HRS

Madrugan con paro empleados de base del Poder Judicial Federal

Aunque se algunas organizaciones sindicales o laborales como la Jufed habían planteado votar hoy si iniciaban el paro el miércoles, otras se adelantaron y amanecieron con candados en las puertas del Consejo de la Judicatura Federal y en otras instalaciones de diversas partes del país

|
19 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.- El Poder Judicial de la Federación hoy inicia el procesos de votación interna para definir si se van a paro indefinido para frenar la reforma al Poder Judicial de la Federación que propuso el presidente López Obrador el pasado 5 de Febrero y que pretende ser votada a la brevedad, después de que se realice el cambio de Congreso, mismo donde Morena y aliados tiene mayoría absoluta. 

Sin embargo algunos trabajadores se adelantaron a las votaciones y anunciaron paro indefinido a partir de hoy, esto pese a que se pretendía dar la resolución de la votación hasta el miércoles 21 de agosto. Aun así, la JUFED (Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial) anunció que continuará con el proceso interno y dará resolución el miércoles 21, por lo que no queda claro si todos los trabajadores del Poder Judicial se van a paro desde este lunes o hasta el miércoles. 

EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN 

Mediante un comunicado, integrantes de este grupo de manifestantes, que se identificaron como “Grupo de Circuito Unidos del Colegio de Secretarios y Actuarios del Poder Judicial, del equipo de justicia independiente” informaron que asumen “ una vez más, nuestro compromiso de defender los derechos del pueblo mexicano contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, por lo cual solicitaron el apoyo de grupos de activistas y defensores para frenar la propuesta de reforma al Poder Judicial. 

Jueces, magistrados y trabajadores de distrito denominados “Movimiento de Trabajadores Región Noreste - Zacatecas” del Poder Judicial, suspendieron labores. (Cuartoscuro)
Jueces, magistrados y trabajadores de distrito denominados “Movimiento de Trabajadores Región Noreste – Zacatecas” del Poder Judicial, suspendieron labores. (Cuartoscuro)

Añadieron que la reforma tal cual estaba planteada,  atenta contra los derechos de la clase trabajadora del Poder Judicial:

“Se hace un llamado urgente al pueblo de México, a las organizaciones civiles, a las barras de abogados, a todas las universidades, asociaciones de defensa de los derechos humanos, a la asociación de madres buscadoras, sindicatos y colectivos, a sumarse en defensa de nuestro país. La defensoría y asesoría pública gratuita es urgente. Deben saber que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garantía de los derechos de todo el pueblo de México contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades. Esta reforma, además, atenta contra los derechos de la base trabajadora.

Se pretende eliminar la carrera judicial de oficiales, actuarios y secretarios como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por su parte, Juan Javier Jiménez Alcántara, secretario del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal, también informó que se suma al paro de labores desde hoy, lunes 19 de agosto: “a partir del día de hoy se suspenden indefinidamente las labores en el Poder Judicial de la Federación en toda la República Mexicana hasta que nuestras peticiones han escuchadas tomadas en cuenta y se vean reflejadas en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, dando a entender que todos los trabajadores se iban a paro desde hoy. 

JUFED INSISTE EN TERMINAR LAS VOTACIONES INTERNAS

Respecto al paro iniciado este lunes por trabajadores del Poder Judicial, la JUFED, misma que planteó las votaciones de jueces y magistrados así como la resolución para este miércoles,  anunció que se solidarizaba con los trabajadores de distintos circuitos que decidieron entrar en paro desde este lunes.

En un comunicado, la JUFED explicó que se solidariza “con las y los trabajadores de distintos circuitos del país que han decidido iniciar hoy una suspensión de labores, en demanda de que se detenga la reforma judicial que pretende procesar la mayoría en la Cámara de Diputados”.

Añade que continuamente han señalado la importancia de la reforma “por las graves implicaciones que tiene para la carrera judicial, la independencia judicial y la democracia del país” y solicitan quese procese de manera reposada y mediante un diálogo franco y transparente que permita construir una reforma integral de la justicia en todos sus niveles, que ha sido demandada por las y los ciudadanos”.

Sin embargo, pese a apoyar el paro de labores que algunos trabajadores han iniciado desde hoy, la JUFED se comprometió a terminar de realizar su proceso de votación interna “para que las personas juzgadoras decidan si inician una suspensión indefinida de labores jurisdiccionales a partir del primer minuto del próximo 21 de agosto del presente”.

La JUFED también aprovechó para mencionar que eran falsas las acusaciones de “manipulación” a sus integrantes: Ante la narrativa que pretende disminuir la voluntad y capacidad de acción de las y los trabajadores del PJF para expresar la demanda de sus derechos señalandolos de ser manipulados, JUFED saluda la independencia con la que actúan y niega cualquier manipulación”.

LA SUSPENSIÓN DE LABORES SE DARÍA ESTE MIÉRCOLES

En la convocatoria previamente presentada por la JUFED,  anunció que la suspensión de labores, en caso de ser aprobada por la mayoría de personas juzgadoras, iniciaría en punto de las 000:00 horas del día miércoles 21 de agosto y se llevará a cabo en todos los tribunales federales, siendo que únicamente se atenderán casos de emergencia mediante un calendario de guardias.

Dentro de su comunicado, la asociación también calificó a los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma Judicial”,  como un “simulacro” que no atendió de manera real el tema ni permitió la libertad de expresión de todos los participantes.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 6 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 7 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 8 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS