Mientras autoridades de la CDMX Y Miguel Hidalgo se lanzan acusaciones, el Parque Bicentenario podría regresar al público en general por incumplir obligaciones de la concesión.
Noem se lanza contra Petro, el amigo de Sheinbaum
Noem critica que Petro asegura ser amigo de miembros del Tren de Aragua. El presidente colombiano la contradice en sus redes.
Mientras autoridades de la CDMX Y Miguel Hidalgo se lanzan acusaciones, el Parque Bicentenario podría regresar al público en general por incumplir obligaciones de la concesión.
Salió mal la reunión entre Noem y Petro.
EMEEQUIS.– Después de su visita a Colombia, la secretaria de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense de Donald Trump, Kristi Noem, reveló que el presidente Gustavo Petro le confió que algunos miembros de la organización criminal Tren de Aragua eran sus amigos y ella le contestó que de todos modos los matarían.
La televisora estadounidense News Max entrevistó a Noem y reprodujo las declaraciones que hizo la funcionaria sobre Petro. El mandatario colombiano le habría dicho que algunos miembros del Tren de Aragua “eran sus amigos” y sólo necesitaban amor y comprensión.
Noem se quejó que esta reunión sostenida con Petro duró más que otras en el hemisferio, incluida la de hace unos días con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, porque Petro dedicó la media hora de arranque a quejarse de las políticas de Donald Trump.
La respuesta de Petro no tardó en llegar en sus redes sociales, amplia, como acostumbra:
“No sé por qué usted dice que dije que tenía amigos en el tren de Aragua o en los carteles, espero que sean infundios de medios, o amigos de la mafia que quieren que Colombia y EEUU no se hablen, nunca he conocido un solo miembro de carteles en toda mi vida.
“Dije que rompiendo los lazos entre el poder político y los narcos, se debilitaba la mafia y que esperaba su colaboración para ello, que solo habría entendimiento entre nuestras agencias de inteligencia para encarcelar los más poderosos capos y examinar sus finanzas mundiales, no para fumigar campesinos
“Que la mafia había andado en el palacio dd Nariño y en el Congreso, y en Miami y en Madrid y en Dubai pero no se paseaba por la casa campesina
“Dije que habría inteligencia y cruce de datos biométricos, pero de criminales y no de la población colombiana.
“Dije que ayudaría a la destrucción de la mafia hasta el fondo porque asesinaban mi pueblo, la paz y la democracia, pero que no ayudaría a la destrucción de mi pueblo.
“Hablamos de un encuentro entre campesinos colombianos y farmers estadounidenses y, a pesar de esta episodio, mantengo mi palabra. Creo que se parecen mucho en sus esperanzas, y tener la tierra. En Colombia millones de campesinos no tienen tierra y por eso tenemos violencia.
“Le dije que muchos gobernantes colombianos los engañaban porque les mostraban la fumigación y encarcelamiento de miles de campesinos y les decían que así se acababa la mafia, pero se abrazaban era con los capos en los clubes y palacios tomando whisky y juntos organizaban los listas de los próximos en asesinar.
“Dije que si se legalizaban las sustancias menos peligrosas se acababa de inmediato la mafia colombiana y si no se hacía, habría que romper sus lazos con el poder político”.
NOEM Y SHEINBAUM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Palacio Naciona, el viernes 28 de marzo.
Este encuentro se llevó a cabo en el contexto de las acciones de seguridad impulsadas por el gobierno mexicano ante las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump para combatir a los cárteles de drogas.
A las 17:20 horas, Kristi Noem compartió en sus redes sociales que “el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país”.
Mientras que el lunes 2 de abril Sheinbaum dijo que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió “blindar” con militares la frontera con Centroamérica durante su reunión con Kristi Noem, la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional.
LA AMISTAD CON SHEINBAUM
El 30 de septiembre del año pasado, el mandatario colombiano Gustavo Petro causó revuelo al mencionar que la entonces presidenta entrante de México, Claudia Sheinbaum, había sido militante y colaboradora de la guerrilla del M-19 en nuestro país.
Antes de su participación en una conferencia sobre cambio climático organizada por la UNAM, el presidente colombiano, exmiembro del M-19, señaló ante los medios de comunicación que tanto él como Sheinbaum habían sido parte de esta guerrilla.
Con una declaración que no pasó desapercibida, afirmó que con su llegada al poder, el M-19 ya había dado dos presidentes para América Latina.
Petro no precisó qué labor tuvo o en qué época exacta Sheinbaum se sumó al M-19, un grupo que se convirtió en partido político legal en 1990 y que llegó a postular a la presidencia a dos de sus comandantes: Carlos Pizarro, quien fue asesinado, y Antonio Navarro Wolff. “Claudia fue miembro del M-19”, reiteró Petro, añadiendo con cierta ironía que “para quienes no quieren dos tazas, el M-19 ha dado ya dos presidentes en la región”.
@emeequis