HRS

Sheinbaum reunirá a gobernadores fronterizos por amenaza migratoria de Trump

Claudia Sheinbaum convocó a los gobernadores del norte de México para diseñar un plan ante la posible deportación masiva de migrantes por parte de Donald Trump. "Esperamos que no ocurra, pero si llega a pasar, estaremos preparados para recibir a nuestros paisanos"

|
05 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Entre los nombres que ya comienzan a circular para suceder al pontífice argentino, destacan dos mexicanos: José Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes.

|
Hace 2 horas

Por si las dudas: preparativos para recibir a paisanos. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que sostendrá una reunión con los gobernadores de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para diseñar un plan ante las posibles deportaciones masivas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido implementar a partir de enero de 2025.

“Apenas ayer acordamos y la secretaria de Gobernación va a convocar obviamente a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, de Nuevo León y Tamaulipas, para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo de cómo recibir a nuestros paisanos, paisanos en caso de que haya una deportación”, sostuvo.

El plan de contención.

ACCIONES ANTE UNA AMENAZA INMINENTE

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó la necesidad de anticiparse a este escenario: “Esperamos que no ocurra, pero si llega a pasar, estaremos preparados para recibir a nuestros paisanos”. La mandataria explicó que la Secretaría de Gobernación coordinará la convocatoria con los gobernadores de las entidades fronterizas para establecer estrategias que permitan recibir y apoyar a los connacionales afectados.

El Gobierno de México ya trabaja en un plan intersecretarial enfocado en la posible deportación masiva de migrantes mexicanos, en un esfuerzo que incluirá desde la gestión de recursos hasta el fortalecimiento de consulados en Estados Unidos.

PREPARATIVOS EN CURSO Y DEFENSA DE LOS MIGRANTES

Sheinbaum destacó la importancia de los migrantes mexicanos en la economía estadounidense: “Siete de cada 10 trabajadores agrícolas en Estados Unidos son mexicanos o descendientes directos de mexicanos. No comería Estados Unidos si no fuera por las y los trabajadores del campo mexicanos.”

El miércoles, la presidenta se reunió con el embajador Juan Ramón de la Fuente y altos funcionarios, incluidos los titulares de la Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Desarrollo Agrario, y Migración, para afinar los detalles del plan. Salomón Céspedes, próximo comisionado del INM, también participó en el encuentro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y RECHAZO INTERNACIONAL

El anuncio de Trump sobre deportaciones masivas ha generado preocupación a nivel global. Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” del próximo gobierno estadounidense, confirmó que los planes están en marcha. No obstante, activistas y organizaciones en defensa de los derechos humanos advierten sobre un fuerte impacto económico y humanitario.

De acuerdo con un análisis de la American Immigration Coalition, las deportaciones masivas podrían reducir el PIB de Estados Unidos en hasta un 6.8 %, representando pérdidas de hasta 1.7 billones de dólares anuales.

FORTALECIMIENTO DE LOS CONSULADOS MEXICANOS

En respuesta, el Gobierno mexicano planea reforzar sus consulados en Estados Unidos mediante la digitalización de trámites, atención jurídica personalizada y mecanismos para proteger los derechos de los migrantes. Sheinbaum aseguró que estos avances serán presentados próximamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Las acciones coordinadas entre los gobernadores fronterizos y el gobierno federal serán clave para enfrentar esta potencial crisis migratoria, aseguraron las autoridades.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Entre los nombres que ya comienzan a circular para suceder al pontífice argentino, destacan dos mexicanos: José Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes.

|
Hace 2 horas

En entrevista con EMEEQUIS, Rebeca Stella Aladro advierte sobre un sistema judicial plagado de trámites excesivos, tiempos judiciales interminables y figuras jurídicas que, en lugar de acercar a los ciudadanos a la justicia, los disuaden de buscarla.

|
Hace 3 horas

Dieron a conocer las causas de la muerte del Papa: un derrame cerebral desencadenó su fallecimiento.

|
Hace 8 horas

El exgobernador de Jalisco Enrique Alfaro rompe el mutismo para presumir foto con el Papa Francisco, pero sigue sin referirse al Rancho Izaguirre.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS