HRS

Periodistas en resistencia. Escalan protestas de reporteros contra acoso oficial y violencia

En la Cámara de Diputados. En el Senado. En las calles. ¡Y hasta en la mañanera! La exigencia del gremio de informadores es clara y estruendosa: “¡Nos queremos vivos!”. Darle la espalda al poder se ha vuelto una herramienta de lucha.

|
17 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

San Miguel Teotongo, cuna de Clara Brugada, acumuló 74 homicidios entre 2018 y 2024 —la segunda cifra más alta de Iztapalapa— pese a programas sociales e infraestructura cultural. La mayoría de los crímenes ocurrieron de noche, con 27 ejecuciones por arma de fuego. El simbólico adiós de Brugada a su barrio choca con la persistente violencia y la impunidad en la “joya de la corona” chilanga

EMEEQUIS.– Periodistas asignados a la cobertura de las actividades presidenciales y legislativas protestaron en Palacio Nacional, así como en las sedes de la Cámara de Diputados y el recinto del Senado contra el acoso oficial y la violencia que ha cobrado la vida de 47 comunicadores bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Después de tres años de descalificaciones presidenciales hacia medios y comunicadores, los periodistas manifestaron su rechazo a las hostilidades contra el gremio y reivindicaron la dignidad del oficio.

Este miércoles 16, reporteros de la fuente presidencial anunciaron a López Obrador que no le harían preguntas de ninguna naturaleza y guardaron un minuto de silencio en memoria de los periodistas asesinados en el país.

TE RECOMENDAMOS: A REGAÑADIENTES PERO CUMPLEN. CUITLÁHUAC, RAMÍREZ BEDOLLA Y SHEINBAUM RETIRAN TUITS A FAVOR DE AMLO

El martes 15 de febrero, reporteros, fotógrafos y camarógrafos que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, guardaron también un minuto de silencio por los periodistas asesinados, dieron la espalda después a los parlamentarios morenistas y con el puño en alto gritaron: “¡Libertad! ¡Libertad! Libertad”, y “¡Nos queremos vivos!” “¡Libertad! ¡Libertad! Libertad”, y “¡Nos queremos vivos!”.

Mientras tanto, en el Senado, más de medio centenar de comunicadores manifestaron también su rechazo a la hostilidad oficial, comenzando por abandonar una conferencia de prensa del grupo parlamentario de Morena, que era encabezada por el legislador César Cravioto, quien se quedó atónito cuando los camarógrafos comenzaron desmontar sus cámaras, recogieron sus tripies y comenzaron a marcharse junto con fotógrafos y reporteros.

Algunos de los comunicadores echaron en cara a los morenistas maltratos y agresiones hacia los reporteros.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En San Lázaro dieron la espalda a diputados. Foto: Graciela López / Cuartoscuro.com.

MÁS PROTESTAS

La escalada de protestas del gremio periodístico comenzó el lunes con movilizaciones en ciudades de casi toda las entidades del país para protestar por la violencia contra los comunicadores, bajo el lema: “No se mata la verdad matando periodistas”.

El 2022 se perfila como uno de los años más peligrosos para ejercer el periodismo en México. En solo 40 días 5 periodistas han sido asesinados. Para comparar, en todo el 2021 y 2020 hubo 7 asesinatos contra la prensa. Según Article-19, entre 2000 y lo que va de 2022 ha habido 150 comunicadores en posible relación periodística arrebatados de la vida por hacer su trabajo.

Las protestas tuvieron también como preludio la difusión de datos personales, presuntamente fiscales, del periodista Carlos Loret de Mola, por parte del presidente López Obrador, lo que exacerbó los ánimos.

Lo anterior, como respuesta de AMLO al reportaje difundido por el medio que dirige  Loret, el cual reveló que José Ramón López Beltrán, hijo del mandatario, tiene en posesión una residencia en Houston, Estados Unidos, la cual perteneció a un contratista de Pemex.

AMLO: “NO ANIQUILAMOS A NADIE”

Fue el reportero Rodolfo Montes quien tomó la palabra en la presentación mañanera de AMLO y le anunció que no habría preguntas. También aclaró que los reporteros de la fuente no se manifestaban para defender a un periodista en específico: “No para respaldar a un periodista, sino para gritar que nos queremos con vida, solidaridad con los periodistas caídos, desde Calderón hasta nuestros días”.

AMLO respondió: “Nuestra responsabilidad es cuidar las vidas de los periodistas y de todos los mexicanos y lo vamos a seguir haciendo, nada más, lo único que debe considerarse, es que nosotros no mandamos a aniquilar a nadie”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

San Miguel Teotongo, cuna de Clara Brugada, acumuló 74 homicidios entre 2018 y 2024 —la segunda cifra más alta de Iztapalapa— pese a programas sociales e infraestructura cultural. La mayoría de los crímenes ocurrieron de noche, con 27 ejecuciones por arma de fuego. El simbólico adiós de Brugada a su barrio choca con la persistente violencia y la impunidad en la “joya de la corona” chilanga

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 12 horas

Monreal menciona las acusaciones contra Robert Prevost por encubrimiento de sacerdotes que abusaron de menores y dice que nunca hubo cargos, sólo “mediáticos”, aunque abundan testimonios.

|
Hace 15 horas

“Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense”, dice Trump sobre León XIV. “Un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia Católica”, se vanagloria Dina Boluarte.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS