HRS

Marilyn Cote podría ser procesada: le suspenden clínica

COFEPRIS suspende el consultorio de la “doctora” Marilyn Cote en Puebla “por incurrir en irregularidades graves en su operación”. Van por su clausura definitiva y denuncia penal que podría implicar seis años de cárcel.

|
09 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.

Nubarrones en el horizonte de Marilyn Cote. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó este sábado que suspendió el consultorio de la “doctora” Marilyn Cote en Puebla “por incurrir en irregularidades graves en su operación”. 

Además informó que está en proceso de conseguir la clausura definitiva y se está promoviendo una denuncia por usurpación de funciones. 

Al respecto, el fiscal poblano Gilberto Higuera Bernal advirtió ayer que, de ser cierto que no tiene una carrera profesional en psiquiatría, Marilyn Cote podría enfrentar el delito de usurpación de función o profesionalización, el cual se castiga hasta con seis años de cárcel.

COFEPRIS dijo que la suspensión fue aplicada desde el pasado 7 de noviembre en el establecimiento “Neuropsychology: Clinic Marilyn Cote”, ubicado en el consultorio 1706 de la Torre II, Piso 17 de las Torres Médicas Angelópolis, en el estado de Puebla.

“Asimismo, esta autoridad federal determinó suspender la publicidad de dicho establecimiento, por incumplir los articulos 300 y 3001 Bis de la Ley General de Salud; y 79 fracción 1, 80 y 86 fracción I del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad”.

La COFEPRIS, dirigida por Armida Zúñiga Estrada, informó que  los días 6 y 7 de noviembre, personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), constató en sus visitas de verificación que dicho establecimiento “no contaba con aviso de funcionamiento, licencia sanitaria, ni la certificación académica del personal”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por lo que funcionarios colocaron sellos de suspensión para impedir el acceso y con ello mitigar riesgos a la población.

“Cabe señalar que desde el pasado 6 de noviembre, Cofepris brinda acompañamiento a la autoridad estatal para que se emita una resolución para la clausura definitiva con sanción económica, además de promover una denuncia por usurpación de funciones”.

La pseudo psiquiatra se volvió viral en días pasados cuando salieron a la luz las imágenes photoshopeadas que la mostraban como una doctora premiada en universidades internacionales y además en otras actividades como campeona de taekwondo. 

Ella sólo tiene título de abogada y, por lo tanto, no tenía facultadas para prescribir medicamentos controlados para tratar la depresión y otras afecciones mentales. 

EMEEQUIS entrevistó a uno de sus exempleados, de nombre Jonathan, quien describió cómo recetaba sustancias sin tenerlo permitido y además narró que él mismo fue víctima de Cote, pues le suministró tranquilizantes sin su consentimiento. 

Cuenta que, de cada cinco pacientes, aproximadamente tres eran medicados con narcóticos, que la propia “doctora” entregaba. Todos eran enviados al “taller de narcisismo” sin importar su edad o padecimiento, si iban por temas de suicidio o drogadicción.  

“Había casos, en verdad, que no era narcisismo. Había chicas que habían tenido alguna tentativa de suicidio. Había personas que eran drogadictos y demás, pero a todos los mandaba al taller de narcisismo, en verdad, todos”.

El día en que la “doctora” Marilyn le suministró un tranquilizante a Jonathan, sin siquiera notificarle, fue porque él solicitó irse temprano a casa para pasar al médico, debido a que por la carga de trabajo no se sentía bien. 

“La doctora lo único que hizo fue decirme: ‘Mira, te voy a dar estas pastillas; te van a ayudar para el dolor de cabeza’. Pero hasta ahí, no me dijo otra cosa. El punto fue que esas pastillas me las dio aproximadamente a las 7 de la noche Yo me las tomé sin saber y logré llegar a mi casa (…) Esa noche, perdí completamente la noción de quién era. 

“Al día siguiente, tuve que revisar los mensajes, y mis amigos me recordaron cosas que yo había estado haciendo, porque no recordaba nada. La doctora me había dado uno de los medicamentos tranquilizantes. Le dije: ‘¿Sabe qué, doctora? Me lo hubiera dicho, porque si no, yo me hubiera quedado en el camión, me habría perdido y habría sido complicado.’ Y ella me respondió: ‘Es que si te lo decía, no te lo ibas a tomar’.

“Esa fue la primera vez que tomé un tranquilizante y, créanme, no fue una muy buena experiencia”, narró a EMEEQUIS

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.

La Secretaría de Salud activó un aviso epidemiológico tras confirmar 421 casos de sarampión y mantener 431 personas en observación, principalmente en Chihuahua (403), con focos menores en Sonora, Campeche, Oaxaca, Tamaulipas, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas. El brote motivó directrices para reforzar la vacunación en zonas de mayor riesgo y corredores migratorios durante 21 días, así como vigilancia activa, notificación inmediata y bloqueo vacunal para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

|
Hace 6 horas

Un tiroteo en la Unión de Estudiantes de la Florida State University, en Tallahassee, dejó al menos cuatro heridos el 17 de abril de 2025; el presunto agresor fue detenido en el lugar. Este suceso se enmarca en una creciente ola de violencia armada en campus universitarios de EE. UU., donde solo entre 2024 y 2025 se han registrado 27 tiroteos con docenas de víctimas

|
Hace 7 horas

El fallo del tribunal revela con contundencia que el régimen anterior desplegó una estrategia de propaganda institucional disfrazada de transparencia, donde las mañaneras se convirtieron en un micrófono de garrote para silenciar la disidencia y construir “verdades oficiales” posfactuales. Esta sentencia no solo sanciona una violación constitucional, sino que también expone el alto costo social de un poder que confundió narrativa con realidad

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS