José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.
Presentan estrategia nacional contra la extorsión a través del 089
La estrategia se implementará a nivel nacional y será reforzada con la participación de otras instituciones, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP), la cual será la encargada del congelamiento de cuentas bancarias.
José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.
Las denuncias serán anónimas. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El Gabinete de Seguridad encabezado por Omar García Harfuch, titular de Seguridad, y el fiscal Alejandro Gertz Manero, presentó la estrategia nacional contra la extorsión, que se da como resultado de la aprobación de la ley del sistema nacional de investigación e inteligencia.
El centro de dicha estrategia será el número 089 al que ciudadanos podrán llamar de manera anónima para solicitar protección.
La estrategia se implementará a nivel nacional y será reforzada con la participación de otras instituciones, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP), la cual será la encargada del congelamiento de cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsiones.
Asimismo, se solicitarán órdenes judiciales con el objetivo del bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además de la implementación de operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de dicho delito.
García Harfuch detalló que se celebrarán convenios con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas de protección.
Se capacitará a cajeros de tiendas de autoservicios y tiendas de conveniencia y bancos para evitar el depósito a cuentas de extorsionadores.
Además de pláticas de concientización con recepcionistas de hoteles para identificar y evitar casos de secuestro virtual.
Recepcionistas de hoteles también serán alertados para evitar casos de secuestro virtual o llamadas de extorsión a las habitaciones.
Asimismo, se realizará una campaña en los medios oficiales.
En la presente administración, se dijo en la conferenvia, ocho estados del país acumulan el 66% de las extorsiones a nivel nacional. Ellos son el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
En estos estados se operará de manera prioritaria con atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados.
“La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional. Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que todos los días con esfuerzo y honestidad levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, dijo García Harfuch.
“Si bien estamos lanzando esta estrategia a nivel nacional el día de hoy, la extorsión es un delito que hemos combatido desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Mencionó algunos casos relevantes como resultado de acciones operativas y de investigación.
Como en Morelia, Michoacán, donde elementos de la Secretaría de Seguridad y de la Guardia Nacional con apoyo de autoridades locales detuvieron a tres personas en flagrancia cuando realizaban el cobro de una extorsión. Se aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos.
En diferentes puntos del estado de Michoacán se realizaron despliegues coordinados del gabinete de seguridad con la unidad antisecuestro, la guardia civil y la subsecretaría de investigación especializada del estado, donde se cumplimentaron cinco mandamientos judiciales y fueron detenidas seis personas por los delitos de extorsión y secuestro.
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, adelantó que citará el 1 de agosto a todos los fiscales estatales con la finalidad de “establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias” para contar con un sistema común de información.
@emeequis