HRS

Reunión México y China: ¿se mencionará la carta de AMLO?

En abril pasado, ante la presión de Estados Unidos, López Obrador mandó una dura carta al presidente de China, Xi Jinping, en la que le pedía informes sobre el tráfico de precursores. Ahora tiene la oportunidad de preguntarle en su cara. ¿Lo hará?

|
16 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá el día de hoy con el presidente de China, Xi Jinping, con quien hace unos meses tuvo un desencuentro por solicitarle apoyo para frenar desde Asia el tráfico de precursores con los que se fabrica el fentanilo

Esta reunión forma parte de los encuentros bilaterales que el presidente sostendrá en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, en donde también tendrán participación los gobernantes de Canadá y Estados Unidos. 

En abril pasado, ante las presiones de legisladores y funcionarios de Estados Unidos por el tráfico de fentanilo, se dio a conocer que el presidente López Obrador envió una carta a su homólogo chino, en la que solicita apoyo de cooperación contra el tráfico de fentanilo, al acusar que desde esta región salen precursores químicos que son usados por cárteles del narcotráfico en México.

La carta de AMLO fue criticada por su falta de tacto. 

Esta carta fue criticada por mostrar una fuerte postura y enérgica hacia el gobierno de Xi Jinping, además de no obtener una respuesta satisfactoria del lado de China. 

“Acudimos a usted presidente Xi Jinping, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos, sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país”, se lee en la carta que fue enviada por el gobierno de México el pasado mes de abril. 

El gobierno de México solicitaba apoyo a China para obtener información respecto a las sustancias precursoras en la producción de fentanilo: cantidades, embarcaciones, cuándo sale de puertos chinos y su llegada a México. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La respuesta del gobierno del presidente Xi Jinping fue que “Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas”. El portavoz del Ministerio Chino de Asuntos Exteriores afirmó que “no existe tráfico ilegal de fentanilo” entre México y China, además de referir que apoyan a México en la defensa de su independencia y autonomía. 

Se prevé que en la reunión que sostendrá el presidente López Obrador con su homólogo de China, la producción y el tráfico de fentanilo, así como sus efectos en la población de Estados Unidos, sea uno de los temas principales. Además de establecer estrategias para propiciar el comercio y flujos económicos entre ambos países. 

LA AGENDA DE LÓPEZ OBRADOR EN EU

Este martes, previo a las reuniones del presidente, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó cuáles serían las actividades que confirman la agenda del presidente durante el foro de Cooperación Económico para Asia y el Pacífico (APEC). 

La canciller Alicia Bárcena compartió la agenda. 

Informó que en su visita a Estados Unidos el presidente tendrá reuniones bilaterales de índole comercial con con los presidentes de China, Canadá y Estados Unidos; además de estas presente en la inauguración, galas y cenas que ofrecerá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. 

Este jueves será la primera reunión con el presidente de China, Xi Jinping; posteriormente sostendrá un encuentro el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y representantes de gobierno; hasta finalizar el viernes con un intercambio con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. 

Además de los temas comerciales con las tres naciones, el gabinete del presidente informó que será también la seguridad, el narcotráfico, la migración y el resguardo de la frontera con Estados Unidos algunos de los temas principales. 

Paisanos recibieron así a López Obrador en San Francisco.

PRIMERA REUNIÓN DE BIDEN Y XI JINPING 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo este miércoles la primera reunión bilateral con el gobierno de China, Xi Jinping, donde ambas naciones acordaron reanudar y mantener estrategias para combatir el tráfico y fabricación de drogas sintéticas como el fentanilo. 

El presidente Joe Biden informó que se iniciará con establecer un grupo de trabajo para reducir los envíos de precursores químicos de China. “Esto va a salvar vidas y le agradezco al presidente Xi por sumarse”, dijo el mandatario. 

Sin embargo, durante su conferencia de prensa para anunciar los resultados de la reunión, el presidente Joe Biden volvió a llamar “dictador” al presidente de China. 

Recepción de Biden a Xi Jinping. 

“Lo es, quiero decir, es un dictador en el sentido de que es el tipo que dirige un país que es un país comunista, basado en una forma de gobierno totalmente diferente a la nuestra”; reiteró el presidente Biden, quien sostuvo que la comunicación ha sido cordial entre ambas naciones a pesar de tener posturas de pensamiento distintas. 

López Obrador mencionó como algo positivo que la reunión entre Biden y Xi Jinping se haya dado antes de su encuentro con el líder del gigante asiático. “Tengo entendido que ellos se van a ver hoy; yo mañana temprano tengo el encuentro con el presidente de China; celebro que sea después del de ellos, porque me va a dar tiempo de enterarme qué trataron y a qué acuerdos llegaron; deseamos que sean buenos, de cooperación; hay varios temas interesantes qué tratar”, dijo ayer.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 13 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 13 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 14 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS