“Una persona se acerca y le pide que se tomen una fotografía. Justo cuando se están tomando la fotografía es cuando finalmente veo que esta persona pasa entre la gente y pues se dirige directamente a él y empieza a disparar”, cuenta Grecia Quiroz con López Dóriga.
Sheinbaum se solidariza con periodistas golpeados y pide investigar abusos
Sheinbaum se solidariza con periodistas que fueron golpeados y dice que la policía capitalina tiene mecanismos para sancionar ese tipo de abusos.
“Una persona se acerca y le pide que se tomen una fotografía. Justo cuando se están tomando la fotografía es cuando finalmente veo que esta persona pasa entre la gente y pues se dirige directamente a él y empieza a disparar”, cuenta Grecia Quiroz con López Dóriga.
Varios periodistas fueron golpeados durante la marcha. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Durante la marcha del sábado en la Ciudad de México se vieron agresiones tanto de manifestantes a policías y viceversa, pero también los guardianes del orden golpearon a varios informadores, con quienes la presidenta Sheinbaum se solidarizó.
Al final de la conferencia de este lunes, expresó: “Ahora que vi a la compañera fotógrafa de La Jornada, también nuestra solidaridad con los reporteros, con los periodistas que fueron golpeados y si fue policía que los golpeó, tiene que haber sanciones. Ahí donde hubo abuso tiene que sancionarse y la policía tiene sus mecanismos de sanción. Hay que ponerlo sobre la mesa también, porque no lo había dicho. Pues también mi solidaridad y mi apoyo”.
Sin embargo, el periódico mencionado elevó una queja formal a las autoridades de la CDMX por los golpes a un fotógrafo, Víctor Camacho, no a una fotógrafa. De acuerdo con el medio, el periodista fue agredido y despojado de su equipo fotográfico por policías capitalinos. El agredido dijo: “Uno de los policías dijo vamos a robársela (la cámara) y me amenazó de muerte”.
También se dio otro caso de una fotoperiodista, Ximena Arochi, pero de la revista Proceso, quien fue agredida por policías antimotines cuando grababa los golpes que propinaban a un manifestante en el Zócalo capitalino.
En entrevista para MVS noticias, Arochi dijo que “a mí no me pasó lo mismo que le pasó al compañero de La Jornada u otros compañeros. No recibí golpes fuertes, fue una cuestión de jaloneo, que me tiraran la pantalla del celular”. Dijo que la agresión venía de los dos lados: “los manifestantes agredían a los uniformados y los uniformados contestaban la agresión, era un enfrentamiento”.
Esto se ejemplificó en el caso de un manifestante pateado en el suelo por policías, video que se difundió ampliamente, la mayoría de las veces editado sin la parte correspondiente a segundos antes, donde se ve que manifestantes golpean a un policía en el piso.
Previamente, la presidenta Sheinbaum respondió a una pregunta sobre un participante de la marcha que portaba una bandera y fue golpeado por policías, a lo que respondió que no estaba segura si las imágenes eran reales.
En varios videos se ve que, en efecto, eran reales, un manifestante con bandera fue derribado por un policía y agredido en el suelo.
También circularon imágenes de una golpiza de manifestantes a un policía al que separaron de su grupo. Lo golpearon incluso con herramientas, como una cizalla, en la espalda.
Medios internacionales se enfocaron en los aspectos violentos de la marcha y reportaron que hubo 120 heridos entre manifestantes y policías. El titular de la policía capitalina, Pablo Vázquez, dijo que hubo 40 lesionados entre las filas de los policías.
@emeequis
