“El pensamiento de Meloni es una mezcla de ideas desordenadas, pero que resuenan en el electorado”, decía Genaro Lozano en un artículo que la oposición le sacó a relucir antes de ser ratificado como embajador de México en Italia.
Minimiza gobierno de Sheinbaum: fue “percance de vía”, no descarrilamiento del Tren Maya
Un vagón del Tren Maya se descarriló el 19 de agosto de 2025 en la Estación Izamal, Yucatán, durante el trayecto del tren 304, sin que se registraran heridos. La versión oficial lo calificó como un “percance de vía”, mientras pasajeros reportan un choque entre vagones. Una Comisión Dictaminadora, con intervención de la FGR, investigará el incidente, en medio de cuestionamientos sobre la seguridad y supervisión del megaproyecto ferroviario
“El pensamiento de Meloni es una mezcla de ideas desordenadas, pero que resuenan en el electorado”, decía Genaro Lozano en un artículo que la oposición le sacó a relucir antes de ser ratificado como embajador de México en Italia.
EMEEQUIS.– El martes 19 de agosto de 2025, un vagón del Tren Maya sufrió un descarrilamiento en la Estación Izamal, Yucatán, durante el trayecto del tren 304, que cubre la ruta Cancún-Mérida. Según la versión oficial, se trató de un “percance de vía” y no de un descarrilamiento propiamente dicho.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, aseguró que todos los pasajeros se encuentran bien y que se activaron los protocolos de seguridad. Sin embargo, en redes sociales circularon imágenes y videos que muestran un vagón inclinado fuera de los rieles, así como relatos de pasajeros sobre un impacto entre coches del tren.
EXPLICACIÓN OFICIAL Y COMISIÓN INVESTIGADORA
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Lozano detalló que cinco motores de aguja se accionaron mientras el tren accedía a baja velocidad a los andenes, lo que provocó que un bogie —uno de los ocho que conforman los coches del tren— se saliera de la vía.
Añadió que se conformó una Comisión Dictaminadora para investigar el percance, que contará con la participación de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual realiza una investigación independiente para determinar responsabilidades y verificar posibles irregularidades en la operación del Tren Maya. No se precisó si se incluirán auditorías externas o participación de autoridades independientes adicionales.
El funcionario reconoció que “eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario”, lo que evidencia posibles fallas en la infraestructura o en los procedimientos operativos del tren.
TESTIMONIOS Y CONTRASTE CON LA VERSIÓN OFICIAL
A diferencia de la versión institucional, pasajeros relatan un choque entre vagones. En uno de los videos compartidos en redes sociales, un viajero comentó:
“El vagón donde veníamos se descarriló, es el que está inclinado. Nos chocó otro tren que se nos metió y desvió a ese tren. Parece que no hay muertos, pero es un verdadero desastre. Aquí traen a mamá los de la Guardia Nacional con su silla de ruedas”.
En el mismo video, un elemento de la Guardia Nacional interrumpe la grabación diciendo: “Deje de grabar, caballero”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum se limitó a señalar su molestia por la andalada de críticas generadas en redes sociales, sin emitir comentarios técnicos sobre la seguridad del Tren Maya.
CONTEXTO DEL TREN MAYA Y CUESTIONAMIENTOS PREVIOS
El Tren Maya es uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos del gobierno actual, concebido para conectar Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, impulsando el turismo y el desarrollo económico en la región sureste. Desde su inicio, ha enfrentado críticas por sobrecostos, retrasos, impacto ambiental y cuestionamientos sobre la seguridad de sus operaciones.
Este descarrilamiento se suma a episodios anteriores en los que se han reportado problemas menores en las vías o en los sistemas de señalización, aunque hasta ahora este es uno de los incidentes más visibles para el público. La diferencia entre la versión oficial y los testimonios de pasajeros pone de relieve la necesidad de investigaciones independientes y transparentes, así como de protocolos más estrictos de seguridad y mantenimiento.
@emeequis