El suicidio de Milo Poveda Gervassi, hijo de una madre víctima de violencia vicaria, causó indignación en un grupo de 17 mujeres que luchan por la custodia de sus hijos. A pesar de las acusaciones contra el juez Juan Miguel Morales Monter, quien les quitó la guarda de sus menores a favor de los agresores, este sigue en su camino hacia un cargo de magistrado. Las madres exigen justicia tras años de abuso judicial.
Plan México: Sheinbaum apapacha a la industria tras sacudida de Trump
La presidenta Sheinbaum presentó 18 puntos del Plan México para apoyar a la economía nacional frente al desafío arancelario de EU. Conserva el optimismo y se enfoca en que al menos se respetó el T-MEC, aunque Trump lo quiere desaparecer.
El suicidio de Milo Poveda Gervassi, hijo de una madre víctima de violencia vicaria, causó indignación en un grupo de 17 mujeres que luchan por la custodia de sus hijos. A pesar de las acusaciones contra el juez Juan Miguel Morales Monter, quien les quitó la guarda de sus menores a favor de los agresores, este sigue en su camino hacia un cargo de magistrado. Las madres exigen justicia tras años de abuso judicial.
Dice que Trump reconoció el T-MEC aunque en realidad dijo que tienen que vivir con él porque no tiene los votos suficientes del Congreso para desaparecerlo. Fotos: Graciela López / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Arropada por integrantes del gabinete, empresarios y gobernadores de diferentes estados, la presidenta Claudia Sheinbaum se presentó en el Museo de Antropología e Historia para dar a conocer el “Plan México”. El proyecto consta de 18 puntos clave que la presidenta, aseguró, detallarán a lo largo de las semanas hasta mayo.
La presidenta inició su presentación mencionando que, durante el discurso de Donald Trump, a México “le fue bien” en la repartición de aranceles: “Afortunadamente, y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de Estados Unidos, ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá, lo cual es algo fundamental en este momento”.
Sin embargo, ayer Trump reconoció que desde su primer periodo buscó desaparecer el tratado, porque desde que se llamaba TLC en los noventa (Nafta en inglés) fue “el peor acuerdo comercial jamás realizado”. Sólo que no tenía votos suficientes en el Congreso.
Omitió mencionar que hay un arancel del 25% sobre la industria automotriz en el que se está trabajando así como que el presidente Donald Trump, busca que Estados Unidos salga del T-MEC.
Posteriormente, agregó que se continúa trabajando para que las industrias del acero, aluminio y la automotriz estén en condiciones de obtener un mejor acuerdo: “Evidentemente, la relación comercial y la integración económica que tenemos con Estados Unidos es fundamental, y también nosotros tenemos que desarrollar la economía de México”, explicó.
La mandataria agradeció la voluntad de diálogo de Trump, sin embargo, el presidente estadounidense mencionó que México era una carga para el pueblo de Estados Unidos por el desbalance comercial. Aseguró que: “Hasta ahora hemos alcanzado una relación de respeto mutuo y pienso que, con información y diálogo, lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y pueblos”.
LOS 18 PUNTOS DEL PLAN MÉXICO
La presidenta mencionó los 18 puntos en relación al Plan México y expresó que estos serían detallados durantes sus próximas conferencias de prensa matutinas, sin dejar algo en concreto:
- Aumentar la soberanía alimentaria.
- Ampliar la autosuficiencia energética, con un incremento del 30% en la producción de energéticos y acelerando inversiones en la Comisión Federal de Electricidad.
- Acelerar los proyectos de obra pública. La presidenta mencionó que, como mínimo, se crearán entre 500 mil y un millón de empleos de manera indirecta.
- Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
- Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generen empleo, como textiles, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio.
- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional de vehículos para el mercado interno. Sheinbaum mencionó que ya existe un plan negociado con la industria automotriz.
- Aumentar la producción nacional de medicamentos y equipo médico.
- Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México.
- Aumentar el contenido nacional en compras públicas a través de una nueva ley de proveedores.
- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y comercios, mediante acuerdos.
- Crear un portafolio de inversiones y una ventanilla digital de inversiones.
- Publicar la licitación de 15 Polos del Bienestar.
- Crear al menos 100 mil empleos.
- Implementar un programa de facilidades para micro y pequeñas empresas.
- Aumentar la inversión en investigación científica y tecnológica, y simplificar los tiempos para el registro de patentes.
- Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
- Mantener el aumento al salario mínimo hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
- Garantizar y ampliar los programas del bienestar.
Al finalizar su discurso, la presidenta mencionó:
“El Plan México es el camino. Estoy segura de que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”.
BUENAS CONDICIONES PARA MÉXICO
La presidenta destacó que el empleo en marzo alcanzó un nivel “récord para cualquier marzo”, con 22 millones 465 mil 110 empleos. Además, explicó que la recaudación fiscal fue cercana a un billón 717 mil 288 millones de pesos, sin haber aumentado impuestos y las reservas del Banco de México alcanzaron 237 mil millones de dólares y la tasa de interés disminuyó en 50 puntos base.
La presidenta reconoció la integración económica de México con Estados Unidos, destacando que el 83% de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino ese país. Por ello, subrayó la importancia de la comunicación bilateral. Explicó que las importaciones que hace México alcanzan una cifra similar a las exportaciones y que gran parte de esos productos podrían producir en el país, por lo que se buscará disminuir la dependencia con otros países.
@emeequis