HRS

Sheinbaum cede y pide eliminar artículo de censura en Ley de Telecomunicaciones

“Si crea confusión y se piensa que es para censurar, que se quite el artículo (109), se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie”, dice Sheinbaum ante la polémica por la censura.

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

“No puede haber en un día… ‘No, no tuvo nada que ver con su labor’... que se investigue a fondo”, dice Sheinbaum sobre la hipótesis de la Fiscalía de Jalisco de que iban por el hijo de la buscadora en el doble asesinato.

|
Hace 1 hora

Tras presiones, Sheinbaum pide calma y quitar artículo polémico.

EMEEQUIS.– Luego de presiones principalmente de la oposición por el peligro de censura que conlleva la nueva Ley de Telecomunicaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum cedió en cuanto al artículo que habla de posibilidad de eliminar plataformas y pidió que se le cambie la redacción o de plano se elimine. 

Señaló que no es necesario que los cambios a la ley se aprueben el martes en el Pleno del Senado, porque puede abrirse un periodo de diálogo con las partes involucradas y, de ser necesario, abrir un periodo extraordinario, ante el fin de este periodo legislativo el 30 de abril en ambas cámaras.

“Ese artículo tiene que aclararse, para que no demos ningún argumento a la oposición y a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera. Siempre hemos estado en contra de la censura. Entonces, ese artículo en particular, tiene que modificarse, para quedar claro o eliminarse.

“Ese no es, digamos, el objetivo de la ley, no. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie, menos lo que se publique en plataformas digitales. Sobre ese artículo han armado un escándalo tremendo.

“Si hay alguna duda de que vamos a censurar o que se elimine, no hay ningún problema, o que se modifique la redacción, se lo dejamos ahí a los senadores”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El artículo de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión al que hizo referencia la mandataria es el 109 y refiere: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables. La Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital”.

El polémico artículo.

HASTA LA ONU LLEGÓ LA POLÉMICA

La polémica por una posible censura no sólo cundió entre la oposición, que advertía incluso que la potencial censura podría violar artículos del T-MEC. 

Incluso el coordinador de los diputados guindas, Ricardo Monreal, aceptó que debe haber cambios en la redacción y reconoció que envió sugerencias a los senadores, sin especificar cuáles eran, pero que si no las atendía, se revisarían en San Lázaro. 

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos publicó un mensaje en X en el que muestra preocupación por los cambios a la Ley de Telecomunicaciones y el riesgo de censura que conllevan.

“Ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, hacemos respetuoso llamado al @senadomexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”, señaló la ONU en comunicado.

Esto luego de que ayer por la mañana se aprobara en comisiones del Senado cambios a la Ley de Telecomunicaciones supuestamente para blindar a México de propaganda extranjera, pero que fueron más allá en un documento de 226 páginas que incluye la participación de la Agencia de Transformación Digital en labores de revisión de contenidos. 

También Artículo 19 manifestó su preocupación al respecto. “Se prevé que el Senado apruebe la siguiente semana -con premura, sin discusión, sin parlamento abierto, sin argumentos ni criterios- una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, estableciendo un régimen de control gubernamental del ejecutivo sobre la asignación del espectro radioeléctrico, las concesiones y la supervisión, generando riesgos de censura y preferencia hacia actores afines”, indicó la ONG en un comunicado.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“No puede haber en un día… ‘No, no tuvo nada que ver con su labor’... que se investigue a fondo”, dice Sheinbaum sobre la hipótesis de la Fiscalía de Jalisco de que iban por el hijo de la buscadora en el doble asesinato.

|
Hace 1 hora

“Si crea confusión y se piensa que es para censurar, que se quite el artículo (109), se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie”, dice Sheinbaum ante la polémica por la censura.

|
Hace 3 horas

Feminicidio de Rosaura: los resultados del examen de control de confianza de su presunto asesino, así como su currículum vitae, tienen categoría de reservada y confidencial, de acuerdo con respuestas a solicitudes de información de EMEEQUIS.

|
Hace 4 horas

"Hacemos respetuoso llamado al Senado mexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión", dice la ONU.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS