HRS

Sheinbaum dice que Guardia Nacional en SEDENA no es militarización porque manda el gobierno

“Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera una institución solamente del ejército, y no es así. La política de seguridad la define el Gobierno de la República con la Presidenta de la República”.

|
24 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

Defendió la adscripción de Guardia Nacional en SEDENA. Este día cumplió 62 años. Fotos: Pedro Anza / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que transferir la Guardia Nacional a la SEDENA no implica militarizar el país; el objetivo es evitar la creación de una policía ciudadana similar a la que existió bajo García Luna.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum afirmó que la Guardia Nacional es un proyecto creado por el presidente López Obrador y que se ha formado a través de instituciones que integran la SEDENA. “Su formación operativa su formación disciplinaria y su esquema de Constitución tiene mucho que ver con la Secretaría de la Defensa Nacional”, por lo cual, mencionó la presidenta virtual, no debería ser  sorpresa que se busque su integración a la SEDENA.

CIUDAD DE MÉXICO, 24JUNIO2024.- La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa en su Casa de Transición. Al evento asistió también Juan Ramón De la Fuente, quien tendrá el cargo de Canciller durante el sexenio entrante. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

La morenista también mencionó que lo que se busca es no permitir que la Guardia Nacional se convierta en algo parecido a lo que existió durante el sexenio de Felipe Calderón, periodo en el que García Luna era Secretaría de Seguridad Pública. Los antecedentes de la Policía Federal particularmente en lo que fue las manos de García Luna pues es algo que no queremos que vuelva a repetirse nunca en nuestro país”.

Afirmó que durante toda su campaña e incluso siendo Jefa de Gobierno ha afirmado que la Guardia Nacional debe de consolidarse en varias áreas. Añadió que no hay militarización al hacer el cambio porque las políticas de seguridad continuarán siendo dictadas por, en este caso, la presidenta de México.

“No es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera una institución solamente del ejército, y no es así. La política de seguridad la define el Gobierno de la República con la Presidenta de la República. El secretario o secretaria de Seguridad Ciudadana tiene la labor de coordinar la Seguridad Pública y colaborar con la Guardia Nacional, con la defensa, con la Marina y con la Fiscalía General de la República”.

Se queda en SEDENA la Guardia Nacional.

Ante los cuestionamientos si ya tenía prospectos de quienes serían los siguientes encargados de SEDENA y Marina, la presidenta mencionó que aún no era tiempo de tomar ese tipo de decisiones, aunque afirmó que el próximo jueves presentará otra parte de los integrantes de su gabinete. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Durante la conferencia, añadió que existen zonas en el país que quedarían indefensas si se retirará al ejército: 

“Hay lugares en el país donde, si en este momento se sacará al ejército, quedarían desamparados. Entonces, en la medida que se vaya construyendo la seguridad y la paz en el país, se va consolidando para que sea la Guardia Nacional quien participa esencialmente. Pero no se puede decir ‘a partir de mañana’. Critican mucho al presidente, pero la verdad es que han disminuido los homicidios y todos los delitos de alto impacto, por más que digan lo que digan. La tendencia va a la baja; la vamos a tomar ahí y nosotros todavía la vamos a bajar más”.

NO ES COMO CON CALDERÓN

La presidenta añadió que su estrategia de seguridad no se parece a la emprendida por el expresidente Felipe Calderón y expresó que no busca hacer la guerra o permitir que se participe en acciones militares de manera ilegal:

“Nosotros construimos paz, no hacemos la guerra. Esa es la gran diferencia. Calderón decidió hacer guerra en nuestro país con una irresponsabilidad enorme. ¿Quién declara guerra en su propio país? Guerra quiere decir permiso para matar; son condiciones de excepción.

“Nosotros no queremos eso, porque estamos totalmente en contra del autoritarismo. Lo que estamos haciendo es construir la paz y la seguridad a partir de la justicia, en el más amplio sentido de la palabra, de la justicia social y de un sistema de justicia que nos permita disminuir la impunidad”.

Juan Ramón de la Fuente, quien será el próximo secretario de Relaciones Exteriores, presentó los resultados de los diálogos por la transformación y delineó 13 ejes que conformarán el próximo gobierno: 

-Combate a la corrupción

-Salud

-Derecho de las mujeres

-Derechos sociales

-Bienestar

-Desarrollo con bienestar y perspectiva regional

-Desarrollo rural y soberanía alimentaria

-Diversidad y patrimonio cultural

-Economía moral, disciplina fiscal y financiera

-Educación, ciencia y cultura

-Política exterior

-Pueblos originarios

-Reforma al Poder Judicial

-Soberanía energética para el desarrollo sostenible

AMLO FELICITÓ A SHEINBAUM

Dentro de su conferencia matutina, el presidente López Obrador felicitó la decisión de la candidata virtual y añadió que si la Guardia Nacional “se deja, como pasó con la Policía Federal, en Gobernación o en la Secretaría de Seguridad Pública, se va a echar a perder.

“Sí, depende de una secretaría como la Defensa, que tiene una tradición de formación a sus elementos, tiene colegios, hay doctrina, profesionalismo, disciplina, hay garantía de que no se corrompa la Guardia Nacional”.

Este fin de semana fue cuando Claudia Sheinbaun anunció  que buscará defender la iniciativa propuesta por el presidente López Obrador, quien  ha manifestado su intención de integrar la Guardia Nacional, inicialmente creada con un mando civil, a SEDENA.

Dicha acción  implicaría que aproximadamente 118,000 elementos de la Guardia Nacional quedarían bajo la administración de la SEDENA, la cual ya está a cargo de tareas de construcción, seguridad y control aduanero.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS