HRS

Ricardo Monreal insiste en ser candidato en el 2024: "el presidente no me quería y de todos modos gané"

El líder de los senadores oficialistas sugiere que, aunque el presidente no quiera, él se presentará a la contienda interna de su partido político de cara a la sucesión presidencial. Su ausencia fue la más notoria este 1 de diciembre en el Zócalo capitalino.

|
05 DE DICIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

EMEEQUIS.- El senador Ricardo Monreal no quita el dedo del renglón presidencial y desde Chiapas mandó un mensaje que pareciera tener como destinatario el inquilino de Palacio Nacional: las veces que el poder político trató de bloquear sus aspiraciones, él ganó una elección.

“Nunca he sido cobijado por el poder, cuando fui regidor de mi pueblo el presidente no quería que fuera regidor y le gané. Cuando fui diputado la primera vez, no quería el gobernador que fuera diputado federal y le gané.

“Cuando fui senador no quería el presidente de la República y le gané. Cuando quería ser gobernador de mi tierra hace 23 años, en 1997, no quería el presidente la República que fuera gobernador y le ganamos en Zacatecas”, recordó Ricardo Monreal en una gira por el sur del país para promover su libro “Otro campo es posible”.

El legislador fue la ausencia más notoria este 1 de diciembre durante la conmemoración en el Zócalo capitalino de los tres años en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteradamente ha esquivado mencionar a Ricardo Monreal como uno de sus posibles sucesores en la contienda interna de Morena rumbo al 2024.

TE RECOMENDAMOS: PANISTAS INVESTIGARÁN DE DÓNDE SALIERON LOS GASTOS PARA TRASLADO DE CONTINGENTES AL AMLOFEST

López Obrador ha dicho que los posibles candidatos presidenciales dentro de su partido son Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, canciller de la República; Rocío Nahle, secretaria de Energía; Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos; y Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

“Yo les quiero decir que sí voy a estar en el 2024, una vez que se lanza la convocatoria voy a estar ahí, me voy a inscribir, lo he dicho, y no lo he ocultado nunca, es una aspiración normal”, dijo Ricardo Monreal este sábado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La insistencia de Ricardo Monreal como candidato presidencial ha sacudido a Morena, donde no descartan que el zacatecano pudiera buscar una nominación por otro partido político; sin embargo, hasta ahora el líder de los legisladores morenista en la Cámara Alta ha dicho que no le interesa competir por la Presidencia de la República con un partido de la oposición.

No voy a abandonar a Morena. No está en mis planes. En mis planes está luchar por Morena, estar en Morena de manera limpia con piso parejo. En el momento mismo que se lance la convocatoria de Morena ahí voy a estar presente, pero no está en mis planes salir de Morena”, aseguró.

Ricardo Monreal insistió en que la manera ideal de elegir al nominado presidencial de Morena rumbo al 2024 es una elección general, similares a las que hacen los partidos políticos de Estados Unidos para elegir a su candidato.

En contraste, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha dicho que una encuesta es la forma idónea para elegir a quien representará a Morena en las elecciones presidenciales de 2024.

Mientras que el canciller Marcelo Ebrard no se ha pronunciado por un método de elección de candidato y ha dicho que participará en cualquier contienda interna que decida su partido político.

“Cuando se decida quien va a ser candidato de nuestro movimiento, voy a apoyar a quien gane la encuesta, hombre o mujer”, ha dicho el presidente López Obrador cuando le preguntan durante la conferencia matutina sus preferencias sobre quién encabezará la boleta electoral en menos de tres años.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS