La NOAA advierte que este jueves 13 de noviembre una tormenta solar severa (G4) impactará la Tierra, con posibles interferencias en satélites, GPS, comunicaciones por radio y redes eléctricas. En el norte de México, especialmente en Chihuahua y Baja California, podría observarse nuevamente el fenómeno de auroras boreales, tras la tormenta del 12 de noviembre.
Nvidia: cronología de un resbalón más de Samuel García
Corto circuito: Samuel García anunció la inversión de "un billón" de dólares de Nvidia en Nuevo León. Pero no era un billón, ni era de Nvidia.
La NOAA advierte que este jueves 13 de noviembre una tormenta solar severa (G4) impactará la Tierra, con posibles interferencias en satélites, GPS, comunicaciones por radio y redes eléctricas. En el norte de México, especialmente en Chihuahua y Baja California, podría observarse nuevamente el fenómeno de auroras boreales, tras la tormenta del 12 de noviembre.
Todo se derrumbó ¿o no todo? Foto: Captura de video.
EMEEQUIS.– ¿Cómo ocurrió el malentendido de Nvidia en Nuevo León? Este miércoles, el gobernador Samuel García anunció con gran entusiasmo una supuesta inversión de 1,000 millones de dólares (también se equivocó al decir un “billón”) por parte de Nvidia para construir el primer “Green Data Center” de Inteligencia Artificial (IA) en México.
Sin embargo, horas después, Nvidia desmintió categóricamente cualquier inversión financiera directa, aclarando que se trata solo de una iniciativa de cooperación en áreas como educación, investigación y transformación digital.
El anuncio inicial del gobernador ocurrió por la mañana de este 12 de noviembre. Publicó en su cuenta de X un video y mensajes celebrando la llegada de Nvidia como un “hito histórico”. Afirmó que la empresa invertiría 1,000 millones de dólares en un centro de datos ecológico enfocado en IA, posicionando a Nuevo León como el “hub de IA” de México.
Mencionó una alianza con empresas como AI-GDC y Cipre Holding, y hasta anunció la creación de una nueva Subsecretaría de Inversión, Innovación e Inteligencia Artificial para atraer más proyectos similares.
El anuncio se hizo durante el evento “AI+ México” en la Ciudad de México, junto al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y generó un revuelo inmediato en redes sociales, con miles de interacciones y elogios por el supuesto impulso económico.
Pero el gusto duró poco: por la tarde, Nvidia emitió un comunicado oficial que reprodujeron medios especializados como Reuters, El Economista y Forbes, en el que niega cualquier plan de inversión financiera en Nuevo León.

La empresa enfatizó: “Nvidia no realizará inversiones financieras en Nuevo León. Se trata de iniciativas de cooperación, investigación y formación de talento para la transformación digital en Latinoamérica”.
No mencionaron detalles pero al parecer Nvidia solo proveerá tecnología (como chips y software de IA) a proyectos de terceros, sin inyectar capital propio.
Ante el desmentido, el equipo del gobernador aclaró que la inversión de 1,000 millones de dólares sí ocurrirá, pero no por Nvidia, sino por la empresa mexicana Cipre Holdings, que construirá el centro de datos y lo equipará con tecnología de Nvidia (servidores, semiconductores y más).

García incluso transmitió en vivo con el CCE para “detallar la llegada de la empresa más grande en tecnología a Nuevo León”, aunque evitó mencionar la confusión inicial.
En redes circularon memes y comentarios irónicos haciendo alusión a otra equivocación de Samuel García en cuanto a inversiones cuando dio por descontado que Tesla invertiría en México poco antes de la llegada de Donald Trump por segunda vez al poder, incluso se tomó fotos con el dueño, Elon Musk, quien decidió abortar los planes para invertir en México.
@emeequis
