Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
México y Estados Unidos acuerdan reforzar lucha contra fentanilo
De acuerdo con el reporte la reunión fue “un diálogo cordial y productivo”, en el que los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Reunión previa al plazo del 4 de marzo fijado por Trump. Foto: Departamento de Estado de EU.
EMEEQUIS.– En la reunión del Gabinete de Seguridad de México, encabezado por Omar García Harfuch, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se acordó fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo, pero también de armas.
Además se mantendrán reuniones periódicas para revisar los avances y mantener una estrecha comunicación.
Esto sucedió horas después de que México extraditara a 29 personas acusadas de narcotráfico a Estados Unidos, entre ellos los hermanos Treviño, fundadores del Cártel de los Zetas, y Rafael Caro Quintero.
Asimismo, la reunión se da a unos días de que se venza el plazo fijado por el presidente Donald Trump para que México y Canadá demuestren avances en el combate al tráfico de drogas y de personas, o de lo contrario serán castigados con aranceles de 25% a todos sus productos que ingresen a Estados Unidos.
En comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se expresa que, en seguimiento a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el día de hoy el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México llevó a cabo la primera reunión binacional sobre seguridad en la ciudad de Washington, D.C. a fin de revisar los avances alcanzados, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo, y de armas, “en beneficio de nuestros pueblos”.
De acuerdo con el reporte la reunión fue “un diálogo cordial y productivo”, en el que los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump el pasado 3 de febrero.
Se acordaron una serie de acciones coordinadas en ambos países, que se implementarán en el transcurso de las siguientes semanas y meses, orientadas a fortalecer el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera, “con el objetivo central de disminuir las muertes en ambos países por consumo de fentanilo ilegal y por uso de armas de fuego traficadas ilegalmente”.
El gobierno de Sheinbaum dijo que en los acuerdos alcanzados prevalecerán sus condiciones: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.
Funcionarios mexicanos y estadounidenses acordaron mantener reuniones periódicas del grupo de trabajo de seguridad binacional de alto nivel para revisar de manera continua los avances, así como mantener estrecha comunicación de manera permanente.
La delegación mexicana estuvo encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla; el secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.
Por parte de Estados Unidos encabezó la reunión Marco Rubio, secretario de Estado.
“Fue una reunión muy positiva, se cumplieron todas las expectativas”, dijo al salir el canciller Juan Ramón de la Fuente.