Clara Brugada confía en que las investigaciones de la Ciudad de México darán con los culpables del asesinato de Ximena y José. Rechaza ayuda de Marco Rubio y reconoce que se revisará la seguridad de funcionarios que la necesiten.
Sheinbaum: “No debe haber impuesto a remesas; defenderemos a nuestros paisanos”
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo al impuesto del 3.5% a remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos., al afirmar que su gobierno seguirá trabajando para que no se cobre ningún gravamen a los envíos de migrantes. En su conferencia matutina, también confirmó una llamada con Donald Trump, en la que abordaron temas comerciales, especialmente aranceles en el sector automotriz, sin dar más detalles hasta alcanzar un acuerdo
Clara Brugada confía en que las investigaciones de la Ciudad de México darán con los culpables del asesinato de Ximena y José. Rechaza ayuda de Marco Rubio y reconoce que se revisará la seguridad de funcionarios que la necesiten.
EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum fijó este jueves su postura ante la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por personas extranjeras, una medida que, de avanzar en el Senado, impactaría directamente a millones de migrantes mexicanos.
Durante su conferencia matutina —retrasada 30 minutos sin explicaciones oficiales— la mandataria reafirmó que México está en contra de cualquier gravamen a los envíos que sustentan a miles de familias en el país.
PASARÁ AL SENADO DE EU CON MAYORÍA REPUBLICANA
“Todavía falta que esta legislación pase por el Senado estadounidense. Aun así, reconocemos que la tasa propuesta disminuyó del 5% al 3.5%, pero nuestro objetivo sigue siendo que no se aplique ningún impuesto a las remesas”, declaró la presidenta desde Palacio Nacional.
Sheinbaum destacó que su gobierno se mantendrá activo en la defensa de los connacionales que viven en el extranjero y sostuvo que las remesas son producto del esfuerzo de los migrantes, por lo que no deben ser penalizadas con una carga fiscal adicional.
“Vamos a seguir trabajando, informando todas y todos, para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, expresó.
La presidenta también agradeció el trabajo del embajador Esteban Moctezuma en Washington, así como de senadores y diputados mexicanos que han sostenido encuentros con legisladores estadounidenses para exponer el daño que implicaría esta medida, considerada en México como una forma de doble tributación.
El debate en Estados Unidos forma parte de un amplio paquete fiscal y migratorio promovido por el expresidente Donald Trump, que fue aprobado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes con 215 votos a favor, 214 en contra y una abstención, y que ahora será discutido en el Senado.
Este paquete incluye recortes fiscales, eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra, y mayores restricciones migratorias, así como financiamiento para un sistema de defensa antimisiles y aumentos presupuestales a cuerpos fronterizos como ICE y la Patrulla Fronteriza.
DIÁLOGO CON TRUMP: COMERCIO Y SECTOR AUTOMOTRIZ
En otro tema, la mandataria confirmó que recientemente sostuvo una conversación telefónica con el expresidente Donald Trump, en la que se abordaron temas relacionados con el comercio bilateral, en particular el caso del sector automotriz.
“Hablamos de los aranceles y algunos otros temas. No quisiera decir más hasta que tengamos un acuerdo concreto”, expresó Sheinbaum, aludiendo a que México mantiene actualmente una posición preferencial en materia arancelaria, que su gobierno busca preservar.
Aunque evitó dar más detalles, el diálogo ocurre en un contexto de alta tensión política y económica entre ambos países, y a pocas semanas de que el paquete legislativo promovido por Trump sea votado en el Senado, con la intención de ser aprobado antes del 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos.
- Brugada pide esperar investigaciones y batea a Marco Rubio
- Dictan sentencia millonaria contra Genaro García Luna y su esposa
- Sheinbaum condena agresión de la CNTE a periodista
- Sheinbaum: “No debe haber impuesto a remesas; defenderemos a nuestros paisanos”
- Tras maratónica sesión, pasa Ley de Trump con 3.5% de impuestos a las remesas
MÉXICO ATENTO Y EN ALERTA
El gobierno mexicano se mantiene atento a la evolución de la legislación estadounidense. En días previos, Sheinbaum había expresado que no descartaría convocar movilizaciones si el impuesto a las remesas avanzaba en el Congreso estadounidense, como medida de presión para defender a los migrantes mexicanos.
Además, legisladores mexicanos han intensificado el cabildeo en Washington para sensibilizar a congresistas sobre las consecuencias sociales y económicas que tendría esta medida para millones de familias mexicanas, muchas de ellas dependientes de los recursos que se envían desde el extranjero.
@emeequis