HRS

López Obrador niega fines electorales en liberación de Mario Aburto

“Que no se preocupe el licenciado Salinas, porque nosotros no tenemos ese plan, ni somos perversos, ni actuamos de esa manera”, señaló el presidente en su conferencia matutina de este jueves, al negar que si Mario Aburto sale libre en 2024 se vaya a utilizar el caso con fines electorales. Afirma que cenó con Colosio dos días antes de su asesinato.

|
12 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que se busque liberar a Mario Aburto, asesino confeso del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, con fines electorales para beneficiar a su movimiento político en 2024. 

Las declaraciones del mandatario se hicieron respecto a columnas periodísticas en las que se afirmó que el gobierno de López Obrador usaría el caso de manera electoral para juzgar al expresidente Carlos Salinas de Gortari. 

Mencionó que columnas de los periodistas Raymundo Riva Palacio y Salvador García Soto referían que, al ser liberado, Mario Aburto podría testificar contra el priísta y de esta manera beneficiar al partido Morena para ganar las elecciones presidenciales. 

“Que no se preocupe el licenciado Salinas, porque nosotros no tenemos ese plan, ni somos perversos, ni actuamos de esa manera”, señaló el presidente en su conferencia matutina de este jueves. 

López Obrador dijo que solicitó a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, revisar el caso por la próxima liberación de Mario Aburto (se vencería su sentencia en marzo de 2024) para saber con qué recursos legales cuenta el Estado para apoyar en el esclarecimiento del caso; sin embargo, afirmó que si Aburto tenía algo que declarar, que lo hiciera. 

“Si el señor Aburto considera que es inocente, tiene toda la oportunidad de hablar, que se manifieste. Ayudaría mucho porque esas cosas no tienen que repetirse nunca, pero es importante que se sepa”, dijo el presidente. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dijo que cenó con Colosio dos días antes de su asesinato.

PLAZO VENCE MAÑANA 

Esta semana se dio a conocer que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en el Estado de México canceló la sentencia de 45 años que se le había impuesto al asesino confeso de Colosio, Mario Aburto. 

De acuerdo con la Lista de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, se estableció que “se dejó insubsistente la resolución de 22 de diciembre de 1994, emitida en el toca penal 276/1994 de este Circuito”.

Esto después de que La defensa pública encargada del caso interpusiera un amparo para que se volviera a abrir el caso, considerando que cuando se estableció la primera sentencia de 45 años de prisión contra Mario Aburto se había considerado el Código Penal Federal, sin embargo, el homicidio es de carácter local, por lo que debía quedar sin efecto la sentencia de la causa penal 276/1994.

En consideración a ello, debería emitirse una nueva sentencia acorde al tipo penal de homicidio calificado en el estado de Baja California, que al momento de los hechos, habría sido de 30 años de prisión, la cual ya estaría cerca de ser cumplimentada. 

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en el Estado de México tiene cinco días para delimitar la resolución, plazo que se vence el día de mañana viernes 13 de octubre de 2023. 

HOMICIDIO DE COLOSIO FUE CRIMEN DE ESTADO 

En su conferencia de prensa, el presidente pidió esclarecer el asesinato del excandidato presidencial del PRI, ya que afirmó que se trató de un crimen de Estado. 

“Siempre la duda si había sido un asesino solitario o habían participado otros, o quienes estaban detrás. Yo llegué a la conclusión desde hace tiempo de que se trató de un crimen de Estado y que, en los crímenes de Estado, si no hay voluntad lleva mucho tiempo el que se puedan esclarecer”, declaró el presidente. 

Imagen de Colosio del 21 de marzo de 1994 en Hidalgo. Ese día se reunió con AMLO. Foto: Eloy Valtierra / Cuartoscuro.com.

Recordó que conoció a Luis Donaldo Colosio dos días antes de su asesinato el 23 de marzo de 1993. Comentó que el intercambio se dió el 21 de marzo de 1994 cuando tuvieron una charla extensa sobre gobierno y política económica. 

“Me dolió muchísimo, porque imagínense habíamos hablado de política, del por qué había de cambiar la política neoliberal”, afirmó el presidente, quien aseguró que, a diferencia de los gobiernos priístas que quedaron en su lugar, Luis Donaldo Colosio creía necesario hacer un cambio en la política económica del país, para terminar con el régimen neoliberal. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 2 horas

Errores en la lista de aspirantes del Poder Legislativo para la elección judicial motivan retrasos y sospechas. Noroña minimiza las fallas.

|
Hace 3 horas

La presidenta Sheinbaum recrimina a Estados Unidos por la impunidad de sus propios narcotraficantes. Mañana dará a conocer el Plan B.

|
Hace 4 horas

En este Super Bowl LIX México enviará más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas. ¿Cómo afectarán el precio los aranceles de Trump?

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir