Con el reconocimiento de este centro de medicina tradicional en Vícam, el mandatario sonorense fortalece un sistema de salud inclusivo, preventivo y con justicia social, convirtiéndose en un referente nacional, integrando las prácticas ancestrales y la sabiduría Yaqui en la atención de su pueblo. El gobernador Alfonso Durazo reconoció el trabajo de María Francisca Rosario Matuz, curandera y partera yaqui que dirigirá este consultorio.
Misterio sobre la desaparición de tres niñas en Casa de las Mercedes
Tres niñas desaparecieron el sábado de la Casa de las Mercedes, en medio de un total hermetismo del refugio y de las autoridades. Las tres fueron localizadas con vida.
Con el reconocimiento de este centro de medicina tradicional en Vícam, el mandatario sonorense fortalece un sistema de salud inclusivo, preventivo y con justicia social, convirtiéndose en un referente nacional, integrando las prácticas ancestrales y la sabiduría Yaqui en la atención de su pueblo. El gobernador Alfonso Durazo reconoció el trabajo de María Francisca Rosario Matuz, curandera y partera yaqui que dirigirá este consultorio.
Las fichas de la Fiscalía no decían que habían sido vistas salir de Casa de las Mercedes.
EMEEQUIS.– Tres adolescentes desaparecieron el sábado 9 de agosto tras salir del centro asistencial Casa de las Mercedes, ubicado en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, sin que autoridades o la propia casa de refugio brinden más detalles de las circunstancias.
Las niñas fueron localizadas en distintos momentos con vida y en buen estado de salud, de acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, aunque las circunstancias de su desaparición por dos días no han sido aclaradas por la institución ni por autoridades.
Vecinos del lugar comentan que los sábados se suelen organizar ventas de garaje en esta IAP (Institución de Asistencia Privada) que está autorizada por la Secretaría de Hacienda para recibir donativos en efectivo y en especie.
Según testimonios, esos días abren el zaguán café de par en par y las niñas entran y salen sin aparente supervisión.
De acuerdo con fichas de búsqueda colocadas en postes de la calle Miguel Schulz, la última vez que se les vio fue cuando salían de dicho inmueble. Sin embargo, en las fichas emitidas por la Fiscalía capitalina sólo se menciona como lugar de desaparición la colonia San Rafael, sin aludir al centro.


Esto contrasta con las fichas lanzadas por la Comisión de Búsqueda de Personas CDMX, en las que sí aparece mencionada la Casa de las Mercedes.
Asimismo, trabajadores del lugar negaron que existiera un problema de desaparición, aunque después comentaron que era asunto de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.



Las jóvenes son Katerine Valentina Esquivel Monsreal, Ariadna Valeria Esquivel Monsreal y Larinka Tonanzy Delgado Sánchez. Las hermanas Esquivel fueron localizadas primero. Este lunes por la tarde la ficha de localizada con vida de Larinka Tonanzy también apareció en la Comisión de Búsqueda.
Una periodista y vecina de la zona relata a EMEEQUIS que acudió a Casa de las Mercedes para pedir información sobre el caso: “Salió una mujer que no quiso dar su nombre, acompañada de un abogado que no habló en ningún momento. Ella preguntó de forma cortante para qué queríamos saber esos datos”.
La vecina explica que ha traído donaciones al centro “de ropa, cosas, juguetes y pues me sorprendió mucho la situación (…) pues me dijo aquí no pasó nada, ¿cuáles desaparecidos? Aquí no hay ninguna situación”.
Agrega: “Que si yo quería saber eso ya estaba en la Fiscalía”, al volver a cuestionar, la trabajadora de Casa de las Mercedes respondió: “¡Eso ya está en la Fiscalía!”, de forma tajante y le cerró la puerta.



Ya fueron localizadas.
La misma testigo afirma que los fines de semana ha visto que las puertas del lugar permanecen abiertas “de par en par” para ventas de garaje, donde entra y sale gente, y que en esos momentos las niñas del centro se encuentran en la calle sin aparente supervisión, entrando y saliendo.
“Otros vecinos me comentaron que a las niñas luego las ven salir de ahí, que porque van a la escuela algunas, por ahí cerca, o van a clases de algo, no sé qué, pero que andan solitas luego, según esto en la calle, o sea, ¿cómo? Lo que está mal tengan abierto ahí luego”, cuestiona.
Además, la vecina ha visto que los carteles donde se menciona a la Casa de las Mercedes han sido arrancados.

Casa de las Mercedes es una Institución de Asistencia Privada (IAP) que recibe donativos. Tan sólo en 2023 obtuvo 6 millones 998 mil 567 pesos en donaciones en efectivo y 1 millón 234 mil 458 pesos en especie, de acuerdo con registros oficiales.

EMEEQUIS contactó a la FGJ-CDMX, a cargo de Bertha María Alcalde Luján, para pedir informes sobre el caso. El área de Comunicación Social mencionó no tener conocimiento del asunto y que los datos son de carácter confidencial, por lo que proporcionó el contacto de la Fiscalía Especializada para la Investigación, Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas. Sin embargo, esta otra parte de la institución tampoco respondió las llamadas de este medio.
También se buscó a la Casa de las Mercedes para recoger su versión de los hechos, sin embargo, no hubo respuesta.
@emeequis