Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
Tribunal propone validar elección presidencial por pruebas insuficientes
Ni violencia generalizada, ni desvío de programas sociales, ni intervención del presidente. La Comisión Especial del Tribunal Electoral declaró infundada la pretensión de nulidad de la elección presidencial que hicieron PAN, PRI y PRD.
Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
Sheinbaum se encamina a ser oficialmente presidenta. Fotos: Especial.
EMEEQUIS.– El proyecto de resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la calificación de la elección presidencial propone confirmar la victoria de Claudia Sheinbaum, al declarar infundadas las demandas de la oposición en las que se pedía la nulidad del proceso.
La Comisión Especial del Tribunal Electoral declaró infundada la pretensión de nulidad de la elección presidencial que hicieron los partidos políticos PAN, PRI y PRD.
El Tribunal Electoral publicó el proyecto de la validez de la elección presidencial en el que propone desechar el juicio de Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, porque no solicitaba la nulidad ni demostró que se afectó su derecho a ser votada, así que formalmente “no tiene interés jurídico”.
Sobre la violencia en el proceso electoral, para lo cual se ofrecieron ligas digitales como pruebas, el Tribunal señala que son infundados los planteamientos de nulidad a partir de la supuesta existencia de un contexto de violencia generalizada en todo el país o de incidencia del crimen organizado en la elección.
Ello porque, de los vínculos aportados: “No se desprende que el resultado de la elección sea consecuencia de una situación de violencia generalizada o del crimen organizado. Se advierten referencias a situaciones de violencia aislada o focalizada, en su mayoría, en lo municipal o local.
“Las referencias a la supuesta incidencia del crimen en la elección presidencial se basan en opiniones subjetivas, meras percepciones, que no permiten inferencias válidas para justificar su pretensión”.
En cuanto a la supuesta injerencia del presidente López Obrador, el Tribunal explica que: “No es posible tener por acreditada la intervención sistemática y reiterada del Ejecutivo Federal, porque se refieren a acontecimiento aislados que, de acuerdo con la magnitud de la participación ciudadana, no afecta la elección.
“Tampoco se prueba una injerencia sistemática y reiterada de las gubernaturas y del resto de personas del servicio público, pues, en esencia, se trata de hechos aislados”.
Ante la acusación de presunto desvío de programas sociales para apoyar a Claudia Sheinbaum, el Tribunal también consideró insuficientes las pruebas ofrecidas, pues “no acreditan la existencia de una aplicación sesgada de los programas sociales, por ende, tampoco se demuestra la contravención de los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral”.
El proyecto será estudiado por las magistraturas restantes de la Sala Superior.
@emeequis