HRS

Minuto de aplausos en despedida de Norma Piña: "La historia nos juzgará” 

En su última sesión al frente de la Suprema Corte, Norma Piña recibe un largo aplauso de 1:12 minutos: Lenia Batres se queda en silencio.

|
Hace 20 horas
RELACIONADO

“El pensamiento de Meloni es una mezcla de ideas desordenadas, pero que resuenan en el electorado”, decía Genaro Lozano en un artículo que la oposición le sacó a relucir antes de ser ratificado como embajador de México en Italia.

|
Hace 3 horas

Sólo Lenia Batres no aplaudió.

EMEEQUIS.– En su última sesión al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña recibió un largo aplauso de 1:12 minutos tras un discurso en el que agradeció la labor de los trabajadores del Poder Judicial y resaltó la importancia de la institución para la democracia mexicana. Finalizó su intervención diciendo: “La historia nos juzgará”. 

Cabe destacar que Lenia Batres fue la única ministra que no aplaudió el discurso de Piña. 

“Hoy, en esta última sesión de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación, no quiero desaprovechar la oportunidad para expresar mi mayor reconocimiento y gratitud a las señoras Ministras y a los señores Ministros que han integrado este Tribunal Pleno”, expresó la ministra presidenta. 

Piña subrayó que la Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad y destacó que no le corresponde a ella valorar si ese objetivo se alcanzó: “Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma quienes juzgarán a quienes hemos juzgado”.

“Al levantar esta sesión culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años. Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia”, afirmó. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, agradeció de manera individual a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Ana Margarita Ríos Farjat, así como a los ministros Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek.

Durante su intervención, la ministra presidenta reconoció el papel histórico de la SCJN como garante de los derechos humanos, la democracia y las libertades, al tiempo que insistió en que la justicia es una “construcción viva que nos trasciende” y no una obra concluida.

Además, rindió homenaje al personal que, desde “el silencio y sin reflectores”, sostiene la labor cotidiana del máximo tribunal del país: “Ustedes, con paciencia, rigor y vocación, han sido el latido invisible de esta institución”.

También llamó a mantener a la Constitución como “brújula moral” del país: “No como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar nuestra lealtad cada día”.

Al inicio de la última sesión, Piña también fue recibida por aplausos, en contraste con la llegada de Lenia Batres, que saludó con un “buenos días” a los trabajadores del Poder Judicial. 

Durante su mañanera de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró “el fin de una era del Poder Judicial”: “De nepotismo, claro que hay sus excepciones, siempre, pero es el fin de una era, de un Poder Judicial que servía a unos cuantos, y que durante este período demostró que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismo, supuestamente era a través de una carrera judicial, pero, sí más de la mitad eran amigos, primos, no funcionaba esa carrera”. 

“Inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre, y va a ser mejor, no tengo duda”, agregó. 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“El pensamiento de Meloni es una mezcla de ideas desordenadas, pero que resuenan en el electorado”, decía Genaro Lozano en un artículo que la oposición le sacó a relucir antes de ser ratificado como embajador de México en Italia.

|
Hace 3 horas

Tres meses después se anuncian 13 detenciones por el doble asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de Clara Brugada.

|
Hace 4 horas

Un vagón del Tren Maya se descarriló el 19 de agosto de 2025 en la Estación Izamal, Yucatán, durante el trayecto del tren 304, sin que se registraran heridos. La versión oficial lo calificó como un “percance de vía”, mientras pasajeros reportan un choque entre vagones. Una Comisión Dictaminadora, con intervención de la FGR, investigará el incidente, en medio de cuestionamientos sobre la seguridad y supervisión del megaproyecto ferroviario

|
Hace 7 horas

El asesinato del delegado de la FGR Ernesto Vásquez no es aislado. En 2023 hubo seis homicidios similares. De acuerdo con transparencia, las lesiones por las que mueren funcionarios de la FGR son: heridas por arma punzocortante, bala, traumatismo craneoencefálico, estrangulamiento y otras (homicidio en funciones).

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS