HRS

México, 5to. país de América Latina con mayor expansión de IA en la industria

Nuestro país tiene el sitio número cinco, después de Colombia, Perú, Argentina y Brasil, en la implementación de procesos industriales en los que se involucra la IA; en México, el 40% de las compañías aumentaron su uso de IA, mientras que en Colombia fue del 50%, nación que tiene el liderato en América Latina

|
03 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Donald Trump busca revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) durante su próxima revisión en 2026, centrando su atención en dos áreas clave: la política energética de México y la entrada de insumos provenientes de China. Estados Unidos ha planteado preocupaciones sobre las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano, que favorecen a empresas paraestatales como Pemex y CFE, en detrimento de empresas privadas, incluidas las estadounidenses

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.― México ocupa el 5° sitio de los países que en años recientes han experimentado una mayor expansión del uso de Inteligencia Artificial (AI) en la industria latinoamericana..

A pesar de formar parte de la comunidad económica más poderosa del hemisferio, el Tratado México-Estados Unidos y Canadá, y de contar con numerosos procesos y cadenas de producción engarzadas con dichos gigantes industriales, hasta Perú ha desarrollado de manera más decidida 

México tiene el sitio número cinco, después de Colombia, Perú, Argentina y Brasil, en la implementación de procesos industriales en los que se involucra la IA, de acuerdo con el estudio AI Adoption Index de IBM y Morning Consult, citado por HelloSafe, una plataforma de referencias de productos financieros (seguros, préstamos, inversiones) y consumo global en México.

NI LA MITAD

El AI Adoption Index de IBM y Morning Consult señala que la región latinoamericana experimentó un aumento del 43% en la adopción de IA durante la pandemia.

De acuerdo con HelloSafe, la pandemia de Covid-19 ha aceleró la adopción de la inteligencia artificial (IA) en empresas de América Latina.

En México, el 40% de las compañías aumentaron su uso de IA, mientras que en Colombia fue del 50%, convirtiéndolo en el país líder en adopción de IA en la región. Perú se ubicó en segundo lugar con un 49%, seguido por Argentina y Brasil empatados en tercer lugar con un 41% cada uno. Chile registró una adopción del 39%.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

50% DE EMPRESAS A NIVEL GLOBAL USAN IA

Del 2018 a 2022, las funciones de la IA en empresas alrededor del mundo se han triplicado, de acuerdo con las fuentes ya citadas.

La mitad de las empresas alrededor del mundo ya cuentan con una o más soluciones de inteligencia artificial para acelerar su rendimiento. La implementación de la inteligencia artificial a nivel global en el ámbito empresarial ha experimentado un incremento del 250% entre 2017 y 2022.

Se calcula que los ingresos generados por la inteligencia artificial en aplicaciones sean de 31,200 millones de USD en 2025.

Se ha comprobado que la inteligencia artificial puede generar reducciones de precios de más del 20%, especialmente en áreas específicas como el desarrollo de productos y servicios, marketing y ventas, así como en estrategia y finanzas corporativas, donde se han identificado ahorros aún más significativos.

HelloSafe señala que gracias a la inteligencia artificial se ha implementado un servicio de mensajería instantánea que proporciona soluciones inmediatas a los clientes y fomenta la educación financiera en los bancos:

 “En lugar de contar con un centro de llamadas atendido por personas, algunos bancos utilizan aplicaciones de IA para conectar sus servicios con asistentes de voz como Alexa, lo que facilita y agiliza las transacciones. Estas aplicaciones también tienen la capacidad de alertar a los clientes sobre sus saldos en tiempo real para proteger su economía y programar pagos de manera automatizada”.

 @emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Donald Trump busca revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) durante su próxima revisión en 2026, centrando su atención en dos áreas clave: la política energética de México y la entrada de insumos provenientes de China. Estados Unidos ha planteado preocupaciones sobre las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano, que favorecen a empresas paraestatales como Pemex y CFE, en detrimento de empresas privadas, incluidas las estadounidenses

|
Hace 2 horas

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: una niña de 3 años originaria de Durango, hospitalizada en estado grave en Torreón. El virus se transmite por contacto con aves infectadas, no entre personas. La OMS considera bajo el riesgo para la población. Autoridades reforzaron vigilancia y emitieron medidas preventivas

|
Hace 4 horas

Por un lado van contra la comida chatarra, pero pese a los tres sellos de advertencia por exceso de azúcares, calorías y grasas saturadas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el Chocolate para el Bienestar

|
Hace 5 horas

Claudia Sheinbaum reconfigura el poder en el IMSS-Bienestar al arrebatarle a Zoé Robledo la presidencia de su Junta de Gobierno, entregándosela a David Kershenobich, Secretario de Salud. Con esta decisión, el IMSS pierde peso en la Junta y la Secretaría de Salud gana influencia. Además, se introducen nuevos directores alineados con la visión de Sheinbaum, consolidando un control más centralizado del sistema de salud en México.

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS