HRS

Sheinbaum defiende Embraer para Mexicana: otras aerolíneas reportan fallas

La presidenta Claudia Sheinbaum festeja la llegada del primer avión Embraer para Mexicana de Aviación, como parte de un plan estatal para ampliar rutas y reducir tarifas. Sin embargo, la elección del modelo E195-E2 genera inquietud: aerolíneas como KLM han tenido que inmovilizar parte de su flota por fallas en los motores.

|
02 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

Al menos tres personas, incluidos detenidos, resultaron heridas en un ataque armado contra una instalación del ICE en Dallas, mientras que el agresor murió por un disparo autoinfligido. Autoridades federales y locales investigan los motivos del ataque y confirman que los agentes del ICE no sufrieron daños graves. La Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre el aumento de agresiones dirigidas a su personal

|
Hace 3 horas

Se han reportado fallas con el motor de este modelo de Embraer.

EMEEQUIS.– Por más eficientes que se anuncien, los aviones también tienen memoria. Y aunque en México se presentan como símbolo de soberanía, eficiencia y modernidad, en otras partes del mundo, como Europa, los Embraer E195-E2 han tenido que ser inmovilizados por fallas mecánicas que afectaron directamente a las operaciones de varias aerolíneas.

El martes 1 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la recepción del primer avión Embraer que formará parte de la flota de Mexicana de Aviación, la aerolínea operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La mandataria no escatimó elogios a la empresa brasileña fabricante:

“Estos aviones Embraer permitirán a Mexicana ofrecer vuelos más accesibles, sin sacrificar eficiencia ni rentabilidad. Nos decía un compañero de Sonora que viajar a Hermosillo cuesta lo mismo que a Europa, y con muy pocas frecuencias. Eso requiere competencia, y por eso el Estado mexicano decidió recuperar una línea aérea que ofrezca alternativas reales a la gente”, afirmó.

Sheinbaum subrayó que la pandemia golpeó severamente a las aerolíneas comerciales y que algunas “fueron pésimamente manejadas”. En ese contexto, el gobierno optó por reactivar Mexicana con una visión de negocio eficiente y vinculación directa con la Fuerza Aérea Nacional, lo cual —dijo— le da viabilidad operativa.

Este miércoles Sheinbaum volvió a defender la adquisición de los Embraer.

“No se trata de que el Estado tenga todo. Reconocemos la importancia de la inversión privada, pero también creemos que el Estado puede tener empresas eficientes y rentables, que brinden a la población servicios que, de otro modo, simplemente no existirían”, sostuvo.

Con la adquisición de 20 aviones Embraer entre 2025 y 2027, el gobierno busca consolidar una red aérea estatal que llegue a regiones desatendidas y ofrezca precios justos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Este miércoles volvió a defender la adquisición de los aviones: 

“Mexicana está operando hasta ahora eh con muy poquitos aviones. Entonces ahora van a llegar, entre el 2025 y el 2027, 20 aviones Embraer. Son aviones fabricados en Brasil por una empresa brasileña. Ayer le preguntaba al embajador, es una empresa brasileña de 90% de capital privado y 10% de capital estatal. Que tiene una aeronaves muy eficientes, muy innovadoras.

“Pero tiene un plan de negocios, va a ser o es eficiente, es rentable, está vinculada con la Fuerza Aérea Nacional y la Secretaría de la Defensa, lo cual le da una cobertura muy importante y estos 20 aviones pues son un símbolo también para nuestro país. Yo decía ayer en el discurso, es hasta una declaración de principios”.

ALERTA INTERNACIONAL: EMBRAER BAJO LA LUPA EN EUROPA

Sin embargo, la historia de los aviones E195-E2 fuera de México no es del todo halagüeña. En KLM Cityhopper, la filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, la experiencia con estos modelos ha sido complicada.

Desde mayo de 2023, varios Embraer E195-E2 fueron retirados temporalmente de operación por fallas en los motores Pratt & Whitney PW1900G. Estos motores —que prometen mayor eficiencia y menor consumo de combustible— presentaron contaminación por polvo metálico, lo que generó inmovilizaciones prolongadas.

Durante el verano europeo, cinco de estos aviones quedaron fuera de servicio, afectando el horario estacional y provocando ajustes forzados: desmantelamiento de aeronaves para extraer motores funcionales, retrasos en devoluciones de leasing y alquiler de aviones externos con tripulación incluida (wet lease).

Aunque la seguridad de vuelo no se vio comprometida, la falta de repuestos y los tiempos de mantenimiento excesivos pusieron en jaque la operación de una aerolínea de alta demanda, como KLM.

KLM es una de las aerolíneas que ha tenido problemas con este modelo.

MEXICANA, ENTRE LA ESPERANZA Y LA INCERTIDUMBRE

El modelo E195-E2 ha sido publicitado como una herramienta clave para los planes de sostenibilidad y eficiencia aérea, no sólo por el gobierno mexicano sino también por aerolíneas internacionales. Sin embargo, los problemas técnicos reportados en Europa deberían ser una señal de alerta sobre lo que puede ocurrir si la infraestructura de mantenimiento y refacciones no está a la altura.

En México, Mexicana está aún en etapa de consolidación. Aunque Sheinbaum asegura que tiene un plan de negocios sólido y que su alianza con la Sedena garantizará su viabilidad, la confiabilidad técnica también es un componente indispensable para el éxito.

Si el Estado mexicano va a competir con aerolíneas privadas —a las que critica por desatender rutas no rentables— deberá asegurar que sus aviones no solo vuelen, sino que vuelen bien y de forma sostenida.

¿QUIÉN RESPONDERÁ SI FALLA EL MODELO?

En manos de un operador privado, las fallas técnicas se traducen en responsabilidad empresarial y pérdidas financieras. Pero en un proyecto operado por el Estado, las consecuencias se pagan con recursos públicos y con la confianza de los usuarios.

¿Quién asumirá los costos si los E195-E2 de Mexicana repiten los fallos que ya afectaron a KLM? ¿Está el gobierno preparado para enfrentar una crisis técnica de esa magnitud?

Por ahora, el primer avión ha llegado y el discurso oficial lo celebra como un logro. Pero en la industria aeronáutica, las declaraciones no despegan aviones. Lo hacen los motores. Y esos —según el historial— aún tienen mucho que demostrar.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Al menos tres personas, incluidos detenidos, resultaron heridas en un ataque armado contra una instalación del ICE en Dallas, mientras que el agresor murió por un disparo autoinfligido. Autoridades federales y locales investigan los motivos del ataque y confirman que los agentes del ICE no sufrieron daños graves. La Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre el aumento de agresiones dirigidas a su personal

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– Robaron la polémica casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos. El senador morenista…

|
Hace 3 horas

Hay cinco carpetas de investigación por sexoservidoras agredidas en Hidalgo que acusan a una lideresa de controlar la actividad y estar protegida por políticos. “Por los golpes que recibí con este bat, me rompió el seno izquierdo, es la cápsula lo que protege el implante”. 

|
Hace 6 horas

El jefe del Ejecutivo estatal destacó la relevancia de reforzar acciones estratégicas en coordinación con el sector empresarial, a fin de fortalecer el crecimiento económico y social en beneficio de las y los sonorenses. Durante la reunión, el empresariado expresó su disposición para colaborar en una agenda que consolide el potencial de Sonora y la atracción de nuevas inversiones.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS