Luego de que Trump ofreciera enviar tropas de EU a México, García Harfuch anuncia captura de María del Rosario “N”, quien era buscada por autoridades de EE.UU por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo.
Tras amago de Trump, capturan a operadora del CJNG buscada allá
Luego de que Trump ofreciera enviar tropas de EU a México, García Harfuch anuncia captura de María del Rosario “N”, quien era buscada por autoridades de EE.UU por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo.
Luego de que Trump ofreciera enviar tropas de EU a México, García Harfuch anuncia captura de María del Rosario “N”, quien era buscada por autoridades de EE.UU por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo.
María del Rosario “N” es requerida por el FBI.
EMEEQUIS.– A unos días de que Trump pidiera la intervención de militares estadounidenses en suelo mexicano, Omar García Harfuch anunció la detención de María del Rosario “N”, operadora del CJNG buscada en Estados Unidos.
“En un operativo coordinado en el municipio de Magdalena, Jalisco, elementos del Gabinete de Seguridad (@SSPCMexico, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_) detuvieron a María del Rosario ‘N’, operadora del CJNG”, dijo a través de sus redes sociales.
“Era buscada por autoridades de EE.UU @FBI por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo a través de nuestras fronteras”, agregó
En un comunicado detallado, se informó que María del Rosario Navarro Sánchez está vinculada a “un grupo delictivo y quien cuenta con una orden de captura por conspirar y coordinar la entrega de droga desde México a Estados Unidos, además, se detuvo a un hombre”.
El gobierno federal apuntó que, derivado del intercambio de información con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, se identificó esta operadora es requerida por la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas “con cargos relacionados al tráfico de armas, estupefacientes y personas, misma que se resguardaba en un domicilio en la colonia El Llano, en el municipio de Magdalena”.
Se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas en la calle Guásima, lo que permitió reunir pruebas “que fueron presentadas ante un Juez de Control, quien autorizó el cateo. Durante el operativo coordinado, se detuvo a la mujer y a otro hombre; además, se aseguraron armas de fuego, drogas y equipos de telecomunicación en el inmueble intervenido”.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que el domicilio quedó bajo resguardo policial. Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y refuerzan el compromiso del Gabinete de Seguridad de México de colaborar con agencias internacionales para combatir al crimen organizado trasnacional.
Donald Trump confirmó este domingo que presionó a la presidenta Claudia Sheinbaum para que entraran soldados estadounidenses a territorio mexicano para pelear contra los cárteles de la droga.
Sin embargo, la presidenta rechazó la idea. Trump acusó a Sheinbaum de tenerle “tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”, según informaron medios como The New York Times.
Trump también dijo que si México quisiera ayuda con los cárteles “sería un honor para nosotros entrar y hacerlo. Se lo dije, sería un honor para mí ir y hacerlo, los cárteles intentan destruir nuestro país. Son malvados”.
SHEINBAUM RESPONDE A DECLARACIÓN DE TRUMP
Ante los dichos de Trump, la presidente Sheinbaum respondió en la mañanera: “Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora entre Estados Unidos y México fuera a través de los medios y declaraciones a los medios. Es una comunicación fluida, buena en donde tenemos muchísimos acuerdos y otros que no hay acuerdo, pero que estamos dialogando permanentemente, que es algo normal y natural.
“Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora entre Estados Unidos y México fuera a través de los medios y declaraciones a los medios. Es una comunicación fluida, buena en donde tenemos muchísimos acuerdos y otros que no hay acuerdo, pero que estamos dialogando permanentemente, que es algo normal y natural”, agregó.
@emeequis