HRS

Sheinbaum presume más coordinación con la FGR que en el sexenio de AMLO

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
19 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 2 horas

La presidenta asegura que la FGR es autónoma y por ello desconoce lo que informará más tarde. Foto:

EMEEQUIS.– Horas antes de la conferencia que ofrecerá el fiscal general Alejandro Gertz Manero sobre el caso Teuchitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró desconocer el contenido del informe que presentará la FGR.

“No tenemos la información, eso es importante aclararlo. La Fiscalía es autónoma, ellos deciden qué y cómo informan”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sheinbaum recordó que su gobierno pidió a la FGR atraer el caso del Rancho Izaguirre, pero insistió en que el trabajo de la fiscalía es independiente. “Lo que va a informar el fiscal lo desconozco, él dará los detalles basándose en la investigación”, agregó.

Sin embargo, destacó que actualmente hay mayor coordinación entre la FGR y el gobierno federal en materia de seguridad. “Hay más coordinación ahora que en el sexenio pasado por decisión de la Presidenta y la decisión del fiscal de tener una persona de manera permanente en el gabinete de Seguridad, para ver los casos y que se tomen medidas frente a la situación de inseguridad que se vive en muchos lugares del país”, sostuvo.

ACTIVISTAS TEMEN QUE LA FGR MINIMICE EL HORROR DE TEUCHITLÁN

Colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos temen que la FGR minimice los hallazgos en el Rancho Izaguirre, señalado como un posible centro de exterminio.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El activista Adrián LeBarón expresó su preocupación en redes sociales:

“Espero que la @FGRMexico no convierta el caso de Teuchitlán en un cuento de fantasía. Muchas familias esperan respuestas y la verdad, aunque duela, puede ser un consuelo. Es la oportunidad de acabar con la indolencia histórica”, escribió.

Por su parte, Ceci Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora, se mostró escéptica ante el informe de la fiscalía.

“Es muy probable que mañana, con todo el poder del Estado, salgan a decir que es mentira lo que se ha denunciado sobre el Rancho Izaguirre”, advirtió.

Flores también recordó casos previos en los que las autoridades han intentado desacreditar hallazgos de fosas clandestinas. “Espero que no vuelvan a decir que ahí se quemaban perros, porque nunca hemos visto uno que use calzado o narre el horror”, sentenció.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 2 horas

Monreal menciona las acusaciones contra Robert Prevost por encubrimiento de sacerdotes que abusaron de menores y dice que nunca hubo cargos, sólo “mediáticos”, aunque abundan testimonios.

|
Hace 5 horas

“Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense”, dice Trump sobre León XIV. “Un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia Católica”, se vanagloria Dina Boluarte.

|
Hace 7 horas

Estadounidense, de madre española, agustino, del Continente americano como su antecesor Francisco: el elegido por los cardenales es León XIV, quien en medio de su discurso habló en español.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS