HRS

Recortan 2 mil millones para desastres naturales

Aunque el fideicomiso del Fonden sigue técnicamente vivo, su extinción está estancada en un 43% hasta junio de 2025. Hoy apenas conserva 133 millones de pesos, una cantidad simbólica frente a los daños que dejan los fenómenos naturales cada año.

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

Rocio Nahle canceló el seguro de desastres que tenía Veracruz para hacer su propia aseguradora, pero no la fondeó y no tiene registro en la CNSF, por lo cual no puede operar, justo cuando se avecina la reconstrucción.

|
Hace 1 hora

Para 2025, la Cámara de Diputados aprobó 18,677 millones de pesos, pero al primer semestre el monto ya había sido recortado 10.2%, quedando en 16,765 millones. Imagen tras la tragedia en Huachinango, Puebla. Foto: Mireya Novo / Cuartoscuro.com.

POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA

EMEEQUIS.– El Gobierno Federal recortó 2 mil 68 millones de pesos al presupuesto destinado para atender desastres naturales este año tras una revisión de datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al segundo trimestre de 2025.

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) pasó de 18,677 a 16,765 millones, y el Fondo de Prevención (Fopreden) cayó de 237 a 79 millones. En conjunto, ambos programas registran una reducción de 10.9%, y lo más grave: no se ha ejercido un solo peso.

¿QUÉ ES EL FONDEN?

Creado en 1996, el Fonden nació para financiar la reconstrucción de infraestructura pública, vivienda y recuperación ambiental tras huracanes, terremotos o incendios.

Tres años después, en 1999, se publicaron sus reglas de operación y se formalizó como un fideicomiso público. En 2006, la Ley Federal de Presupuesto obligó a destinar al menos 0.4% del gasto programable a este fondo, garantizando recursos constantes para emergencias.

EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS

Todo cambió en 2020, cuando el Congreso aprobó eliminar 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden. Con ello se detonaron cuatro efectos: comenzó su proceso de extinción, dejó de asumir nuevos compromisos, sus recursos se usaron para cubrir deudas anteriores y se eliminó la obligación legal de financiarlo cada año.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aunque el fideicomiso del Fonden sigue técnicamente vivo, su extinción está estancada en un 43% hasta junio de 2025. Hoy apenas conserva 133 millones de pesos, una cantidad simbólica frente a los daños que dejan los fenómenos naturales cada año.

Estatus del fideicomiso FONDEN

En octubre de 2023, revelamos en EMEEQUIS que de los 64,541 millones de pesos provenientes de varios fideicomisos (incluido el Fonden), 40% se destinó al Tren Maya. La “prioridad nacional” terminó desviando fondos pensados para emergencias hacia las obras del sexenio pasado.

RECURSOS POST – FONDEN

Desde 2021, el presupuesto federal sólo incluye un programa con el nombre de Fonden, ahora bajo control directo de la Secretaría de Hacienda (SHCP). Esto significa que sus recursos no pueden usarse de forma plurianual y dependen de la decisión discrecional de Hacienda para liberarse.

Para 2025, la Cámara de Diputados aprobó 18,677 millones de pesos, pero al primer semestre el monto ya había sido recortado 10.2%, quedando en 16,765 millones.

El panorama es aún peor para el Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), encargado de infraestructura preventiva. Su presupuesto se desplomó 66.4%, de 237.1 a 79.6 millones de pesos.

Y el dato más inquietante: ni el Fonden ni el Fopreden han gastado un solo peso hasta el momento. Las cifras pueden ser consultadas en el portal de Transparencia Presupuestaria de la SHCP.

La SHCP tendrá que explicar por qué los fondos de emergencia se achican y se congelan, sobre todo, cuando el país enfrenta grandes retos tras las inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí que, lamentablemente, han cobrado vidas.

@Juan_OrtizMX



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Rocio Nahle canceló el seguro de desastres que tenía Veracruz para hacer su propia aseguradora, pero no la fondeó y no tiene registro en la CNSF, por lo cual no puede operar, justo cuando se avecina la reconstrucción.

|
Hace 1 hora

Aunque el fideicomiso del Fonden sigue técnicamente vivo, su extinción está estancada en un 43% hasta junio de 2025. Hoy apenas conserva 133 millones de pesos, una cantidad simbólica frente a los daños que dejan los fenómenos naturales cada año.

|
Hace 3 horas

La secretaria de Protección Civil de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, es una experta… en antropología y literatura. Apenas tiene dos cursos de 10 y 5 horas relacionados al tema de su puesto. 

|
Hace 3 horas

"Juntos, hemos logrado lo que todos creían imposible. Por fin, tenemos PAZ en Oriente Medio”, dice Donald Trump al estampar su firma.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS