México cede a la resolución del panel del T-MEC y acepta levantar las restricciones a la importación de maíz transgénico. Estas son las declaraciones de Sheinbaum de noviembre a la fecha en las que se pronunciaba en contra.
Maíz transgénico: contra lo dicho por Sheinbaum, México cede al T-MEC
México cede a la resolución del panel del T-MEC y acepta levantar las restricciones a la importación de maíz transgénico. Estas son las declaraciones de Sheinbaum de noviembre a la fecha en las que se pronunciaba en contra.
México cede a la resolución del panel del T-MEC y acepta levantar las restricciones a la importación de maíz transgénico. Estas son las declaraciones de Sheinbaum de noviembre a la fecha en las que se pronunciaba en contra.
México, obligado a permitir importación de maíz transgénico. Foto: Presidencia.
EMEEQUIS.– La tarde de este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) salió publicada la determinación del gobierno de México de obedecer al panel del T-MEC y levantar restricciones a las importaciones de maíz transgénico.
La publicación dice, en la pare medular: “ACUERDO POR EL QUE SE DEJA SIN EFECTOS LA APLICACIÓN DE DIVERSAS DISPOSICIONES SOBRE MAÍZ GENÉTICAMENTE MODIFICADO
“Único. Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023”.
Los cambios fueron firmados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
LO QUE DECÍA SHEINBAUM DESDE NOVIEMBRE
Claudia Sheinbaum ha hecho varias declaraciones sobre el maíz transgénico desde noviembre de 2024 hasta la fecha:
Noviembre de 2024: Sheinbaum anunció que la prohibición del maíz transgénico sería elevada a rango constitucional. Esta declaración fue en respuesta a un informe preliminar que indicaba que México podría perder el arbitraje contra Estados Unidos por las restricciones al maíz transgénico. Sheinbaum enfatizó que la mejor defensa para la biodiversidad y la salud era asegurar que el maíz blanco de origen nacional no fuera genéticamente modificado.
Diciembre de 2024: Después de que México perdió el panel de controversias ante Estados Unidos bajo el T-MEC, Sheinbaum afirmó que su gobierno “daría la vuelta” a la resolución. Aseguró que en febrero de 2025, el Congreso legislaría para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, con el objetivo de proteger la biodiversidad del país. Esta postura se reiteró en varios eventos públicos y conferencias de prensa, donde también subrayó la importancia cultural y biológica del maíz en México.
En Chihuahua, Sheinbaum dijo el 21 de diciembre pasado que, con ayuda del Congreso, “vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto, en febrero, van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico para proteger la biodiversidad”.
Enero de 2025: Sheinbaum anunció que ya había enviado al Congreso una propuesta de reforma constitucional para la protección del maíz. Esta reforma busca modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución para establecer el maíz como un elemento fundamental de la identidad nacional y prohibir la siembra de maíz transgénico. Además, se ha hablado de promover técnicas agroecológicas para garantizar que el cultivo del maíz se mantenga libre de transgénicos.
Informó que en febrero se presentaría la reforma constitucional. “Es un símbolo de la identidad nacional”.
Estas declaraciones reflejaban una postura firme contra el maíz transgénico, enfocándose en proteger la biodiversidad y la cultura mexicana, así como buscar soluciones legales para contrarrestar las resoluciones comerciales internacionales que afectan estas políticas.
Y justo este 5 de febrero en Querétaro, durante la conferencia matutina previa a la ceremonia por el aniversario de la Constitución, dijo que se retrasaban las reformas.
“La mayor parte de lo que vamos a enviar al Congreso son leyes secundarias y algunas reformas constitucionales como lo del maíz.
“Por cierto, aprovecho para decir porque ayer Nancy de Contralínea me preguntaba lo del maíz. Le pedimos al congreso a través de la consejera jurídica que se hicieran mesas de trabajo, porque hay algunas personas que han participado en el movimiento ‘Sin Maíz, no hay País’ que quisieran que se reforzara la reforma constitucional que enviamos”.
@emeequis