“Desde el gobierno de México no se protege a persona alguna que incurra en actos de corrupción, que traicione nuestros principios o que haya incurrido en un delito comprobado”, advierte Rosa Icela en San Lázaro.
Monreal defiende blindaje a los datos patrimoniales de Bermúdez Requena
Ante la decisión del gobierno tabasqueño de reservar por cinco años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena, el coordinador morenista está de acuerdo para proteger las investigaciones.
“Desde el gobierno de México no se protege a persona alguna que incurra en actos de corrupción, que traicione nuestros principios o que haya incurrido en un delito comprobado”, advierte Rosa Icela en San Lázaro.
“No es para ocultar”, dice Monreal. Foto: Cámara de Diputados.
EMEEQUIS.– El morenista Ricardo Monreal se maniestó de acuerdo en el argumento de las autoridades de Tabasco para negar los datos patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena debido a la investigación de la que es objeto.
Sin embargo, aseguró que toda la información se dará a conocer en un futuro.
“No es para ocultar, no, no, nada de eso. Todo va a darse a conocer en su momento cuando ya el juez penal determine lo que corresponde”.
En medio de la polémica por la decisión del gobierno de Tabasco de reservar por cinco años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena, como publicó este día El Universal, el senador Ricardo Monreal pidió calma y defendió la medida al señalar que se trata de un procedimiento legal para no entorpecer las investigaciones judiciales en curso sobre el presunto líder de La Barredora capturado el 12 de septiembre en Paraguay y actualmente recluido en El Altiplano.
“La discrecionalidad y la secrecía con la que se debe manejar cualquier investigación y cualquier carpeta o indagatoria en materia penal debe tener esa naturaleza (…) como en todas las averiguaciones”, declaró Monreal este 23 de septiembre, al ser cuestionado sobre el blindaje que rodea la información patrimonial de Bermúdez.
El legislador subrayó que la reserva de datos no implica encubrimiento, sino respeto al debido proceso: “La secrecía es una disposición de carácter legal para que no se altere el principio de legalidad, pero se va a dar a conocer todo y todos los que resulten responsables de esta trama y de esta red criminal, pues se van a tener que someter a proceso penal en su momento, así que no se preocupen. Toda investigación, toda carpeta, toda indagatoria tiene que tener el carácter de secrecía”.
Añadió: “No es para ocultar, no, no, nada de eso. Todo va a darse a conocer en su momento cuando ya el juez penal determine lo que corresponde”.
BLINDAJE LEGAL HASTA EL 2030
De acuerdo con una investigación publicada por El Universal, la declaración patrimonial de Bermúdez Requena fue clasificada como información reservada por un período de cinco años, lo que significa que no podrá ser consultada públicamente hasta agosto de 2030.
La medida se formalizó en un expediente inicial (SSyPC/CT/RES/023/2024, fechado el 9 de abril de 2024) por el Comité de Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco. Posteriormente, fue ratificada por el Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del estado, en respuesta a una solicitud de acceso a la información hecha precisamente por El Universal.
En su resolución, los integrantes del comité argumentaron que dar a conocer los bienes de Bermúdez podría entorpecer las investigaciones judiciales y comprometer tanto la integridad física del exfuncionario como la seguridad pública en general.
El dictamen señala que revelar la información solicitada podría representar un “perjuicio real”, al comprometer tanto a quienes participan en las indagatorias como a las instituciones de seguridad encargadas del caso.
En un comunicado, la Secretaría Anticorrupción del estado advirtió que, de hacerse pública la declaración patrimonial de Bermúdez Requena, ésta “estaría sujeta al mal manejo de los datos que pueden comprometer las actividades que la institución de seguridad pública implemente”.
En julio pasado, El Universal ya había documentado que el Comité de Transparencia de la SSyPC había clasificado inicialmente la información patrimonial de Bermúdez, conocido presuntamente como “el Comandante H”, bajo el argumento de que su vida correría riesgo si se difundieran sus bienes.
La nueva resolución refuerza ese blindaje, dejando claro que no habrá acceso público a los documentos sino hasta dentro de cinco años.
Ahora bajo la idea de que se debe proteger la integridad del caso y de Bermúdez Requena, no es posible conocer los datos patrimoniales de quien podría estar fuertemente liado al grupo de la Barredora y a era cercano al morenista Adán Augusto.
@emeequis