HRS

¿Qué está pasando en Apulco? Alcalde y suplente señalados por ligas con narco

El Congreso de Zacatecas desaforó a Mauro Yuriel "N", presidente municipal de Apulco, por ligas con el CJNG. El suplente es igual o peor.

|
31 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

El alcalde dimitirá… pero el suplente es igual o peor. Fotos: redes sociales.

EMEEQUIS.– El Congreso de Zacatecas desaforó a Mauro Yuriel “N”, presidente municipal de Apulco, quien es señalado de colaborar con el Cártel de Jalisco Nueva Generación. 

El emecista enfrenta acusaciones de asociación delictuosa y tentativa de homicidio, además de presuntos vínculos con el CJNG, por lo que tendrá que dejar el cargo y cederlo a sus suplente, sin embargo, este también ha sido señalado de colaborar con el crimen organizado. 

Este 31 de octubre, el Congreso de Zacatecas retiró el fuero constitucional y destituyó de su cargo al presidente municipal de Apulco, Mauro Yuriel “N”. La decisión se tomó con 28 votos a favor y una abstención, después de revisar la solicitud del fiscal estatal, Cristian Paul Camacho Osnaya.

El dictamen aprobado establece que “se debe retirar el fuero constitucional a Mauro Yuriel (…) y, en consecuencia, la inmunidad procesal para que quede a disposición de las autoridades competentes y comparezca en el proceso penal”.

Ahora la Fiscalía Estatal podrá proceder penalmente en su contra por los delitos de tentativa de homicidio y asociación delictuosa. Según la carpeta de investigación de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos, Mauro Yuriel “N” pudo haber participado en el  homicidio calificado en grado de tentativa en perjuicio de dos personas.

El emecista, pese a haber recibido y firmado la notificación, no asistió a la cita, y envió a tres personas en su representación: Jorge Alfonso Espino Santillán, Óscar Lugo Alvarado y Jorge David Aljovin Navarro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

¿QUIÉN GOBERNARÁ APULCO?

Después del desafuero de Mauro Yuriel, el cabildo de Apulco tiene la responsabilidad de convocar al suplente, Israel Ramírez Íñiguez, para que asuma las funciones de presidente municipal. En caso de que este se niegue, el cabildo deberá enviar una terna a la Legislatura para que se elija un sustituto.

Sin embargo, Israel, también ha sido señalado por varios medios de colaborar con el crimen organizado, poseer armas largas y exclusivas del estado. 

Medios locales mencionan que Israel Ramírez Íñiguez se muestra en sus historias de WhatsApp portando armas largas de uso exclusivo del ejército y chalecos tácticos con el emblema de la calavera de “Punisher”, símbolo que suelen usar los sicarios del CJNG en esta región frontera entre Zacatecas y Jalisco. Las imágenes del que sería el nuevo presidente municipal de Apulco suelen ir acompañadas de narcocorridos: 

El suplente presume armas.

¿QUIÉN ES MAURO YURIEL, EL ALCALDE DE APULCO, ZACATECAS?

Mauro Yuriel tiene una carrera política corta, con 29 años de edad, pertenece a Movimiento Ciudadano, partido con el que ganó las elecciones,  pero previamente estuvo en la red de acción juvenil del PAN y según la plataforma Saber Votar su nivel de estudios es licenciatura en proceso. Mauro apenas  llevaba un mes y 16 días en funciones como presidente municipal. 

Durante la contienda electoral pasada, surgieron versiones en redes sociales que afirmaban un vínculo entre el emecista y el CJNG. Entre la información filtrada había audios de llamadas telefónicas en las que supuestamente Yuriel se comunicaba con el líder regional del estado de Zacatecas y era el responsable de haber tiroteado la casa de la expresidenta municipal, Yaneth Morales. 

El emecista ha sido señalado por trabajar directamente con Gerardo González Ramírez, alias “El Gera”, “El Güero” o “El Apa”, identificado por las autoridades como perteneciente al CJNG en la región fronteriza entre Zacatecas y Jalisco.

Además, a Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz se le acusa de ser el autor intelectual del asesinato de un policía que había denunciado el secuestro de su familia y los presuntos vínculos de alcalde de Apulco, Zacatecas, con el CJNG. Se suman acusaciones sobre que robó y extorsionó acompañado del CJNG para llegar a la presidencia.

El ahora destituido alcalde asumió el cargo el 15 de septiembre. Tras las votaciones, Apulco experimentó el robo a mano armada de boletas de dos casillas y la renuncia de los miembros del Consejo Municipal Electoral debido a amenazas de un grupo delictivo.

En los últimos años, Apulco ha sido escenario de frecuentes actos delictivos. En mayo del año pasado, en la comunidad de Tenayuca, hubo balaceras provocadas por un grupo criminal que, al retirarse, ascendió a una vivienda perteneciente a la entonces gobernante, Yaneth Morales, quien, tras recibir amenazas, gobernó el resto de su administración fuera del municipio.

El 20 de julio de ese mismo año, grupos criminales se enfrentaron en la comunidad de Pastoría, donde se aseguró un camión con blindaje artesanal que quedó destruido.

 @emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 10 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 11 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS