HRS

No quieren a Alito en la Comisión de Gobernación. Lo dejan hablando solo

Por tercera ocasión el líder del PRI fue plantado por diputados de Morena, Partido Verde y PT que conforman la Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados. Lo quieren fuera por las investigaciones en su contra. “Pónganse a trabajar”, les revira.

|
20 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 9 horas

EMEEQUIS.– ¿La cuarta será la vencida para Alito Moreno? Por tercera ocasión el líder del PRI fue plantado por diputados de Morena, Partido Verde y PT que conforman la Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados. 

Este martes habrían sido citados a reunión de la junta directiva que preside el también exgobernador de Campeche, para dar trámite a más de 300 iniciativas de ley pendientes a discusión. Sin embargo, por falta de quórum, ante el desaire de legisladores de la coalición oficialista, tuvo que suspenderse. 

No es la primera vez que la ausencia de los diputados marca también su deseo por quitar del cargo a Alito Moreno, ya que en días pasados las diputadas de Morena, Aleida Alavez y Andrea Chávez, y del PT, Lilia Aguilar Gil, habían solicitado su remoción como presidente de la Comisión. 

Las legisladoras afirmaron que el priísta no podría mantenerse en el cargo mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investigue por el presunto delito de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. 

Tras admitir su tercera derrota, el diputado Alejandro Moreno refirió a medios de comunicación que se trata de un “show mediático” y una “ocurrencia” de los diputados de la 4T por intentar quitarlo del cargo. Afirmó que ni la Cámara de Diputados, ni la Comisión de Gobernación están sujetos a caprichos políticos de Morena. 

“La Cámara de Diputados tiene reglamentos, tiene leyes y órganos que se tienen que respetar”, dijo el también presidente del PRI tras suspender la sesión, donde además hizo un llamado a los diputados faltistas para que “se pongan a trabajar”. 

¿EL CAMBIO A FUERZAS?

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Más tarde ya como presidente nacional del PRI, cargo al que también se niega a retirarse, Alejandro Moreno anunció una reforma al interior del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Político Nacional del partido. 

Afirmó que con el objetivo de “robustecer la estructuras partidarias”, se incorporarán seis exgobernadores. Se trata de Rolando Zapata, exgobernador de Yucatán, que ahora será Secretario de Acción Electoral del CEN. Joaquín Hendricks Díaz, exgobernador de Quintana Roo, ahora secretario de la Frontera Sur. El exmandatario de Durango, Jorge Herrera Caldera, nombrado secretario de Asuntos Religiosos, y el ex de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, ahora será secretario de Operación Política. 

Mientras que en el Consejo Político Nacional se suma Salvador Jara Guerrero, ex gobernador de Michoacán, en la Comisión de Ciencia, Tecnología y educación, e Ignacio Peralta, ex gobernador de Colima, ahora representante de la Comisión de Administración Pública y Finanzas.  

El priísta negó que estos cambios fueran a exigencia o presión de ex dirigentes del PRI, con quienes se ha reunido en semanas previas y han demandado la renovación del partido. 

Sin embargo, estos cambios llegan en un momento en que las encuestas afirman que en los últimos tres meses, la alianza opositora, conformada por el PRI, PAN y PRD, cayó a 36% de respaldo frente a los comicios presidenciales de 2024. 

La encuesta de El Financiero publicada ayer refiere que de abril a julio de este año la oposición pasó de tener 41 a 36% de apoyo electoral. Mientras que Morena subió de 46 a 51% de respaldo. Es decir que los tres partidos juntos no logran superar a su gran rival electoral y por el contrario, siguen perdiendo apoyo. 

Los resultados por partido resultan poco halagadores, ya que se no se sumarán en bloque el PRI apenas tendría el 17% de apoyo, 16% el PAN y sólo el 3% para el desdibujado PRD.  

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 9 horas

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 12 horas

Errores en la lista de aspirantes del Poder Legislativo para la elección judicial motivan retrasos y sospechas. Noroña minimiza las fallas.

|
Hace 13 horas

La presidenta Sheinbaum recrimina a Estados Unidos por la impunidad de sus propios narcotraficantes. Mañana dará a conocer el Plan B.

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir