Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
Sheinbaum niega error de interpretación en respuesta a Trump
Después de la confusión sobre a quién se refería Trump al hablar de una persona con bajo coeficiente intelectual, Sheinbaum niega que se haya equivocado al responder.
Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
Sheinbaum estuvo en su sexta gira con AMLO, esta vez por Querétaro. Foto: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, negó haber cometido un error luego de haber defendido a Marcelo Ebrard de un supuesto insulto de Donald Trump, que realmente estaba dirigido a Joe Biden, al describirlo como una persona de bajo coeficiente intelectual.
Ante la pregunta expresa de una reportera de si fue un error de interpretación, la exjefa de Gobierno lo negó: “No, no, no”, afirmando que fue una respuesta a cómo describió Trump la negociación del T-MEC, al decir que México le dio todo lo que pidió en 2019.
“Vamos a respetar la decisión del pueblo de Estados Unidos, quien ellos decidan que va a ser su presidente, nos vamos a llevar bien, vamos a seguir trabajando conjuntamente.
“Pero siempre es importante que a los compañeros que trabajen con nosotros, los traten bien”.
La confusión surgió luego de que se difundiera un video editado en el que se escucha decir a Donald Trump que el enviado de México para negociar el Tratado de Libre Comercio, que por contexto se entiende que es Ebrard, le dio “todo lo quería”.
Momentos después, Trump se refirió a una persona que tiene un coeficiente intelectual de 50 puntos, pero el audio editado daba a entender que todavía estaba hablando del excanciller.
Tanto Ebrard, futuro secretario de Economía, como Sheinbaum lanzaron declaraciones sobre esta información alterada.
“Cuando te insultan en campaña, como acaba de hacerlo el expresidente Trump, siempre hay un propósito electoral: ganar adeptos. Nunca aceptaré calificación de un candidato en el exterior. No me intimida. Defenderé los intereses de México con toda dignidad y firmeza”, dijo Ebrard a través de su cuenta de X.
Por su parte Sheinbaum defendió a su próximo secretario de Economía, ante lo que parecía un insulto claro:
“Lamento el lenguaje soez del expresidente Trump y desde luego discrepo de su opinión sobre @m_ebrard. Para mí es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano”.
Ebrard citó el mensaje de la próxima presidenta con otro suyo: “Agradezco profundamente el respaldo de la Dra. Claudia Sheinbaum, próxima Presidenta de México”.
En un ambiente tenso luego del intento de asesinato de Donald Trump y la caída de la candidatura de Biden (quien hoy anunció la retirada de la contienda), esta semana Sheinbaum defendió las relaciones entre Estados Unidos y México:
“Por primera vez se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación, con los Estados Unidos, porque somos iguales, somos un país soberano, un país autónomo y negociamos en igualdad de circunstancias.
“Y, además, defendemos, porque el presidente López Obrador lo ha hecho con un enorme cariño, a nuestros hermanos, nuestros paisanos y paisanas que viven en los Estados Unidos, que además de ayudarnos a sostener la economía de México, son fundamentales para la economía de los Estados Unidos”.
Marcelo Ebrard mencionó sobre el T-MEC: “Lo que haya que negociar y promover será desde una posición de fuerza, será desde una posición de fortaleza, no de debilidad”.
El siguiente paso será saber el siguiente candidato presidencial Demócrata, y la forma en la que eso repercutirá en las elecciones estadounidenses y en las relaciones bilaterales con México.
Se ha mencionado a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, quien tienen el apoyo de Joe Biden, pero aún falta que alguien más alce la mano de aquí a la convención demócrata de agosto.
@emeequis