“Un saludo para mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo […] y ha dado tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo”.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no asistió al funeral del Papa Francisco y delegó su representación a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, expresó:
“Felicitamos a Su Santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”.
En Argentina, país del Papa fallecido Francisco, el presidente Javier Milei reposteó un mensaje en tono enigmático: “LAS FUERZAS DEL CIELO HAN DADO SU VEREDICTO DE MODO CLARO. No más palabras Sr. Juez. Fin.”
El mensaje viene con la imagen de un león vestido de Papa, en referencia al nombre de León XIV.
Milei gusta de relacionar su imagen con la de un león.
Desde Europa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó el simbolismo de este momento para los católicos: “Un momento histórico para la Iglesia Católica y sus millones de fieles. Al Papa León XIV y a todos los católicos de Francia y del mundo, les envío un mensaje de fraternidad. Que en este 8 de mayo este nuevo pontificado sea de paz y de esperanza”.
En medio del conflicto bélico con Rusia, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, felicitó el nombramiento y pidió apoyo para su nación:
“Ucrania valora profundamente la posición constante de la Santa Sede de defender el derecho internacional […] Esperamos el continuo apoyo moral y espiritual del Vaticano […] Deseo a Su Santidad León XIV sabiduría, inspiración y fortaleza”
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, resaltó las raíces latinas del nuevo Papa y su cercanía con América Latina: “El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos […] vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú […] Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo […] Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EEUU. Siento esperanza”
En el ámbito multilateral, el secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a los fieles católicos por la elección. Su portavoz, Farhan Haq, señaló en conferencia de prensa: “La Organización de las Naciones Unidas espera con entusiasmo colaborar con el nuevo papa”.
@emeequis