HRS

Misión Juice: ESA observará a 3I/ATLAS detrás del Sol

El explorador Juice de la ESA hará una escala en su viaje a Júpiter para observar el extraño cometa 3I/ATLAS cuando esté oculto detrás del Sol.

|
Hace 10 horas
RELACIONADO

Ejército decomisa droga tras revisar un trailer procedente de El Espinal, Sinaloa, con destino a Mexicali, Baja California, que transportaba cajas con chiles.

|
Hace 1 hora

El explorador Juice hará una escala en su camino a Júpiter para observar el 3I/ATLAS.

EMEEQUIS.– Mientras persiste el silencio de la NASA acerca de las supuestas fotos tomadas por la cámara HiRise a bordo del Mars Reconnaissance Explorer el pasado 3 de octubre, la Agencia Espacial Europea (ESA) no se queda con las manos cruzadas. 

Los planes están en marcha para que el explorador Juice observe al 3I/ATLAS del 2 al 25 de noviembre de 2025, mientras el cometa todavía se encuentra cerca del perihelio, su punto más cercano al Sol, el cual se alcanzará el 29 de octubre.

Es en ese momento cuando los cometas alcanzan su máxima actividad, presentando a menudo una coma brillante alrededor del núcleo y colas espectaculares, señala la Agencia Espacial Europea en una explicación de sus planes contra reloj, pues no es la actividad diseñada para Juice.

JUICE es el acrónimo de JUpiter ICy moons Explorer, una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar Júpiter y tres de sus lunas heladas: Ganímedes, Calisto y Europa, para detectar la posibilidad de vida actual o pasada. 

Los planetas se alinean para una observación no planeada. (Cronología de la ESA).

Lanzado en 2023 desde la Guayana Francesa, Juice apenas lleva dos años y medio de un total de ocho años que se calcula para que pueda acercarse a Júpiter y sus lunas en julio de 2031.

Ante la coyuntura de la travesía de 3I/ATLAS por detrás del Sol, que comenzó el 21 de octubre y tendrá su perihelio (punto más cercano) el 29 del mismo mes, se dan las circunstancias para que Juice observe este extraño cometa que ha sacudido a la comunidad científica por sus características inusuales, como la cola al frente en lugar de atrás que manifestó en agosto, aunque las imágenes se revelaron semanas después.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Al respecto, en la más reciente actualización sobre la cola cometaria, Avi Loeb reveló el 22 de octubre en Medium que ya volvió a su lugar en la parte trasera, de acuerdo con imágenes tomadas por el Telescopio Óptico Nórdico de las Islas Canarias (España) en septiembre. 

En cuanto a Juice, del 2 al 25 de noviembre tendrá la oportunidad de monitorear el comportamiento de 3I/ATLAS mediante cámaras, espectrómetros y otros sensores, para estudiar la coma del cometa y observar cómo interactúa con la radiación solar, describe la ESA en un hilo de X.

Los científicos de la ESA en el Centro de Control de Alemania hacen cálculos complejos para observar el 3I/ATLAS.

Cabe señalar que, aunque es una misión de la ESA, la NASA proporcionó el Espectrógrafo Ultravioleta (UVS) para la misión JUICE, así como otros subsistemas y componentes.

Desde el control de misión en Alemania se hacen los cálculos para ajustar los comandos para esta misión emergente.

Los científicos de ESA hacen notar que Juice está diseñado para estudiar Júpiter y sus lunas, por lo que planificar observaciones de un objeto completamente diferente con tan poca antelación requirió “geometría compleja y una sincronización precisa”.

Advierten, sin embargo, que las imágenes y análisis que se obtengan estarán disponibles hasta febrero de 2026, debido a que la antena principal del explorador se estará usando como escudo ante la cercanía del Sol.

LOS MISTERIOS DE 3I/ATLAS

Descubierto el 1 de julio de 2025, 3I/ATLAS es apenas del tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, debido a que antes no estaba disponible la tecnología robótica con que los telescopios del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) lo observaron en Chile. 

Durante su trayectoria ha despertado la curiosidad científica y del mundo en general debido a que sus características inusuales han orillado a científicos como Avi Loeb (Harvard) a exponer la teoría de un posible origen artificial. 

Hasta el momento, las misiones espaciales alrededor del mundo no han ofrecido una imagen clara de su núcleo, pero las fotos divulgadas hasta el momento, así como su velocidad (200 mil kilómetros por hora), permitieron a Loeb calcular su tamaño en al menos cinco kilómetros y su peso en 33 mil millones de toneladas. 

El cálculo se hizo con base en que los jets de gases no habían logrado moverlo de su trayectoria, aunque recientes cálculos independientes publicados en Medium señalan una desviación lateral de 1.1 millones de kilómetros justo antes de iniciar su travesía por detrás del Sol, cuando estará oculto de telescopios en la Tierra.

EMITEN ALERTA PARA SEGUIRLO DE CERCA

Mientras tanto, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) anunció una campaña de observación de cometas enfocada en 3I/ATLAS, entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, “para introducir métodos que mejoren la astrometría a partir de observaciones de cometas”. 

La campaña se centrará en el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) para ejercitar la capacidad de la comunidad de observadores para obtener astrometría precisa. “Como preparación para la campaña, se realizará un taller sobre técnicas para medir correctamente la astrometría de cometas”, señala la IAWN en comunicado.

¿QUÉ ES LA IAWN?

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés: International Asteroid Warning Network) es una iniciativa global para coordinar esfuerzos internacionales en la detección, seguimiento y comunicación de posibles amenazas de asteroides o cometas que puedan impactar la Tierra. 

La NASA juega un papel central en la IAWN, como una de las una de las principales organizaciones que impulsan esta red, al aportar recursos, tecnología y experiencia para proteger a la Tierra de posibles impactos de asteroides, aunque este no es el caso (hasta el momento).

La IAWN fue creada bajo el respaldo de las Naciones Unidas (ONU) a través del Comité para el Uso Pacífico del Espacio Exterior (COPUOS). Su misión original, dice la ONU, es “advertir de los impactos previstos que superen una probabilidad del 1% en todos los objetos caracterizados por tener un tamaño superior a 10 metros, o aproximadamente equivalente a una magnitud absoluta de 28 si sólo se pueden recoger datos de brillo”.

POSIBLE IMPACTO DESCARTADO

Aunque un posible impacto con la Tierra nunca ha estado en el escritorio, debido a que su aproximación más cercana ocurrirá el 19 de diciembre, a 270 millones de kilómetros, la IAWN señala que “3I/ATLAS representa una gran oportunidad para que la comunidad de la IAWN realice un ejercicio de observación gracias a su prolongada observabilidad desde la Tierra y al gran interés que despierta en la comunidad científica”. 

Esta campaña sería el octavo ejercicio de observación de la IAWN desde 2017, un ejercicio que se realiza aproximadamente una vez al año. 

En el anuncio oficial del Centro para Planetas Menores adscrito a la Unión Astronómica Internacional (IAU en inglés), que despertó curiosidad por la posibilidad (inexistente hasta ahora) de que 3I/ATLAS sea una amenaza para la Tierra, IAWN señaló: “Los cometas presentan desafíos únicos para la precisión de las mediciones astrométricas y las predicciones orbitales. Los cuerpos cometarios presentan características morfológicas (comas y colas) que pueden desviar sistemáticamente las mediciones de su centroide de su pico de brillo central, lo que dificulta la estimación de las trayectorias de los cometas”.

LAS 8 ANOMALÍAS DE 3I/ATLAS

Desde el descubrimiento de 3I/ATLAS, Avi Loeb ha sido uno de los pocos científicos acreditados que ha arriesgado su prestigio en pos de la teoría sobre el posible origen artificial de 3I/ATLAS, como en su momento lo hizo con Oumuamua (2017), del que incluso escribió un libro, Extraterrestre: La Humanidad Ante El Primer Signo de Vida Inteligente Más Allá de la Tierra (2021), que explora hipótesis sobre la forma y aceleración no gravitacional de ese objeto, que se detectó demasiado tarde para observaciones detalladas. 

En cuanto a 3I/ATLAS, Loeb ha señado ocho anomalías que lo alejan de las características de un cometa normal, entre ellas, su trayectoria hiperbólica (no supeditada al Sol) en ángulo casi coincidente a la perfección (5 grados) con la órbita eclíptica de los planetas en el sistema solar, lo que incluye pasar cerca de Marte, Venus y Júpiter y esconderse de la Tierra detrás del Sol.

Además, emite níquel en forma casi pura, sin hierro, lo cual en la Tierra sólo es posible lograr mediante un proceso industrial. 

Otro de los enigmas de 3I/ATLAS es su cola proyectada en dirección al Sol que manifestó durante unas semanas, en lugar de aparecer en la parte trasera. 

Estas ocho anomalías han orillado a Loeb a asignar un 40% de posibilidades de que 3I/ATLAS sea un objeto artificial. 

La imagen 1 (tomada en agosto por el Telescopio Gemelo de las Canarias) mostró una “anticola” de 6 mil kilómetros en dirección al Sol (línea morada). Recientemente se descubrió que ya está en su lugar “normal” en la parte trasera (imagen 2), según el Telescopio Óptico Nórdico de las Islas Canarias, en imagen tomada en septiembre y divulgada recientemente.

Su cálculo no ha variado, pero esto podría cambiar cuando a principios de noviembre el cometa salga de la conjunción solar y nuevamente esté visible para telescopios, además de su “acercamiento” a la Tierra en diciembre (a 270 millones de kilómetros), cuando se podrá cotejar si su trayectoria siguió el guión que marcan los científicos o tuvo un desvío no explicable por causas gravitacionales. 

Hasta el momento, han sido pocas las imágenes divulgadas por la NASA o la ESA. Una de NASA, sin explicación, por el cierre gubernamental, muestra una distorsión de alargamiento por el tiempo de exposición de la cámara del Perseverance. Otra de la ESA exhibe poca resolución. Y una más del Telescopio Gemelo de las Islas Canarias confirmó su cola en dirección al Sol.

Lo que podría percibirse como “el Santo Grial” de las imágenes del 3I/ATLAS tomadas hasta el momento, la de la cámara HiRise a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, habría sido captada el 3 de octubre con una resolución de un píxel por cada 30 kilómetros, pero debido al cierre del gobierno en Estados Unidos, no ha sido divulgada. 

1. Anticola hacia el Sol (recientemente volvió a su lugar “normal”).

2. A pesar de que pesa 3 mil millones de toneladas, un millón de veces más masivo que Oumuamua y mil veces que Borisov, se mueve mucho más rápido que ambos (200 mil kilómetros por hora). 

3. Trayectoria alineada con un margen de 5 grados respecto al plano eclíptico de los planetas alrededor del Sol. 

4. Tiempo de llegada preciso para pasar a decenas de millones de kilómetros de Marte, Venus y Júpiter.

5. Columna de gas con níquel pero sin hierro (como se encuentra en las aleaciones de níquel producidas industrialmente).

6. Columna de gas con solo un 4% de agua en masa, mientras que los expertos en cometas pronosticaron que es rica en agua.

7. Polarización negativa extrema, sin precedentes en todos los cometas conocidos, incluido 2I/Borisov.

8. Dirección de origen coincidente con la señal “Wow!” con una precisión de 9 grados. 

@AnayaSeconds



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Ejército decomisa droga tras revisar un trailer procedente de El Espinal, Sinaloa, con destino a Mexicali, Baja California, que transportaba cajas con chiles.

|
Hace 1 hora

Durante la administración del gobernador Alfonso Durazo Montaño han arribado a Sonora 3 mil 500 millones de dólares de inversión extranjera directa. El turismo ha sido uno de los principales impulsos para el crecimiento de la economía en la región, con un aumento en la aportación del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, que pasó de 1.6 por ciento en 2021 a una cifra histórica de 8.6 por ciento en diciembre de 2024.

|
Hace 1 hora

Luego de que un periodista diera a conocer la vulneración de los sistemas del INE, el órgano electoral reconoció que el ataque ocurrió en las elecciones de 2024 pero fue solucionado. “Las redes actuales del INE cuentan con autenticación multifactor (MFA) y otros controles de seguridad, fortalecidos a partir de esa fecha”.

|
Hace 3 horas

Exigen en Mazatlán la reaparición con vida del joven duranguense Carlos Emilio Galván, en medio de la polémica por una cámara de video que lo captó al entrar al baño de un bar pero no al salir "por fallas técnicas".

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS