HRS

Sheinbaum pide “cabeza fría”, pero nerviosismo crece con avance de aranceles de Trump

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
31 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

"Quiero ser clara, si entra a nuestro país y rompe nuestras leyes, lo perseguiremos: los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, dice Kristi Noem. 

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- A pesar de que por la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum transmitió serenidad y seguridad ante la amenaza de aranceles del 25% impuesta por Donald Trump, asegurando que su gobierno cuenta con un Plan A, B y C, la situación tomó un giro inesperado por la tarde. En Palacio Nacional el ambiente se tornó tenso y las alertas se encendieron cuando la Casa Blanca confirmó que las tarifas entrarían en vigor de inmediato y no hasta el 1 de marzo, como se había especulado inicialmente.

SHEINBAUM PIDE “CABEZA FRÍA”, PERO LLAMA A REUNIÓN URGENTE

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que el diálogo con Washington es constante y que su gobierno está preparado para cualquier escenario. “Tenemos plan A, B y C“, afirmó con firmeza, instando a la población y a los mercados a mantener la calma ante la incertidumbre.

Sin embargo, horas después, el nerviosismo se hizo evidente cuando el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, canceló de imprevisto su participación en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados para acudir de urgencia a Palacio Nacional. De acuerdo con información de Joaquín López-Dóriga, Sheinbaum lo convocó para analizar la situación y definir una estrategia inmediata.

Ebrard, quien ha insistido en que la economía de Estados Unidos también sufriría con los aranceles debido a su alta dependencia de productos mexicanos como autos, computadoras y electrodomésticos, ahora enfrenta un escenario adverso en el que la presión sobre México aumenta exponencialmente.

TRUMP ENDURECE SU POSTURA

Desde la Oficina Oval, Donald Trump justificó su decisión con un discurso en el que mezcló temas comerciales, migratorios y de seguridad. “Tenemos grandes déficits con México y Canadá, y en un caso, están enviando cantidades masivas de fentanilo que matan a cientos de miles de personas cada año. En los otros dos casos, permiten que este veneno entre”, afirmó.

Trump aseguró que Estados Unidos tiene un déficit comercial de 250 mil millones de dólares con México y acusó nuevamente al país de permitir el ingreso de migrantes y criminales a su territorio. “Hemos sufrido por años y años. Hemos sufrido con millones de delincuentes entrando en nuestro país”, insistió.

Según el mandatario estadounidense, los aranceles también impactarán al sector del aluminio y el cobre, y dejó entrever que podrían extenderse al petróleo en el futuro.

TRUDEAU ADVIERTE QUE CANADÁ RESPONDERÁ DE INMEDIATO

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reaccionó con firmeza a la medida y advirtió que su gobierno tomará represalias si Trump mantiene los aranceles. “Nuestra nación podría enfrentarse a tiempos difíciles en los próximos días y semanas”, declaró.

“Estamos preparados con una respuesta decidida, contundente pero razonable e inmediata. No es lo que queremos, pero si avanza, también actuaremos”, aseguró Trudeau, dejando claro que el conflicto comercial podría escalar rápidamente.

PANORAMA INCIERTO PARA MÉXICO

Con los aranceles confirmados para entrar en vigor este 1 de febrero, la incertidumbre económica y política se intensifica. Mientras Sheinbaum buscaba proyectar calma en la mañana, el llamado de emergencia a Ebrard y el nerviosismo en Palacio Nacional evidencian que el gobierno mexicano enfrenta una prueba de fuego. La respuesta que tome en las próximas horas podrá definir el rumbo de la relación bilateral y el impacto económico en el país.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

"Quiero ser clara, si entra a nuestro país y rompe nuestras leyes, lo perseguiremos: los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, dice Kristi Noem. 

|
Hace 1 hora

Policías usaban placas falsas presuntamente para extorsionar: ya fueron suspendidos.

|
Hace 5 horas

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 23 horas

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
19 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS