HRS

“No entraré en debate”: Sheinbaum marca distancia del clan Monreal en Zacatecas

La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia del senador Saúl Monreal, quien explora vías alternas para buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027. Con un “no voy a entrar en debate”, la mandataria recordó que la Ley Contra el Nepotismo —promovida por su gobierno— prohíbe candidaturas familiares, enviando un mensaje de límites claros al clan Monreal

|
05 DE SEPTIEMBRE DE 2025
RELACIONADO

Estados Unidos anunció la operación militar Southern Spear, dirigida a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, con ataques a lanchas que transportaban fentanilo. El despliegue ocurre en un contexto de tensión regional, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera su rechazo a intervenciones extranjeras en México y defiende la soberanía nacional

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó confrontarse de manera directa con el senador Saúl Monreal Ávila, quien en los últimos días ha dejado entrever que podría buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027, incluso por vías distintas a Morena, como el PT o el PVEM.

Desde Palacio Nacional, la mandataria fue tajante: “No voy a entrar en debate con Saúl”, subrayando que la nueva Ley Contra el Nepotismo, impulsada y aprobada durante su gobierno, bloquea la posibilidad de que integrantes de una misma familia ocupen cargos públicos de alto nivel dentro del mismo ciclo político.

“Morena decidió que esa regla aplicara a partir de 2027. Entonces esa es la norma”, enfatizó Sheinbaum, recordando que la disposición no solo toca gubernaturas, sino también diputaciones, senadurías y presidencias municipales.

UN CLAN POLÍTICO EN EL OJO PÚBLICO

Los Monreal Ávila han marcado la política zacatecana por casi dos décadas. David, el actual gobernador; Ricardo, senador y figura clave de Morena en el Senado; y Saúl, legislador en funciones, representan un bloque familiar con amplio control territorial en la entidad.

La discusión sobre la sucesión no es menor: el propio Ricardo Monreal llamó recientemente a su hermano a “serenarse y actuar con prudencia”, señalando que la contienda rumbo a 2027 apenas inicia y que “nadie es indispensable”.

Estas palabras reflejan una tensión interna dentro de Morena, pues una candidatura externa de Saúl Monreal podría fragmentar a la izquierda zacatecana, debilitando la unidad que el partido busca mantener en el estado.

SAÚL MONREAL, ENTRE LA LEALTAD Y EL DESAFÍO

Aunque el senador ha declarado que su prioridad es cumplir con su encargo legislativo, no descarta otras rutas. Su insistencia en no cerrar puertas lo coloca en una posición ambivalente: por un lado, reafirma su compromiso con Morena; por otro, deja abierta la posibilidad de una alianza alternativa que podría sacudir la correlación de fuerzas en Zacatecas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Para la oposición local, este escenario es terreno fértil. El desgaste del gobierno estatal y los roces dentro del monrealismo podrían convertirse en un boquete político en la ruta hacia la elección de 2027.

SHEINBAUM Y EL “FUTUREO” OPOSITOR

En contraste con la tensión en Morena, Sheinbaum aprovechó el tema para responder con tono irónico a los liderazgos del PAN que ya perfilan candidatas rumbo a 2030. La presidenta pidió a Kenia López Rabadán y a Maru Campos “no futurear” y, en el caso de López Rabadán, primero concentrarse en su papel como presidenta de la Cámara de Diputados.

“Todos tienen derecho a tener aspiraciones legítimas. Pero todavía faltan cinco años, cinco largos años, y después decide el pueblo”, comentó con sorna.

UN MENSAJE CLARO

El mensaje de Sheinbaum parece doble: por un lado, marca distancia de las pugnas internas en Zacatecas y reafirma que la Ley Contra el Nepotismo está diseñada para limitar cacicazgos políticos familiares; por otro, envía una señal de que en la política nacional las reglas del juego ya cambiaron y que el tiempo de las sucesiones anticipadas deberá esperar.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Estados Unidos anunció la operación militar Southern Spear, dirigida a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, con ataques a lanchas que transportaban fentanilo. El despliegue ocurre en un contexto de tensión regional, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera su rechazo a intervenciones extranjeras en México y defiende la soberanía nacional

|
Hace 2 horas

La aprobación de Claudia Sheinbaum cayó drásticamente en un año según la encuesta global Morning Consult: pasó de 62% a 41%, mientras que su desaprobación casi se duplicó, llegando a 53%. De líder global en popularidad, la presidenta ahora ocupa el noveno lugar, reflejando la percepción ciudadana de fracaso en seguridad, economía y combate a la corrupción

|
Hace 3 horas

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue confrontada por la periodista Reyna Haydee Ramírez sobre la aparente contradicción entre la reducción de homicidios y el aumento de desapariciones en México. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en su primer año de gobierno desaparecieron 40 personas al día, sumando 14 mil 765 casos en 12 meses. Sheinbaum defendió su gestión, cuestionó la confiabilidad de la plataforma de registro

|
Hace 4 horas

Dos jóvenes más, presuntamente implicados en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fueron encontrados ejecutados en Capácuaro, Michoacán. Con estas muertes suman tres los involucrados abatidos en relación con el crimen, incluido el autor material, Miguel Ángel Ubaldo Vidales, de 17 años. Las autoridades aseguran que la información ha sido confirmada y refuerzan compromisos de vigilancia y combate a la extorsión en la región

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS