HRS

No nos vamos a detener: Monreal responde a proyecto de González Alcántara

“Nosotros no nos vamos a detener, habrá elección de jueces y magistrados porque él no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional”, dice Monreal ante proyecto de González Alcántara que pretende invalidar la elección de jueces.

|
28 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 3 horas

“No tiene las facultades”, dice Monreal sobre González Alcántara y su proyecto que propone invalidar parcialmente la Reforma Judicial. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, dijo que no se detendrá la Reforma al Poder Judicial, frente al intento del ministro Juan Luis González Alcántara  Carrancá para frenar las modificaciones a la Constitución que permite la elección de jueces, entre otros elementos impulsados por el oficialismo. 

Este proyecto se discutirá este jueves, según informó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

“Es claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley, eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y de sus ministros; por eso el constituyente permanente, el poder reformador, no puede admitir que un ministro pueda echar abajo toda una reforma producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno del legislativo”, expresó en entrevista con medios de comunicación. 

“Nosotros no nos vamos a detener, habrá elección de jueces y magistrados porque él no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional: viola el principio de legalidad, viola la doctrina, viola la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso y arbitrario e ilegal, pero eso es normal, se veía venir, yo lo veía con mucha claridad cuando los jueces se atrevieron a emitir resoluciones de suspensión y resoluciones de paralización de la reforma”. 

Confrontación entre el Legislativo y la Corte.

Dijo que es una lucha “muy fuerte la que estamos dando y es una lucha contra el status quo dentro del Poder Judicial, eliminando privilegios, sacudiendo de lastres y vicios al Poder Judicial, así es que no hay ningún problema, ellos están haciendo lo que creen conveniente hacer, aunque sea inconstitucional, ilegal, arbitrario y que raye en una barbaridad constitucional”. 

Señaló que no creyó que se atrevieran a tanto un ministro de la corte, un juez o un magistrado: “Pero eso no nos va a detener, vamos a continuar legislando y estableciendo límites en la Constitución para que no se cometan ese tipo de atrocidades y de inconstitucionalidades”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Para el grupo parlamentario no se tomarán en cuenta las acciones del magistrado Alcántara: “Ni tiene tampoco jurisdicción ni tiene facultades, un ministro para invalidar una reforma constitucional, está totalmente fuera de la legalidad cometiendo actos bárbaros, inconstitucionales”. 

En un documento de 336 páginas, el magistrado Alcántara propone un proyecto de sentencia para la Reforma Judicial que se resume en los siguientes puntos, como así lo analiza el periodista Arturo Ángel: 

  1. Establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sí tiene  facultades para revisar reformas constitucionales en contravengan el pacto federal.
  2. Se analizará si la reforma no viola los pilares de la República. 
  3. El proyecto concluye que no es procedente invalidar toda la Reforma Judicial. 

Y se debería invalidar, según el proyecto, los siguientes puntos de la reforma: 

  1. El cese masivo de jueces por unos nuevos elegidos por elección popular. 
  2. El sistema de elección de jueces federales porque no existen condiciones democráticas para realizar un voto libre e informado. 
  3. Los jueces sin rostro debido a que violaría la garantía del debido proceso. 
  4. Se invalidan reformas a la Ley de Amparo que anulan el efecto de las suspensiones a normas generales.

Por otro lado se validan: 

  1. Los tiempos máximos establecidos para resolver procesos penales y tributarios. 
  2. El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial por voto popular. 
  3. La extinción de fideicomisos y el tope máximo de remuneraciones.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 3 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 3 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 4 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS