“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.
Sheinbaum dará a conocer el Plan B contra aranceles este lunes
La presidenta Sheinbaum recrimina a Estados Unidos por la impunidad de sus propios narcotraficantes. Mañana dará a conocer el Plan B.
“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.
México prepara respuesta.
EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum divulgó un video en el que anuncia que mañana lunes en la conferencia matutina se darán a conocer las medidas del Plan B contra los aranceles impuestos por Donald Trump contra México.
Advirtió que la medida del 25 5% de los aranceles tiene efectos para ambos países, “pero tiene efectos muy graves para la economía de los Estados Unidos, pues va a elevar los costos muchísimo de todos los productos que se exportan de México hacia los Estados Unidos”.
“Tenemos valentía y firmeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo. Nada de lo que hagamos nosotros afectará la dignidad y los intereses del pueblo de México. Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta.
“Y en la mañanera del día de mañana, en la mañanera del pueblo, les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el Plan B. Como decía Juárez, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, señaló la presidenta.
Refutó el argumento de tráfico de fentanilo con el que Donald Trump justificó los aranceles de 25% contra los productos mexicanos y canadienses, porque la epidemia de opioides fue causada por las farmacéuticas de ese país, además recriminó que los narcotraficantes que distribuyen la droga allá actúan impunemente.
“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de grupos delictivos estadounidenses?
“¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? de en su territorio o de otras drogas bueno también podrían iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes como lo hacemos en México el consumo y distribución de drogas está en su país y ese es un problema también de salud pública que nunca han atendido ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en los Estados Unidos?
RESPUESTA ENÉRGICA DE SHEINBAUM
“Además, ayer también lo mencioné, fíjense, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo que fue autorizada por la Administración de Drogas y Alimentos, la llamada FDA, como lo demuestra un juicio contra una farmacéutica. Hay series en la televisión que lo explican”.
También reprochó la indiscriminada venta de armas de uso exclusivo del ejército por parte de negocios en Estados Unidos a narcos mexicanos. Y nuevamente desmintió la afirmación de ayer de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza entre el narco y el gobierno mexicano.
“Primero que nada, como ayer lo dije, rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de de tener alianzas con organizaciones criminales. Así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia.
“Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder, sí, de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército de ellos a estos grupos criminales. Esto lo demostró, fíjense bien, Lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año. Aquí tengo el documento que fue publicado en esa fecha.
“Donde la oficina de alcohol, tabaco, armas de fuego y explosivos que depende del Departamento de Justicia, fíjense bien, reconoció que el 74% de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de su país.
“Nuestro gobierno ha asegurado en 4 meses más de 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos. Tenemos estrategia, atendemos las causas y combatimos la impunidad. Todos los días trabajamos por la seguridad del país”.
Este domingo el primer ministro canadiense Justin Trudeau dijo que sostuvo una llamada con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para hablar de los aranceles impuestos por Donald Trump.
@emeequis