“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, dice Sheinbaum al instaurar las mesas de trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, que llegaría hasta 2030.
Sobreviviente de operativo contra “El Mencho” es asesinado
La ejecución de Iván Morales ocurre casi una década después de un operativo para capturar a “El Mencho”, lo que ha despertado versiones en las que se considera su rol como testigo indirecto de operaciones contra el CJNG.
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, dice Sheinbaum al instaurar las mesas de trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, que llegaría hasta 2030.
Peña Nieto lo condecoró.
EMEEQUIS.— Iván Morales Corrales, exsuboficial de la extinta Policía Federal y único sobreviviente del histórico derribo de un helicóptero militar por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en 2015, fue asesinado este 30 de abril.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 de la noche en Temixco, Morelos. Morales y su acompañante, una mujer de la que se desconoce su identidad, viajaban en una camioneta pickup negra cuando fueron interceptados por sujetos armados a bordo de una camioneta blanca tipo Urban.
Los agresores les cerraron el paso, abrieron fuego con armas largas, disparando entre 15 y 20 veces, y luego huyeron en motocicletas tras abandonar el vehículo y el armamento utilizado.
Los paramédicos que arribaron al lugar confirmaron el fallecimiento inmediato de ambas víctimas, quienes presentaban múltiples heridas de bala. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense.
Versiones no oficiales apuntan a una posible venganza relacionada con su pasado como agente federal, aunque no se descartan otras hipótesis, como conflictos personales.
OPERACIÓN JALISCO 2015
Morales Corrales era conocido por su papel en la Operación Jalisco del 1 de mayo de 2015, cuando fue asignado como parte de un despliegue federal para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG.
En aquella ocasión, viajó a bordo de un helicóptero Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana rumbo a Villa Purificación, Jalisco. El convoy fue emboscado por sicarios armados con lanzacohetes RPG-7 y fusiles calibre .50, que lograron derribar la aeronave, marcando el primer derribo de una aeronave militar por parte del crimen organizado en México.
Morales, ya con quemaduras consideradas en el cuerpo, se escondió detrás de una piedra hasta que un equipo de la Sedena logró ubicarlo y evaluarlo. Milagrosamente, Morales sobrevivió.
Con quemaduras en el 70% de su cuerpo, fracturas múltiples y secuelas internas, logró salir con vida tras rodar por el suelo envuelto en llamas y quitarse el chaleco antibalas y la chamarra incendiada. Posteriormente fue trasladado al Hospital Central Militar, donde permaneció en coma inducido y fue sometido a al menos 15 cirugías durante cinco meses.
“Salí y sí me empecé a quemar muy rápido”, por lo que se despojó de la chamarra y el chaleco antibalas que llevaba puesto. “Fue lo que me salvó”. Iván se arrojó al piso para sofocar el fuego: “Me apagué rodando porque todavía esta parte de mi ropa estaba incendiada”, menciona Infobae
PEÑA NIETO LO RECONOCIÓ
El entonces presidente Enrique Peña Nieto le otorgó la medalla al Mérito Policial de Primera Clase en diciembre de 2015, durante un evento en el Auditorio Nacional. Morales, visiblemente marcado por las cicatrices, fue ovacionado por miles de asistentes en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia. En 2018, recibió también una vivienda por parte del gobierno federal como parte de los apoyos por su servicio.
Además, su testimonio, aunque anónimo ante autoridades extranjeras, fue utilizado como evidencia en el juicio que llevó a cadena perpetua a Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del CJNG, en una corte federal de Estados Unidos.
SOBREVIVIÓ POR SU HIJO
En 2015, Iván Morales, se convertiría en papá por primera vez, por lo cual se aferró a la vida para poder conocer a su primogénito. En diversas entrevistas mencionó que cuando pudo hablar, lo primero que dijo fue: “Voy a ser papá. No quiero irme derrotado”. Iván fue dado de alta en octubre, un mes antes del nacimiento de su hijo.
¿EL CJNG PODRÍA ESTAR INVOLUCRADO?
La ejecución de Morales ocurre casi una década después de aquel operativo, lo que ha despertado versiones en las que se considera su rol como testigo indirecto de operaciones contra el CJNG y su cooperación con autoridades estadounidenses podrían haberlo convertido en un objetivo.
Durante años, fue apodado “el héroe” por médicos, compañeros de corporación y ciudadanos que reconocieron su resistencia física y emocional. Su asesinato, sin embargo, expone que ni siquiera los nuevos héroes están a salvo de la violencia que se vive en el país.
@emeequis