El acuerdo logrado la madrugada del viernes por el gabinete de Netanyahu implica la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos y el cese de los combates, no sin objeciones de representantes de la extrema derecha.
Trump presiona por el Nobel mientras festeja acuerdo de Gaza
La Casa Blanca publica una imagen de Trump con letras grandes: “EL PRESIDENTE DE LA PAZ”, previo al Nobel que se anuncia el viernes. Crecen las presiones para que se lo entreguen, pero las posibilidades son mínimas.
El acuerdo logrado la madrugada del viernes por el gabinete de Netanyahu implica la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos y el cese de los combates, no sin objeciones de representantes de la extrema derecha.
Quiere su premio pero está consciente que no se lo darán.
EMEEQUIS.– Mientras crecen las presiones, incluso de la Casa Blanca, para entregar el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump, el mandatario estadounidense anunció anoche la primera fase de un acuerdo de paz en Gaza que incluye entrega de rehenes y el repliegue de tropas israelíes.
“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”.
Una hora después, la Casa Blanca publicó una imagen de Trump con letras grandes: “EL PRESIDENTE DE LA PAZ”.
El Premio Nobel de la Paz se anunciará este viernes y varios personajes y naciones han nominado a Donald Trump, entre ellos, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, así como líderes de Pakistán, Camboya y Azerbaiyán, entre otros.
Sin embargo, algunas de esas nominaciones llegaron tarde, pues el límite era enero de este año.
Donald Trump ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz para este año. Aunque el Comité Nobel noruego mantiene en secreto las nominaciones durante 50 años, varias figuras públicas han anunciado abiertamente que lo han propuesto, como la congresista estadounidense Claudia Tenney, por su rol en los Acuerdos de Abraham, que se firmaron en 2020 y establecieron relaciones diplomáticas normalizadas entre Israel y las naciones árabes.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hizo el anuncio público el 7 de julio pasado, durante una cena en la Casa Blanca tras los ataques coordinados contra instalaciones nucleares de Irán. Netanyahu dijo: “El presidente ha realizado una gran oportunidad. Forjó los Acuerdos de Abraham. Está forjando la paz en un país y una región tras otro. Así que, quiero presentarte, señor presidente, la carta que envié al comité del Premio Nobel. Te nomina para el premio de la paz, que está bien merecido”.
Por su parte, el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, publicó este miércoles en su cuenta de X: “Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a @POTUS @realDonaldTrump
por su increíble liderazgo para lograr la liberación de los rehenes, poner fin a la guerra y generar esperanza para una nueva realidad en Oriente Medio. Sin duda, merece el Premio Nobel de la Paz por ello. Si nos visita en los próximos días, será recibido con inmenso respeto, afecto y gratitud por el pueblo de Israel”.
En junio pasado, el gobierno pakistaní expresó que proponía entregar el respetado premio al presidente de Estados Unidos “en reconocimiento de su decisiva intervención diplomática y su liderazgo” en el reciente conflicto con India.
SE PASÓ LA FECHA
Sin embargo, algunas de estas nominaciones llegaron después de la fecha límite del 31 de enero de 2025, por lo que podrían aplicarse al año siguiente. En total, hay 338 candidatos para 2025, y el ganador se anunciará este viernes 10 de octubre de 2025.
Expertos consideran poco probable que Trump gane este año, debido a su estilo y políticas controvertidas, pero su campaña por el premio ha sido muy visible. “Nunca me darán un Premio Nobel de la Paz. Es una lástima. Lo merezco, pero nunca me lo darán”, lamentó Donald Trump apenas unas semanas después de su segundo mandato presidencial.
A finales de septiembre, Trump dijo a los principales generales y almirantes estadounidenses que sería “un gran insulto a nuestro país” si no ganaba el premio.
El hecho de que cambiara el nombre de su Departamento de Defensa por el de Departamento de Guerra tampoco juega a su favor.
Respecto al acuerdo que está por firmarse, las familias de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza enviaron una carta al Comité Noruego del Nobel, instándole a conceder el Premio Nobel de la Paz al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus contribuciones a la paz mundial.
“Tras casi dos años de sufrimiento, hemos llegado a un punto de inflexión crucial. La determinación del presidente Donald Trump de lograr la paz hizo posible lo que muchos consideraban imposible”, expusieron.
El sitio web de apuestas en línea Polymarket actualmente tiene probabilidades de 2.4% para que Trump obtenga el premio, por debajo del 4.9% del domingo, mientras continúan las conversaciones entre Israel y Hamas sobre un plan de paz para Gaza respaldado por Trump.
@emeequis