Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?
Monreal minimiza acusaciones contra el Papa León XIV por encubrir abusos
Monreal menciona las acusaciones contra Robert Prevost por encubrimiento de sacerdotes que abusaron de menores y dice que nunca hubo cargos, sólo “mediáticos”, aunque abundan testimonios.
Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?
Arrastra acusaciones por encubrir abusos en Estados Unidos y Perú pero Monreal dice que será un gran Papa.
EMEEQUIS.– Ricardo Monreal dio la bienvenida al nuevo Papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, y mencionó que será “un gran Papa”, pese a mencionar segundos antes los presuntos encubrimientos que ejerció durante su ejercicio en Perú.
“Prevosti (se equivocó) también carga con controversias, he leído acerca de él, dado que su gestión, el tiempo que duró en Perú, la gestión fue cuestionada por encubrimiento en algunos casos dentro de su Diócesis, aunque nunca hubo denuncias formales, nunca hubo cargos, sino mediáticos, para mí va a ser un gran Papa”, dijo el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
Monreal también mencionó que León XIV “nos da confianza que haya sido criado en una familia católica de raíces obreras”. También agregó que es un nuevo perfil: “Promovido desde el Papa Francisco, es muy cercano a las periferias religiosas”.
¿A QUÉ SE REFIERE MONREAL?
Sin embargo, sí se presentaron cargos formales dentro de la iglesia contra Prevost. Y es que Survivors Network of those Abused by Priests (Red de sobrevivientes de abusos cometidos por sacerdotes, también conocida como SNAP) presentó una denuncia formal en El Vaticano contra el religioso por encubrimiento de abuso sexual.
Cabe destacar que SNAP fue la piedra angular de la investigación publicada por The Boston Globe en 2002 en la que se reveló el encubrimiento sistemático y masivo de curas abusadores en la iglesia católica de Boston, lo que llevó a denuncias a nivel mundial y causó una de las mayores crisis de relaciones públicas para el papa Juan Pablo II, y para la iglesia católica en toda su historia. Dicha historia fue la inspiración de la película Spotlight, que ganó el Oscar a Mejor Película en 2015.
La denuncia de SNAP habría sido entregada al secretario del Estado del Vaticano, Pietro Parolin, denunciando que Prevost habría permitido que sacerdotes acusados de abuso permanecieran en ministerios cercanos a menores sin informar a las autoridades civiles ni tomar las medidas necesarias para proteger a las víctima, según informó InfoVaticana.
Los casos más importantes de esta denuncia son por el presunto encubrimiento del sacerdote James Ray, que según un informe de 2023 del Fiscal General de Illinois, tiene 13 denuncias por abuso sexual infantil.
Pese a ponerle restricciones, en el año 2000, bajo la supervisión del entonces Provincial de los Agustinos en Chicago, Robert Prevost, “le permitió residir en un convento a poca distancia de una escuela católica sin informar a la administración del colegio sobre su historial”.
En el caso de Perú, el documento refiere que en la diócesis de Chiclayo (esa a la que León XIV le mandó un saludo en español durante su primer discurso como Papa), Prevost habría protegido a los sacerdotes Eleuterio Vásquez Gonzáles y Ricardo Yesquen, acusados por varias mujeres de abusos que datan de 1997. Prevost no habría iniciado una investigación, y el caso sería cerrado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en 2023 por la prescripción de los delitos ante la justicia peruana.
Días antes de ser elegido como Papa, el medio Infovaticana lo entrevistó: “El cardenal nos afeó la publicación en InfoVaticana del informe completo que detalla las graves acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales durante su etapa como obispo de Chiclayo y superior agustino en EE.UU”.
“Pero lo verdaderamente revelador no fue su gesto, sino sus palabras. Lejos de negar la veracidad de los documentos, las acusaciones, los testimonios o los hechos recogidos en el informe, Prevost expresó su frustración y dolor porque ‘habeís publicado información reservada de la Congregación para la Doctrina de la Fe’ y haciendo referencia a la voluntad de las víctimas de permanecer en el anonimato. En ningún caso desmintiendo la información ni las gravísimas acusaciones que pesan sobre él”.
El día de hoy, SNAP publicó una carta de varias páginas en la que mostró su preocupación por la elección que tomó el cónclave. Al final del exhorto, cuestionó al nuevo Papa: “¿Tendrán los niños y los vulnerables de su Iglesia que soportar un cuarto Papa que los traicione a ellos y a todos los inocentes confiados a su cuidado? ¿O será usted el primer Papa en poner fin a esta plaga y sanar las heridas abiertas dejadas por la larga historia de violencia sexual de la Iglesia Católica?”.
@emeequis