HRS

Sheinbaum adelanta: ventiladores Philips ya fueron retirados

Este viernes la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, dará una explicación a fondo de los ventiladores Philips que ya fueron retirados y de los que se adquirieron en el Covid (modelo E30) “sobre qué pasó con ese contrato”, adelanta la presidenta Sheinbaum. EMEEQUIS tiene información y reportes de que al menos 70% de los equipos en hospitales permanece ahí.

|
Hace 10 horas
RELACIONADO

El día que fue asesinado, Bernardo Bravo no utilizó la escolta ni el vehículo blindado que tenía asignados. Hoy fueron sus funerales.

|
Hace 1 hora

A través de este medio se ha notificado desde diversas fuentes: personal médico, ingenieros biomédicos, usuarios y exempleados de Philips México sobre los malos procedimientos del caso. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes en conferencia matutina que los ventiladores Philips defectuosos ya fueron retirados, sin embargo, EMEEQUIS tiene información y reportes de que al menos 70% de los equipos en hospitales permanece ahí.

Esta mañana, al hablar de la responsabilidad penal y civil de laboratorios y empresas que afectan la salud de la ciudadanía, la mandataria fue cuestionada sobre el caso al que EMEEQUIS ha dado seguimiento.

“Sí, el viernes hablará (Raquel Buenrostro) de los dos temas: de los ventiladores Philips que ya fueron retirados y de los ventiladores que se adquirieron en el Covid (modelo E30) sobre qué pasó con ese contrato”, adelantó la presidenta.

Además del caso de los ventiladores defectuosos, Sheinbaum señaló que la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, dará un informe este viernes 24 de octubre sobre el portal de transparencia y la venta irregular de medicamentos.

EL CASO DE LOS VENTILADORES

A inicios de octubre, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios dieron la orden a hospitales y almacenes de distribución que tuvieran en sus inventarios con los ventiladores Philips Respironic modelos BiPAP V30, BiP A30/A40, Bi-Level PAP y E30 a inmovilizar, separar y solicitar de inmediato el retiro a sus proveedores, así como informar al Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia/COFEPRIS sobre los equipos, modelos y cantidad de cada uno, con los que contaban actualmente en sus instalaciones, así como el nombre del distribuidor.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Este llamado se dio cuatro años después de la notificación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) informando que había ventiladores Philips defectuosos que ponían en riesgo la salud de los pacientes ordenando el retiro de estos equipos y cuatro meses después de la revelación por parte de medios de comunicación, incluido EMEEQUIS, de que las autoridades sanitarias en México ni la empresa respondieron a este llamado.

A través de este medio se ha notificado desde diversas fuentes: personal médico, ingenieros biomédicos, usuarios y ex empleados de Philips México sobre los malos procedimientos que van desde la falta de capacitación de la empresa sobre el uso de dichos dispositivos, el abandono a los hospitales públicos y privados y a clientes particulares que usaban algunos de los ventiladores en casa para la apnea del sueño, la negativa a responder la demanda de recolección de equipo a pesar de las múltiples reuniones internas que se desarrollaron en ese lapso, los intentos de extraer el equipo sin ninguna sustitución o reparación del daño así como los despidos injustificados a trabajadores y los intentos por desmentir a este medio.

Entre los intentos de Philips por desmentir la información publicada por EMEEQUIS, aseguró que desde hace meses se había resuelto el 99% de los casos globalmente pero en México no se había retirado ni sustituido un solo equipo E30 hasta este martes que la presidenta Sheinbaum dijo que ya fueron retirados.

La empresa insistió en septiembre que el dispositivo estaba autorizado únicamente para uso temporal durante la pandemia, bajo una Autorización de Uso de Emergencia (AUE) emitida por COFEPRIS. Sin embargo, la falla en la esponja interna de los ventiladores hecha de poliéster-poliuretano (PE-PUR) se notificó en junio de 2021, dentro del periodo oficial de la emergencia sanitaria por COVID-19 —que en México comenzó el 30 de marzo de 2020 y terminó el 9 de mayo de 2023—. Es decir, los dispositivos E30 fallaron dentro del plazo en el que estaban autorizados para su uso, por lo que la empresa debió actuar en consecuencia.

Además, en las publicaciones de Philips México, señalaron que en junio de 2024 Cofepris inspeccionó las operaciones de la empresa y se concluyó que “no se encontraron anomalías que representaran un riesgo para la salud pública”, lo cual contradice lo publicado por Cofepris en su “Comunicado al Sistema Nacional de Salud y a la población en general” publicado el 8 de octubre.

Puede ir aquí imagen del comunicado

Philips aseguró además haber realizado pruebas de seguridad con las que demuestran que sus aparatos “no representan un riesgo significativo para la salud”, pero en su comunicado omitió mencionar que en 2023 la FDA concluyó que Philips no realizó las pruebas adecuadas, ordenando repetirlas bajo nuevos protocolos.  Según reportes internacionales, el laboratorio independiente estadounidense PSN Labs -quien encontró los riesgos tóxicos en la espuma de los dispositivos- fue demandado por Philips. Además, PSN Labs ha denunciado presiones por parte de la empresa para alterar los resultados y enviar datos que no cumplen con los estándares de la industria.

En contraste, otros países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España y otros de la Unión Europea han emprendido acciones legales, desde los gobiernos y los pacientes para exigir a la multinacional una compensación económica por los daños ocasionados, tanto al sistema sanitario como a la salud de sus ciudadanos.

@FridaMendoza_



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El día que fue asesinado, Bernardo Bravo no utilizó la escolta ni el vehículo blindado que tenía asignados. Hoy fueron sus funerales.

|
Hace 1 hora

Desmienten a Noroña sobre peticiones de ingreso a Morena: “Que este mentiroso compulsivo demuestre sus dichos", dice Gil Zuarth. “Eso es tan falso, como falso es que Noroña no tiene dinero”, dice Osorio Chong.

|
Hace 3 horas

El derrame habría ocurrido cuando un ducto de Pemex sufrió lo que la propia empresa calificó como una “pérdida de contención” en la zona. La paraestatal dice que ya controló la situación y que sólo fueron 8 kilómetros afectados: vecinos calculan el doble.

|
Hace 5 horas

La medida ocurre seis meses después de la muerte de Erick Torbellín, un alumno de 13 años que perdió la vida durante un campamento escolar en Morelos, donde presuntamente fue brutalmente golpeado por personal de la institución.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS