José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.
México hace lo que le decimos: Donald Trump
Justo después de que México entregara 26 narcos a EU y drones de ese país sobrevuelan México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presume que nuestro país obedece órdenes.
José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.
Justo después de que México entregara 26 narcos a EU y drones de ese país sobrevuelan México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presume que nuestro país obedece órdenes.
REDACCION
EMEEQUIS.– El presidente Donald Trump presumió que desde hace tres meses los cruces ilegales en la frontera se mantienen en cero porque “México hace lo que le decimos que haga”.
“Simplemente dije que cerrábamos las fronteras y todo el mundo lo entendió porque volvieron a respetar al país. Realmente volvieron a respetar a este país. No lo respetaron. Cuando (Biden) lo dijo, no significó nada. Pero ahora saben que significó mucho. Y México hace lo que le decimos y Canadá hace lo que le decimos, porque teníamos dos fronteras. Tenemos la frontera norte y la frontera sur, y ambas eran horribles. Pero ahora algunos dicen que es un milagro”.
En el aspecto comercial, ante la pregunta de si está preocupado porque México y Brasil se acerquen más a China por la imposición de tarifas de Estados Unidos, Trump dijo que “para nada, pueden hacer lo que quieran, a ellos no les está yendo muy bien”.
Se quejó que Brasil les pone tarifas y está tratando de hacer una “ejecución política” con el expresidente Bolsonaro, por lo que Estados Unidos los castigó con 50% de aranceles.
Las declaraciones de Trump en la Casa Blanca ocurren en un contexto en el que Estados Unidos está aplicando medidas de fuerza contra cárteles de la droga no sólo en México sino en Latinoamérica.
México entregó 26 narcotraficantes detenidos en México y solicitados por la justicia estadounidense, en un proceso expedito amparado en el artículo quinto de la Ley de Seguridad para evitar el trámite de extradición.
Servando Gómez “La Tuta”, líder de La Familia Michoacana; Juan Carlos Félix Gastelum, yerno de “El Mayo” Zambada, y Abigael Gonzalez Valencia, uno de los jefes de Los Cuinis, entre la lista de 26 narcos mexicanos extraditados.
Ayer la fiscal Pam Bondi lanzó nuevas acusaciones contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, asegurando que su régimen financia a gobiernos de México, Honduras y Guatemala para garantizar que cargamentos de droga crucen sin obstáculos sus espacios aéreos rumbo a territorio estadounidense.
“Existe un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener libre acceso al espacio aéreo sin ser detectado hacia Honduras, luego a Guatemala y a México, donde pueden traficar y transportar estas drogas”, declaró Bondi a Fox News.
Bondi también dijo que Nicolás Maduro está asociado con el Cártel de Sinaloa y que en los últimos meses Estados Unidos le ha decomisado 700 millones de dólares en bienes como mansiones, joyas, autos y jets.
Duplicó la recompensa por datos para su captura a 50 millones de dólares, mientras la agencia Reuters aseguró este día que hay movimientos militares rumbo al mar Caribe para hacer frente a la amenaza de los cárteles de las drogas, lo que orilló a sospechas de una operación para arrestar a Maduro.
Esta mañana la presidenta Sheinbaum reconoció que un dron de CBP (Aduanas de EU) sobrevoló ayer Valle de Bravo en el Estado de México a petición de nuestro país en una investigación contra el crimen organizado.
Mientras tanto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Cárteles Unidos y Los Viagras, así como contra siete personas vinculadas a estas organizaciones criminales, a las que acusa de estar involucradas en terrorismo, narcotráfico y extorsiones a productores agrícolas en México.
CERO CRUCES EN LA FRONTERA
Trump presumió el estado de las fronteras con Canadá y México, donde se han registrado ceroc cruces ilegales en los últimos meses. “En la frontera no entró ni una sola persona, y esto lo hace un grupo liberal. Hay quienes lo hacen. Yo no tengo nada que ver. Cero personas en tres meses. Tuvimos cero, cero y cero durante tres meses. Y el año pasado, millones de personas llegaron de todos los países: de las cárceles, drogadictos, pandilleros, narcotraficantes, miles y miles.
“Once mil 888 asesinos, la mitad de los cuales cometieron más de un asesinato. Entraron a nuestro país en masa, y durante los últimos tres meses no hubo ninguno. Y no entendí… ¿Recuerdas cuando Joe Biden decía ‘necesito legislación’? Yo no tenía ninguna legislación. Simplemente dije que cerrábamos las fronteras y todo el mundo lo entendió”.
REUNIÓN CON PUTIN
La conferencia giró para medios locales en torno a la militarización de Washington DC para liberar las calles de la inseguridad, lo cual Trump dijo que ocurrirá muy pronto.
Además se refirió a la reunión que sostendrá mañana con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska, que será muy importante para salvar vidas en la guerra de ese país con Ucrania. Sostuvo que es muy importante, pero lo será más el siguiente encuentro en el que se planea que también esté presente el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky.
@emeequis