César Augusto Ocegueda, consejero jurídico de Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que se equivocó al registrar una casa en su declaración patrimonial por 200 millones cuando vale 2 millones. Espera corregir en breve, mencionó a un medio local.
Silencio incómodo: Amador evade hablar de lavado y justifica intervención por "liquidez"
En medio del escándalo internacional por presunto lavado de dinero que involucra a Vector, CIBanco e Intercam, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, evitó referirse a las acusaciones de Estados Unidos y justificó la intervención del gobierno mexicano como una medida por “problemas de liquidez”. Mientras el gobierno minimiza la gravedad del caso, un día antes había anunciado la remoción total de los órganos administrativos de las financieras
César Augusto Ocegueda, consejero jurídico de Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que se equivocó al registrar una casa en su declaración patrimonial por 200 millones cuando vale 2 millones. Espera corregir en breve, mencionó a un medio local.
EMEEQUIS.– Ante las crecientes presiones internacionales por las acusaciones de lavado de dinero que involucran a Vector, CIBanco e Intercam, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, optó por no abordar directamente los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y justificó la intervención del gobierno mexicano en dichas instituciones como una medida preventiva derivada de problemas de financiamiento.
Durante una declaración oficial, Amador explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), decidió intervenir la administración de las tres instituciones financieras tras detectar debilidades en sus líneas de fondeo.
“El cierre de la jornada financiera del miércoles nos confirmó que había debilidades en las líneas de fondeo de estas tres entidades. Por ello, en conjunto con Banxico, la CNBV y el IPAB, tomamos la decisión de intervenir temporalmente su administración”, señaló Amador, sin hacer mención a las acusaciones de lavado de dinero.
SILENCIO ANTE ACUSACIONES
La omisión fue notoria, sobre todo porque un día antes, tanto la SHCP como la CNBV emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaban que sustituirían a los órganos administrativos y a los representantes legales de las instituciones señaladas, “dadas las implicaciones que puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”.
Sin embargo, Amador evitó ligar la intervención con los señalamientos de lavado de activos, y en su lugar, repitió en varias ocasiones que la intervención era preventiva, para “evitar interrupciones en el sistema bancario y proteger los ahorros de los clientes”.
CAMBIO DE VERSIÓN
Esta nueva narrativa contrasta con la postura del gobierno mexicano apenas 24 horas antes, cuando se reconoció públicamente que las medidas de EE.UU. podrían tener efectos directos en el sistema financiero nacional, razón por la cual se justificaba la remoción total de las autoridades bancarias internas de Vector, CIBanco e Intercam.
Además, Amador puntualizó que la intervención fue escalonada, ya que dos de las entidades están reguladas por la Ley de Instituciones de Crédito, mientras que la tercera opera bajo la Ley del Mercado de Valores.
- Tras nota de EMEEQUIS, consejero jurídico de Michoacán dice que se equivocó al registrar casa
- Amigo de Carlos Manzo pide que todo México marche el 15 de noviembre
- Las vallas son para “prevenir”, dice Sheinbaum. Se analizará quiénes convocan a la marcha
- Red de casinos robaba identidades para lavar dinero
- Arte, mansiones y autos de lujo bajo el gobierno de Ramírez Bedolla
SHEINBAUM: MÉXICO TUVO QUE ABRIR SU PROPIA INVESTIGACIÓN
En una escueta declaración, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que, ante la falta de pruebas presentadas por el gobierno de Estados Unidos, México se vio obligado a abrir su propia investigación sobre las posibles irregularidades financieras en las tres instituciones.
“No nos han entregado pruebas. Por eso se decidió abrir una investigación en México, para revisar a fondo el caso”, dijo la mandataria sin abundar en los detalles del procedimiento o los plazos.
“TODO BAJO CONTROL”
A pesar de la gravedad implícita en las acciones del gobierno, Amador insistió en que el sistema bancario mexicano no ha sufrido interrupciones, ni muestra signos de crisis:
“Opera con normalidad y continúa siendo uno de los más sólidos a nivel internacional, con índices de capitalización y liquidez superiores a los estándares internacionales”.
Mencionó además que el tipo de cambio se ha mantenido estable, entre 18.85 y 18.95 pesos por dólar, y que las tasas de interés locales incluso presentaron una leve baja, “lo que confirma la fortaleza de nuestros mercados financieros”.
“PREVENCIÓN Y RESPONSABILIDAD”
Finalmente, el titular de Hacienda reiteró que las acciones del gobierno fueron preventivas y buscan dar certidumbre a los ahorradores y a los inversionistas, destacando que las instituciones involucradas “continúan operando de manera regular y bajo estricto apego al marco regulatorio vigente”.
“El mensaje es claro: no hay crisis, hay prevención y responsabilidad en el manejo de nuestro sistema financiero”, sentenció, sin aclarar si el gobierno mexicano iniciará una pesquisa profunda sobre las relaciones entre las instituciones señaladas y redes de lavado de dinero, como apunta el gobierno de EE.UU.
@emeequis

