HRS

Revés judicial para Naasón Joaquín: no accederá a evidencia clave en Nueva York

El líder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, sufrió un revés judicial en Nueva York: no podrá revisar directamente la evidencia más sensible de su proceso penal por delitos sexuales y pornografía infantil, debido a riesgos para víctimas y testigos. La jueza Loretta Preska confirmó que el material sólo será accesible para sus abogados, mientras el juicio podría extenderse hasta la segunda mitad de 2026

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

La Secretaría de Marina suspendió la búsqueda del presunto náufrago reportado por la Guardia Costera de Estados Unidos tras el ataque ordenado por el presidente Donald Trump contra cuatro embarcaciones mexicanas en el Pacífico. La operación, que duró 96 horas sin resultados, fue reclasificada como “activo suspendido”. El gobierno de Claudia Sheinbaum pidió explicaciones a Washington por el operativo, que dejó 14 muertos y una incógnita: ¿quién era el supuesto sobreviviente?

|
Hace 3 minutos

EMEEQUIS.-  El líder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, sufrió un revés judicial significativo en el proceso penal que enfrenta en Estados Unidos. La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, determinó que no podrá revisar directamente la evidencia más sensible del caso, citando riesgos potenciales para víctimas y testigos.

Este caso ha acaparado atención internacional por la combinación de delitos sexuales, pornografía infantil y el perfil mediático del acusado, conocido como “El Apóstol de Jesucristo”. La magnitud de la evidencia y la notoriedad del proceso lo han convertido en un asunto de interés tanto para Estados Unidos como para México.

EVIDENCIA RESTRINGIDA

Los fiscales federales solicitaron que parte de la evidencia sea clasificada como “Solo para los ojos de la defensa” (Attorneys’ Eyes Only, AEO), limitando su revisión únicamente a los abogados defensores y prohibiendo cualquier discusión directa con Joaquín García.

El material incluye archivos electrónicos, teléfonos, dispositivos de almacenamiento, cuentas de correo electrónico, registros financieros, de viajes, fotografías y videos, así como informes de las fuerzas del orden. Según los fiscales, divulgar esta información podría comprometer la privacidad de terceros, obstaculizar la investigación y generar publicidad perjudicial antes del juicio.

LA DEFENSA EN ALERTA

Los abogados de Joaquín García, de la firma Werksman Jackson & Quinn LLP, alegaron que esta restricción viola el derecho a una defensa efectiva, protegido por la Sexta Enmienda de la Constitución estadounidense. Argumentaron que impedir la discusión completa de la evidencia con su cliente es tanto poco ético como impráctico.

Sin embargo, la jueza Preska desestimó las objeciones, calificándolas de “prematuras”, y reafirmó que la clasificación propuesta por los fiscales es un procedimiento estándar en casos con evidencia sensible. “Es prematuro que el tribunal se pronuncie sobre cómo los argumentos del acusado interactúan con las preocupaciones del gobierno respecto a la seguridad de los testigos y la privacidad”, señaló.

LA COMPLEJIDAD DEL DESCUBRIMIENTO DE EVIDENCIA

El descubrimiento de evidencia es una fase clave en los procesos penales estadounidenses, pues permite al acusado conocer la solidez del caso y valorar si buscará un acuerdo de culpabilidad o enfrentar un juicio completo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En este caso, el volumen y la confidencialidad de los documentos hacen que el procesamiento sea particularmente complicado. La revisión incluirá archivos electrónicos, financieros y audiovisuales, todos sujetos a clasificación antes del juicio. La próxima audiencia para revisar avances en este proceso está programada para el 15 de diciembre de 2025.

PRISIÓN Y PERFILES DE ALTO RIESGO

Naasón Joaquín García permanece en prisión preventiva en la Cárcel Metropolitana de Brooklyn, donde también se encuentran otros acusados de alto perfil, como Ismael “El Mayo” Zambada, Servando Gómez “La Tuta” y Rafael Caro Quintero.

Este contexto resalta la gravedad del caso, la atención de autoridades federales y la dificultad de garantizar la seguridad de víctimas, testigos y evidencia durante el proceso.

UN JUICIO QUE PODRÍA EXTENDERSE HASTA 2026

Si el proceso continúa sin acuerdos con la fiscalía, el juicio podría celebrarse hasta la segunda mitad de 2026, dejando en suspenso la resolución de un caso que combina delitos graves, medios digitales y un liderazgo religioso de alto perfil.

Mientras tanto, la Iglesia La Luz del Mundo enfrenta un escrutinio público y mediático sin precedentes, y el desarrollo del juicio se mantiene como un termómetro del manejo judicial de casos sensibles con alcance internacional.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La Secretaría de Marina suspendió la búsqueda del presunto náufrago reportado por la Guardia Costera de Estados Unidos tras el ataque ordenado por el presidente Donald Trump contra cuatro embarcaciones mexicanas en el Pacífico. La operación, que duró 96 horas sin resultados, fue reclasificada como “activo suspendido”. El gobierno de Claudia Sheinbaum pidió explicaciones a Washington por el operativo, que dejó 14 muertos y una incógnita: ¿quién era el supuesto sobreviviente?

|
Hace 3 minutos

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, volvió a protagonizar un momento polémico al reprender públicamente a Igor Rojí López, secretario de Turismo, por firmar documentos sin autorización. El incidente ocurre en el marco de la conmemoración de los 500 años de La Antigua y tras críticas a la gestión de las recientes inundaciones en el estado. El video del enfrentamiento se ha viralizado, generando cuestionamientos sobre el estilo de mando de la mandataria y la presión sobre su gabinete

|
Hace 49 minutos

El líder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, sufrió un revés judicial en Nueva York: no podrá revisar directamente la evidencia más sensible de su proceso penal por delitos sexuales y pornografía infantil, debido a riesgos para víctimas y testigos. La jueza Loretta Preska confirmó que el material sólo será accesible para sus abogados, mientras el juicio podría extenderse hasta la segunda mitad de 2026

|
Hace 3 horas

Una fuga de gas natural en la estación Lechería del Tren Suburbano provocó la evacuación de usuarios, cierre de calles y suspensión parcial del servicio. El accidente ocurrió durante trabajos de obra que perforaron un ducto de gas. El incidente revive la preocupación por la seguridad en la infraestructura de transporte de gas, recordando la tragedia de la explosión de una pipa en Iztapalapa, que dejó al menos 32 muertos en septiembre

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS